• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un dispensador de comida para gatos con botellas recicladas

24 octubre, 2021 Deja un comentario

Cómo hacer un dispensador de comida para gatos con botellas recicladas

En esta ocasión vamos a realizar una manualidad sencilla, rápida de hacer y beneficiosa para el medio ambiente. Es mucho más que un simple comedero, porque se trata de un dispensador de pienso para gatos. Estamos seguros de que a tu mascota le encantará.

Materiales.

Para ello, vamos a necesitar los siguientes materiales:

  • Tres botellas de plástico de litro y medio o dos litros, deben ser más o menos cuadradas.
  • Pistola de adhesivo termofusible.
  • Rotulador.
  • Cúter.
  • Tijera.
  • Cinta adhesiva.
  • Metro medidor (solo por si acaso).

Es preferible que las tres botellas de plástico que utilizaremos no sean redondas, porque si lo son, nuestro dispensador no se podría mantener en posición vertical.

Instrucciones.

Dispensador de comida para gatos

Empezaremos cortando la base de una de las botellas, tomamos el pedazo extraído y lo ubicaremos encima de otra botella que estará ubicada de forma horizontal, formando una especie de “L”. Ahora contornearemos los bordes del pedazo redondo que cortamos utilizando el rotulador. Si quieres, puedes proteger la botella de las marcas del rotulador utilizando la cinta adhesiva.

Una vez que tengamos hecho el contorno, procederemos a utilizar el cúter para marcar el trazo donde vamos a cortar y continuarlo con las tijeras. También justo al lado de ese orificio que abrimos, en la parte superior de la botella, cortaremos otro más donde nuestra mascota meterá su trompa para comer.

Ahora cortamos la parte superior de la tercera botella, formando el orificio por donde serviremos el alimento de la mascota. Asegúrate de que la base que cortaste de la primera botella pueda calzar encima de esta última botella para que funcione como una tapa. De no quedar a la medida, puedes rectificar el corte.

El último paso donde utilizaremos el cúter es creando un orificio en la parte inferior y lateral de la tercera botella, por donde saldrá el pienso y será enviado hacia la base para que nuestra mascota pueda comer.

En este punto ya tenemos todos los cortes hechos, solo queda unir las dos botellas principales dándole uso a la pistola de adhesivo termofusible. La tercera botella debe ir insertada en el primer orificio que abriste en la segunda botella, con la apertura lateral apuntando hacia la parte donde nuestra mascota estará comiendo.

Agrega adhesivo a los bordes de donde introducirás la tercera botella, pero si quieres puedes reforzarlo añadiéndole un poco más en el exterior, pero recuerda que si utilizas mucho puedes derretir el plástico, por eso debes tener sumo cuidado e ir soplándolo apenas lo vayas aplicando.

Has culminado, ahora tienes un artefacto artesanal en forma de “L”, que rellenarás con el pienso preferido de tu mascota sirviéndolo en la parte superior. La gravedad se encargará de mantener el “comedero” lleno, así no te preocuparás por la comida en unos cuantos días. Tápalo con la tapa que creaste con la primera botella y está listo para que tu gato o perro empiece a darle uso.

Si eres amante de las mascotas, quieres cuidar el medio ambiente y te gusta hacer manualidades, esto es perfecto para ti. ¡Que lo disfrutes!

Aquí tienes un vídeo tutorial para fabricarlo:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Proyectos DIY, Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies