• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer una celda solar casera Grätzel

5 junio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Cómo hacer una celda solar casera Grätzel

Ya hemos publicado anteriormente el proceso de fabricación de una celda solar de cobre para fines didácticos. Hoy aprenderemos cómo podemos construir una celda solar Grätzel para fines didácticos.

La celda solar Grätzel se compone de TiO2 (dióxido de titanio – material semiconductor) pintado con un colorante, un electrólito (solución de yodo), dos electrodos de vidrio con una capa conductora y transparente (SnO2), y un catalizador (grafito o platina).

El proceso de fabricación es el siguiente:

Instrucciones.

Preparación de las placas de vidrio conductoras.

Hay que tener en cuenta que vamos a trabajar con placas conductoras. Estas placas de vidrio están cubiertas con una película conductora de Sn02, lo que permite el paso de la corriente. Para saber cuál es el lado conductor medimos la resistencia eléctrica con un multímetro.

El lado conductor debe tener una resistencia de 20 a 30 Ohmios, mientras que el lado no conductor tendrá una resistencia infinita (a veces mostrada como un «1» en el multímetro). El vidrio lo puedes comprar en tiendas de materiales de laboratorio. Sólo como ejemplo, colocamos una marca de un vidrio colector.

Medición de la resistividad de las placas conductoras.

Fija las laminas a la mesa con una cinta adhesiva para poder trabajar con ellas en los siguientes pasos. El lado conductor debe estar encima.

Preparación de las placas de vidrio conductoras.

Limpia el vidrio de cualquier rastro de grasa o huellas de la mano usando un trapo suave con alcohol. Deja secar.

Preparación de la solución de TiO2.

Utilizando un mortero, mezcle 10 ml de vinagre con 6 g de dióxido de Titanio de manera suave y homogénea. La solución debe estar lo suficientemente delgada (como una pintura blanca) para poder ser absorbida por un gotero. Para facilitar las cosas puede agregarse una gota de detergente liquido o de Triton X-100 y dejar reposar por 15 minutos hasta que la solución se disuelva.

Preparación de la solución de Dióxido de Titanio.

Preparación del electrodo negativo (-).

Con ayuda de un gotero deposite la solución sobre la placa conductora de manera homogénea. (Puedes usar una placa de vidrio para ayudarte a homogenizar la mezcla). Si el resultado no es satisfactorio, limpia la lámina con una paño húmedo y repite la operación. No toques la mezcla con tus manos porque reducirás la eficiencia de la célula.

Preparación del electrodo negativo.

Usando un secador eléctrico seca la solución hasta que la húmeda se haya evaporado. No acerques mucho el secador (máximo unos 10 cm de la muestra).

Retira las cintas adhesivas con cuidado de no tocar la solución.

Ahora lleva la lámina a un horno a una temperatura entre 450°C y 550°C por diez minutos. También puedes usar un mechero Bunsen y calentar la placa a unos diez centímetros de la llama azul por unos tres a cinco minutos. La pasta blanca cambiará de un color blanco a uno marrón después de un minuto y después regresará a su color nuevamente. Deja la lámina enfriarse.

Método de secado de la lámina.

Preparación del electrodo positivo (+).

Después de determinar el lado conductor de otra lámina conductora y limpiarla, píntala con un lápiz número dos hasta que quede totalmente oscura. También puedes quemar el lado conductor con una vela.

Preparación del electrodo positivo con lápiz.

Coloración del electrodo negativo (-).

Podemos usar una gran variedad de tintes para pintar nuestra célula: té negro, zumo de chicha morada, zumo de uva, zumo de remolacha, zumo de mora, etc…

Coloca el jugo en una placa Petri del tamaño adecuado para sumergir la placa con TiO2 con el lado blanco hacia abajo. Déjala reposar unos 10 minutos hasta que el TiO2 deje de ser blanco y tenga el color del tinte.

Ejemplos de colorantes que se pueden usar en la célula solar.

Limpia los bordes de la lámina y sécalos después con un secador.

Montaje de la célula solar.

Junta los dos electrodos usando dos clips metálicos. La capa con TiO2 debe estar en contacto con la capa con grafito, pero debe haber un desfase entre ellas para poder colocar los contactos del multímetro posteriormente.

Así es el montaje de la celda solar.

Para activarla se coloca una gota de electrolito en la célula.

Activación de la celda solar.

Medición de la corriente eléctrica.

Podemos probar el funcionamiento de nuestra célula conectándola a un multímetro y midiendo la corriente eléctrica que genera. Podremos observar que la tensión va a ir aumentando lentamente.

Ahora llega el turno de probar y medir como se comporta nuestra celda solar.

Aquí un vídeo para ayudarte con el montaje:

Artículo de solucionessolares – fuente1

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo, Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies