• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo limpiar y afilar fácilmente las tijeras de podar

26 octubre, 2022 Deja un comentario

Cómo limpiar y afilar fácilmente las tijeras de podar
Imagen: alexraths – Depositphotos.

Sí dejas las herramientas de jardinería a la intemperie, en breve estarán viejas y estropeadas.

Unas tijeras de mano oxidadas y con una cuchilla desafilada le quitan toda la gracia a la poda. No sólo hace que el corte sea más difícil y lento, sino que los cortes irregulares tampoco son buenos para la planta.

Cortar suavemente es mucho más satisfactorio y las plantas agradecerán un corte limpio. Los cortes rectos se curan más rápido y las heridas resisten mejor las enfermedades y los insectos.

Un buen juego de tijeras manuales está hecho para durar toda la vida, así que no las tires. Es realmente fácil arreglar un par de tijeras usadas y maltratadas hasta dejarlas casi nuevas.

Tijeras de podar viejas
Imagen: Kitzcorner – Depositphotos.

Materiales.

Necesitaremos:

  • Tarro de cristal grande o cacerola.
  • Vinagre blanco.
  • Sal de mesa.
  • Bicarbonato de sodio.
  • Aceite multiusos.
  • Afilador de carburo o lima.
  • Lana de acero.
  • Trapo limpio.

Eliminar el óxido con vinagre y sal

Para que tus tijeras vuelvan a estar relucientes, lo único que tienes que hacer es sumergir las partes oxidadas en una solución de vinagre blanco y sal.

Este truco funciona con cualquier herramienta metálica que esté oxidada, martillos, llaves inglesas, tijeras y similares, siguiendo estos mismos pasos.

Si tus tijeras de podar están en muy mal estado, primero desmóntalas quitando el tornillo que sujeta las cuchillas. No es estrictamente necesario hacerlo, pero así podrás asegurarte de que el líquido llegara a todas partes.

A continuación, llena un tarro de cristal o una fuente de horno con vinagre. Añade unas 2 cucharadas de sal y remueve hasta que los gránulos se hayan disuelto en su mayor parte.

Pon las tijeras de podar en la mezcla y completa con vinagre, si es necesario, para sumergir completamente el metal. Añade también el tornillo y la tuerca.

Puedes usar un viejo bote de vidrio, o cualquier otro que por tamaño te vaya bien.

Al cabo de unas horas, verás que las pequeñas burbujas hacen su magia en el óxido:

  • Deja las tijeras en remojo de 12 a 24 h.
  • Después de 24 h, la solución de vinagre y sal hará que la mayor parte del óxido se desprenda.
    El óxido restante se puede limpiar con lana de acero.

Una vez que las tijeras estén libres de óxido, tendremos que neutralizar la acidez del vinagre metiéndolas en un tarro con agua y 2 cucharadas de bicarbonato.

Déjalas ahí durante unos 10 minutos. Cuando haya pasado el tiempo, sácalas y deja que las tijeras se sequen completamente antes de proceder a los siguientes pasos.

Afilar las tijeras.

Cuando tus tijeras de podar no estén tan oxidadas, puedes saltarte el baño de vinagre y limpiar la hoja y el mecanismo con agua jabonosa.

Frota con un cepillo de dientes para eliminar la suciedad, la savia y los restos de plantas de todos los rincones y grietas, y luego sécala con un trapo limpio. Utiliza lana de acero para eliminar el óxido ligero.

Para que tus tijeras de podar vuelvan a cortar con suavidad, tendrás que utilizar una herramienta de afilado a lo largo del borde de la hoja.

Afilar tijetas de podar
Imagen: thefutureis – Depositphotos.

Puedes usar una lija de carburo porque es más fácil de usar, pero cualquier piedra de afilar o lima de diamante serviría para este trabajo.

Sólo tienes que dar de 4 a 5 pasadas por el filo. Sentirás cómo se eliminan las rebabas a medida que pasas el afilador.

Dale la vuelta a la tijera y hazlo por el otro lado. Este lado es plano, así que pasa el afilador a ras de la hoja. Cuando ambos lados estén suaves al tacto, habrá terminado de afilar el filo.

Aplica una capa de aceite multiusos.

Evita que se oxide en el futuro y mantenga el mecanismo de apriete moviéndose sin problemas aplicando una fina capa de aceite multiusos como paso final.

Con un trapo, frota el lubricante por todas las cuchillas y las partes móviles. Abre y cierra la tijera unas cuantas veces para que se distribuya bien el aceite por el mecanismo.

Ya está todo hecho.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Trucos caseros

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies