• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Europa tiene potencial para reducir sus emisiones de CO2 un 65% para 2030 ¿Cómo?

20 septiembre, 2020 Deja un comentario

Descarbonización. Imagen: B Calkins Shutterstock

Un nuevo estudio muestra cómo Europa puede aspirar a una reducción de los gases de efecto invernadero de hasta 25 puntos porcentuales por encima de lo definido por la legislación europea. Pero para lograr este objetivo, se necesita una rápida y decidida acción tecnológica y social.

Objetivo climático para 2030

La Comisión Europea se prepara para revisar al alza su objetivo climático para 2030. Este otoño, se espera que el ejecutivo alcance un objetivo de – 40% para las emisiones de CO2 al final de la década (según la legislación actual), elevando el recorte al 50 o 55%. El porcentaje final está aún por definir, pero un nuevo estudio – realizado por Climat y la Fundación Europea del Clima – explica por qué la UE podría aspirar a más.

El informe, titulado Increasing the EU’2 2030 emissions reduction target, muestra cómo la UE-27 podría reducir sus emisiones que alteran el clima en un 55% o un 65% para 2030, en comparación con los niveles de 1990. Los objetivos, subrayan los autores, pueden incluso alcanzarse excluyendo la acción sobre el uso de la tierra, la silvicultura, la aviación y la navegación.

En detalle, el documento proporciona 3 vías de descarbonización hasta 2030 que «juegan» con las intervenciones tecnológicas y/o sociales: el escenario centrado en la tecnología, el escenario de esfuerzo compartido y el escenario del 65%.

Los tres escenarios reducen las emisiones.

  • Escenario centrado en la tecnología: el camino apunta a un objetivo de -55% de emisiones de CO2, a través de la rápida difusión de tecnologías ya conocidas. «Con las políticas e incentivos adecuados, se puede lograr una reducción rápida y progresiva en todos los sectores para alcanzar el objetivo del 55%. Es necesario que los legisladores políticos presten especial atención para permitir una transición controlada de la fuerza de trabajo mediante la educación, la capacitación y la planificación apropiada«.
  • Escenario de esfuerzo compartido: Alternativamente, el 55% podría lograrse a través de una difusión más moderada de la tecnología, pero acompañada de una mejora en nuestro estilo de vida. ¿Un ejemplo? Dietas más sanas y menos viajes innecesarios.
  • Escenario del 65%: Una reducción del 65% de las emisiones para el 2030 sería posible tanto por el rápido despliegue de tecnologías verdes como por la mejora del estilo de vida. Las reducciones de fin de decenio podrían lograrse con diferentes niveles de esfuerzos sectoriales, en la producción de energía y la utilización de la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CAC) para el sector industrial. El escenario subraya la importancia de introducir palancas sociales que puedan conducir a resultados rápidos si los ciudadanos están dispuestos a hacer los cambios necesarios. Se basan en parte en las elecciones individuales en materia de transporte, dieta y consumo de productos, pero también requieren que nuestras sociedades se organicen de manera diferente, con elecciones claras en términos de infraestructura.

Las medidas que se aplicarán para reducir las emisiones de CO2

En los tres casos, los autores estiman que las tasas de promoción de la energía solar y eólica tendrán que al menos duplicarse o triplicarse para el 2030. En el mismo plazo, la demanda de gas tendrá que reducirse al menos a la mitad (en comparación con el nivel de 2019) y cualquier inversión en nuevas infraestructuras de gas tendrá que ser minimizada.

Las tasas de renovación de los edificios deberían al menos duplicarse o triplicarse para 2030, y estas renovaciones deberían llevarse a cabo mucho más a fondo. Para ello será necesario innovar para digitalizar e industrializar la renovación de viviendas a gran escala y a precios asequibles. Al mismo tiempo, la producción de calor debe descarbonizarse usando todas las alternativas según las circunstancias locales, como las bombas de calor, la energía solar térmica o la calefacción urbana centralizada.

Todos los escenarios demuestran claramente que la industria de la Unión Europea debe aprovechar las oportunidades de la economía circular para lograr cero emisiones netas a más tardar en 2050.

Para lograr una reducción de las emisiones acorde con los escenarios analizados, la inversión, la investigación y el desarrollo deben aumentar para el año 2030. La transición se ve alentada por cientos de empresas que ya están fijando objetivos científicos para reducir sus emisiones directas e indirectas de gases de efecto invernadero, alineando así su estrategia con el Acuerdo de París y el Acuerdo Verde de la UE.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies