• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Efectos perjudiciales de los refrescos en tu organismo

29 mayo, 2022 1 comentario

refresco de cola

Si eres de las personas que consumen estas bebidas de forma habitual, es importante saber el daño que puede llegar a hacer a tu organismo. Reducir o eliminar su consumo puede tener grandes beneficios para tu salud.

Según un reciente estudio, consumir un vaso diario de refresco te envejece unos dos años más y aquellas personas que tenían un consumo de medio litro o más unos 5 años más con respecto a las personas que no suelen consumir refrescos.

¿Por qué se beben tantos refrescos?

A la larga provocan adicción ya sea por la cantidad de azúcar, cafeína u otros químicos legales pero adictivos que poseen los refrescos.

Esto es lo que ocurre si mezclas refresco de cola y leche.

Este experimento te sorprenderá:

La separación se debe a una reacción entre el ácido fosfórico y la leche. Las moléculas de ácido fosfórico se unen a las moléculas de la leche, aumentando la densidad y separándolas del resto del líquido. Los líquidos restantes, con menor densidad que el ácido fosfórico y las moléculas de la leche, flotan en la parte de arriba.

Consejos para dejar los refrescos.

Lona Sandon, enfermera certificada y profesora asistente de Nutrición Clínica en el Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas, nos da algunas recomendaciones para dejar los refrescos:

  • Reduce su consumo poco a poco. No recomiendo que dejes de tomarlo de golpe, tienes que dejarlo poco a poco.
  • Combínalo con agua. Empieza a beber la mitad de refresco y la mitad de agua. Automáticamente beberás menos, te hidratarás y te llenarás con agua. También se reduce el azúcar que consumes con tu refresco, lo cual es una de las cosas a las que la gente se acostumbra. Si bebes menos azúcar, tus papilas gustativas cambiarán y pronto ya no necesitarás esa dulzura.
  • Empieza a contar tus calorías. Descarga una aplicación para contar calorías, te ayudará a darte cuenta de lo mucho que esas bebidas afectan tu consumo diario de calorías, siempre y cuando captures y registres cada porción.
  • Piensa en cuánto ejercicio necesitarás. Necesitaras caminar 8 km o trotar 50 minutos para quemar las calorías que contiene una botella de medio litro de refresco.
  • Bebe antes un vaso con agua. Cuando tengas la imperiosa necesidad de beber una dosis de refresco, llena un vaso grande con agua con hielo y bébelo antes.
  • Consiéntete con marcas naturales. Cambia a una marca que contenga menos ingredientes artificiales.
  • Compra refrescos sin cafeína. Si bebes mucho refresco y aún no estás listo para dejarlo, intenta comprar versiones libres de cafeína. Tal vez empieces a beber menos sin darte cuenta, según afirma un estudio que se publicó en 2015 en la revistaBritish Journal of Nutrition. Cuando nuestro cuerpo se acostumbra a la cafeína común, más se nos antoja y por eso sentimos la necesidad de beber más, de acuerdo con los autores del estudio.
  • Aléjate de las cosas que te incitan a beber refresco.
  • Inténtalo por dos semanas. Dejar de beber refresco gradualmente es lo mejor para la mayoría de las personas, dice Sacks, pero algunos prefieren dejarlo de golpe. Si piensas tomar ese camino, piensa que es un cambio temporal: dejar de tomar refresco por dos semanas o un mes tal vez parezca más fácil y manejable que dejarlo para siempre.
  • Déjalo para ocasiones especiales. Una vez que logres romper el hábito de beber refresco y que la bebida pierda el poder que tiene sobre ti, lo puedes tratar como a cualquier alimento chatarra. Si realmente te gusta el sabor, no hay nada malo en que te consientas de vez en cuando.

Que ocurre en tu cuerpo a los 30 minutos de beber un refresco de cola.

Estos son los efectos que se producen en tu organismo tras beber un refresco de cola:

  • 10 minutos: Una vez bebida al completo, tu cuerpo ha ingerido el equivalente a 10 terrones de azúcar. Deberías vomitar de repulsión, pero el ácido fosfórico que contiene esta bebida gaseosa enmascara el azúcar con un sabor ácido, que provoca una ilusión saciante.
  • 20 minutos: El índice de azúcar en sangre aumenta brutalmente y pone tu organismo a prueba. El páncreas se embala y segrega insulina en masa. A pesar de todo, la insulina es vital para el organismo y ella sola es capaz de transformar en grasa el increíble exceso de azúcar en sangre, que el cuerpo tolerará mejor. En efecto, puede almacenar la grasa en forma de incómodos michelines, inofensivos si son provisionales, mientras que la glucosa resulta un veneno mortal cuando se encuentra en altas dosis en la sangre. El hígado es el único capaz de almacenar glucosa, pero su capacidad es muy limitada.
  • 30 minutos: Tu cuerpo absorbe totalmente la gran cantidad de cafeína que tiene el refresco de cola. Hace que se dilaten las pupilas y que aumente la presión sanguínea. En ese mismo momento se saturan las reservas de azúcar en el hígado, lo que provoca el rechazo de azúcar en la sangre.
  • 45 minutos: Tu cuerpo empieza a producir más dopamina. Se trata de una hormona que estimula el “centro del placer” en el cerebro.
  • 1 hora: Ahora tiene lugar un descenso del nivel de azúcar (hipoglucemia) y la energía, tanto física como mental, cae en picado.

Para evitar esta cadena de catástrofes, cuando se trata de calmar la sed, la única solución es beber agua.

George Prior, un vecino de Los Ángeles de 50 años, decidió realizar un experimento usándose a sí mismo como conejillo de indias para ver qué le pasaba a su cuerpo tras consumir 10 latas de refresco de cola al día durante un mes. Aumentó más de 10 kilos de peso durante los 30 días que duró su experimento, además de sufrir un aumento de su presión arterial hasta alcanzar 145/96, un síntoma del empeoramiento de su salud.

Daños que hacen los refrescos a tu salud.

  • Obesidad. El consumo excesivo de refrescos y la obesidad tienen una relación muy estrecha.
  • Estudios recientes han mostrado una asociación entre los refrescos sin azúcar y un aumento de la cintura.
  • Diabetes. Tomar un refresco diariamente eleva el riesgo de diabetes tipo 2 en un 15% y además promueve la resistencia a la insulina.
  • Caries. El ácido y el azúcar que se encuentran en los refrescos pueden disolver el esmalte dental. Es muy importante que no olvides cepillarte los dientes una vez que consumes un refresco.
  • Problemas renales. El ácido fosfórico y el benzoato de sodio presentes en los refrescos, pueden llegar a causar cálculos y problemas renales.
  • Insomnio. Debido a los altos niveles de azúcar que contienen pueden provocar insomnio.
  • Gastritis. La alta concentración de azúcar, aditivos y un pH ácido pueden causar trastornos digestivos.
  • Osteoporosis. Los altos niveles de fosfato en el cuerpo alteran el equilibrio mineral de los huesos dañándolos.
  • Estas bebidas afecta directamente a la células del cuerpo a un nivel cromosómico, dañando los telómeros al igual que produce el mal habito de fumar.

Ejemplos de efectos de tomar refresco.

  • El benzoato de sodio puede provocar asma y urticaria.
  • El jarabe de maíz se relaciona con el síndrome metabólico, diabetes y padecimientos cardíacos.
  • El ácido fosfórico aumenta el riesgo de padecer osteoporosis.
  • Las latas tienen BPA, químico cancerígeno que debilita el sistema endocrino y puede causar pubertad prematura y problemas reproductivos.
  • Uno o dos refrescos al día aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 en un 25%.
  • Los azucares y ácidos que contienen provocan deterioro de la dentadura.
  • El ácido fosfórico que contiene se relaciona con piedras en los riñones.
  • El consumo provoca obesidad que a su vez desencadena enfermedades cardiovasculares.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. sama dice

    13 enero, 2017 a las 18:21

    por eso yo no tomo este veneno, prefiero venenos mas suabes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies