• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un ventilador de cadena con un sistema de contrapeso que no usa electricidad

29 marzo, 2024 6 comentarios

Exploramos el cruce entre el arte, la física y la sostenibilidad a través de un dispositivo intrigante: un ventilador de cadena con un sistema de contrapeso. Este sistema no solo captura la atención por su diseño único, sino que también invita a la reflexión sobre la relación entre la energía y la mecánica.

Materiales necesarios

  • Ventilador eléctrico estándar: El elemento principal que proporciona el movimiento rotatorio necesario.
  • Madera: Utilizada para construir el armazón que soporta al ventilador y el sistema de engranajes.
  • Engranajes de madera: Estos engranajes conectan el eje del ventilador con una cadena, transformando el movimiento rotatorio en movimiento lineal.
  • Cadena: Sirve como el medio transmisor entre los engranajes y el contrapeso.
  • Piedras o ladrillos: Actúan como contrapesos, equilibrando la tensión de la cadena y regulando el movimiento.
  • Cuerda: Para sujetar los contrapesos a la cadena.

Funcionamiento

  • Transformación de Energía: El motor eléctrico del ventilador convierte la energía eléctrica en energía mecánica rotatoria.
  • Transmisión Mecánica: Los engranajes de madera toman el movimiento rotatorio del eje del ventilador y lo transmiten a la cadena.
  • Sistema de Contrapeso: La cadena se mueve hacia arriba y hacia abajo gracias a la acción del engranaje, mientras los contrapesos equilibran el sistema y crean un ritmo constante.

Cómo se hace

  1. Armazón: Construir una base y un marco de madera que pueda sostener el ventilador y permita el montaje de los engranajes.
  2. Ensamblaje de Engranajes: Instalar los engranajes en el armazón de manera que se alineen con el eje del ventilador.
  3. Instalación de la Cadena: Colocar la cadena en los engranajes, asegurándose de que haya suficiente tensión.
  4. Contrapesos: Atar los contrapesos al extremo de la cadena con la cuerda y ajustar su peso para obtener el movimiento deseado.

Consideraciones de diseño

  • Estabilidad: Asegurar que la estructura es estable y puede sostener el movimiento del sistema sin volcarse.
  • Seguridad: Colocar las piezas móviles de manera que no haya riesgo de atrapamiento o lesiones.
  • Estética: El diseño debe ser visualmente atractivo, invitando a la observación y a la reflexión sobre el uso de energía y mecanismos.

El ventilador de cadena de contrapeso no es solo una obra de arte mecánica, sino también un punto de partida para discusiones más amplias sobre sostenibilidad y eficiencia energética. Al construir y observar este dispositivo, se puede ver de una forma más profunda la física simple y la belleza de las máquinas.

Diseñadora: Micaella Pedros

Si te gustó este artículo, te recomiendo: The Gravity Energy Fan, el ventilador de energía por gravedad sin electricidad.

Un ventilador a cuerda cuyo motor de resorte proporciona brisa durante 30 min sin electricidad.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Proyectos DIY

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gabriel dice

    5 abril, 2024 a las 19:19

    El » INVENTO» MÁS DEMENCIALMENTE ESTÚPIDO QUE A ALGUIEN SE LE PUEDA OCURRIR.

  2. Antonio dice

    5 abril, 2024 a las 10:12

    Sr. Rufino, el movimiento perpetuo no existe.

  3. Parguela dice

    2 abril, 2024 a las 14:16

    Toda la energía que usará el ventilador para mover el aire vendrá de la energía potencial que tiene el contrapeso al ser alzado. Consideramos aprox 20 kg de contrapeso a una altura de 1m, eso serán redondeando 200 J de energía. Pasado a Wh, son 0,055. Un ventilador normal de hogar tiene una potencia de 40W. Eso significa que esta maravilla dará el aire de un ventilador normal durante aprox 5 segundos. Eso sin contar pérdidas de engranajes, etc.
    A ver si pensamos un poco antes de escribir bobadas.

  4. Juanro dice

    2 abril, 2024 a las 09:47

    buf… me cuesta creer bastante creer el video… no pone que medidas hace falta los engranajes… ponemos un cubo con piedras y el ventilador se mueve? probaré a poner un cubo a mi carro a ver si se mueve también quizás tenga suerte…

  5. Wilson dice

    1 abril, 2024 a las 03:37

    Buen día, estimada señorita Micaella tengo una inquietud, en el video se observa una cuerda instalada al engranaje que transmite movimiento al engranaje más pequeño, la duda es la otra parte de esa cuerda a donde va instalada, ya que en el video no se observa. Agradezco su atención.
    cordialmente,
    Wilson

  6. Rufino Lista dice

    30 marzo, 2024 a las 21:05

    Es ideal la innovación comentada, me gustaría crear una Disrupción, para administrar un Proyecto de extracción de aguas Subterraneas (pozos de agua profunda > 40 mts. de altura), conservando el movimiento perpetuo, conexos a las energías alternativas.

    sinceramente;
    Dr. Rufino Lista
    Premio Nacional Inventiva Tecnológica 2021.

    Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies