La planta para el tratamiento de aguas residuales de Collegno, en Turín, se ha convertido en la mayor instalación del mundo en aplicar la tecnología SOFC (de combustible de óxido sólido). Gracias a ella, de las aguas residuales de 180.000 personas que van a parar a estas instalaciones se obtendrá biogás con el que se cubrirá el 30% de la demanda energética de la planta para operar, además de prácticamente todas sus necesidades térmicas.
[Leer más…] acerca de Una planta italiana de tratamiento de aguas residuales obtiene de ellas un tercio de la energía que necesitaEficiencia energética
La eficiencia energética es una práctica que tiene como objeto reducir el consumo energético, manteniendo los mismos servicios energéticos, sin disminuir el servicio, confort ni la calidad de vida, asegurando el abastecimiento, protegiendo el medio ambiente y fomentando la sostenibilidad …
En la medida que el consumo de energía por unidad de producto producido o de servicio prestado sea cada vez menor, aumenta la eficiencia energética.
Tanto la tecnología disponible, como los hábitos responsables, hacen posible un menor consumo de energía, mejorando la competitividad de las empresas y la calidad de vida personal.
Realizar mejoras para una mayor eficiencia energética de una entidad incluye todos los cambios que conllevan una reducción de la cantidad de energía para un mismo nivel de actividad. Además de ahorrar energía, se disminuye el impacto ambiental. Entre las medidas que se pueden implantar para ahorrar energía se encuentran:
- Reducir el consumo de los edificios, mediante equipos de bajo consumo energético o rehabilitándolos según criterios de eficiencia energética. Un ejemplo claro de medidas rentables en periodos reducidos de tiempo están en los sistemas de alumbrado eficiente.
- Disminuir el consumo de los procesos productivos en los centros de actividad industrial, a través de nuevas tecnologías de alta eficiencia energética.
- En el transporte y la movilidad: reduciendo el consumo de combustible, adquiriendo vehículos de alta eficiencia energética o promoviendo la conducción eficiente.
Nuestros hábitos en el uso de energía y la tecnología disponible permiten reducir nuestro consumo y lograr un mayor ahorro energético. Todos podemos lograr un ahorro energético tanto en nuestro hogar como en nuestro lugar de trabajo manteniendo en nuestro día a día costumbres de consumo responsable para no incurrir en un gasto inútil de energía.
Un película transparente para ventanas que puede enfriar sin consumir energía
Científicos del MIT han desarrollado una película transparente que repele el 70% del exceso de calor, ahorrando considerablemente nuestro consumo en electricidad para la refrigeración.
[Leer más…] acerca de Un película transparente para ventanas que puede enfriar sin consumir energía
Leeds, la ciudad británica que se calienta con hidrógeno
El regulador del mercado energético británico ha concedido 9 millones de libras esterlinas al proyecto H21, cuyo objetivo es convertir la red de calefacción de Leeds City para que funcione con hidrógeno.
[Leer más…] acerca de Leeds, la ciudad británica que se calienta con hidrógeno
Conoce el nuevo avance en las baterías de iones de litio que aumentan su capacidad y reducen su precio
Las baterías de iones de litio ganan un rendimiento de hasta dos dígitos, con lo que se puede reducir costes y aumentar capacidades en automóviles y teléfonos. [Leer más…] acerca de Conoce el nuevo avance en las baterías de iones de litio que aumentan su capacidad y reducen su precio
¿Estarán las pilas del futuro hechas de papel? Este ingeniero mexicano cree que si
Baterías de papel y carbono que se activan con cualquier muestra de líquido, sea este agua, saliva, plasma e incluso orina, para aportar la energía que necesitan dispositivos como los que se emplean para el diagnóstico médico. Puede parecer una excentricidad o un imposible, pero no lo es. El empeño del joven mexicano Juan Pablo Esquivel, una de las figuras más prometedoras del panorama científico actual, va camino de hacer posible este avance, que puede marcar un antes y un después en la industria de la medicina.