• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ecobloom, deja a tus peces al cargo del huerto

4 septiembre, 2019 Deja un comentario

Ecobloom

Ecobloom, una startup que reúne jóvenes emprendedores de todas partes del mundo, lleva trabajando desde comienzos del 2017 para desarrollar un huerto inteligente que habita sobre nuestro acuario. Esta curiosa técnica se denomina aquaponia y ofrece grandes ventajas sobre las técnicas de cultivo tradicionales.

La idea es crear un ecosistema equilibrado entre peces y plantas, en el que los peces proporcionan nutrientes a las plantas, mientras que los microorganismos que habitan en el sistema filtran de forma natural el agua, que vuelve a los peces.

Cómo funciona.

Esto permite cultivar sin la necesidad de un terreno fértil y ahorrar hasta un 95% más de agua. Además, en un sistema aquapónico las plantas crecen bastante más rápido y con mucha más densidad. Al cultivar sobre tierra, las plantas consumen los nutrientes, lo cual acaba deteriorando el terreno. Sin embargo, en un un sistema aquapónico, el flujo de nutrientes que los peces proporcionan es contínuo y es por esto que el crecimiento es más acelerado.

Los alimentos que provienen de cultivos aquapónicos tienen otra gran ventaja y es que están completamente libres de pesticidas o cualquier otro producto químico que pudiese resultar tóxico. Si se usasen este tipo sustancias, los peces no serían capaces de sobrevivir. Además, crecer sobre agua ofrece una gran protección contra la mayoría de las plagas y malas hierbas que necesitan de suelo para poder extenderse.

Donde comprar.

Mediante una app, permite controlar y monitorizar el sistema de forma remota además de guiar y educar a los usuarios. Un sistema aquapónico de interior, además de educativo y divertido, permite disfrutar de verduras frescas recién recolectadas de la mata. Sin duda, estos pequeños huertos hacen difícil no traer el tema desarrollo sostenible a la mesa ante cualquier invitado.

Ecobloom pretende acercar esta tecnología a los hogares y hacerla más accesible, automatizando el sistema. Su primer sistema aquapónico automatizado de interior está ya disponible en ecobloom.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies