• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer buque de carga de hidrógeno del mundo se estrenará en París

9 abril, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

El proyecto europeo de innovación Flagships desplegará el primer buque comercial de transporte de mercancías del mundo que funcionará con hidrógeno, surcando el río Sena en París. Las operaciones comerciales comenzarán en 2021.

El buque de transporte de carga con hidrógeno será propiedad del armador francés Compagnie Fluvial de Transport (CFT), filial del Grupo Sogestran. La empresa está desarrollando actualmente un nuevo negocio de distribución urbana con buques de transporte en la zona de París.

La demanda de tecnologías más sostenibles en el transporte fluvial va en aumento. En el marco del proyecto Flagships, nos complace liderar la reducción de las emisiones del transporte y demostrar las buenas características de las pilas de combustible de hidrógeno en aplicaciones marítimas.

Matthieu Blanc, director de CFT.

El transporte marítimo ecológico y sostenible es un requisito previo para alcanzar los objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones. Los buques propulsados por hidrógeno renovable contribuirán sustancialmente a reducir las emisiones del transporte marítimo y a mejorar la calidad del aire en las ciudades y otras zonas densamente pobladas.

Jyrki Mikkola, coordinador del proyecto Flagships, Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia.

El hidrógeno gana terreno.

Tanto la UE como el sector marítimo consideran que el hidrógeno es un elemento clave en los esfuerzos para luchar contra el cambio climático.

El proyecto Flagships recibió en 2018 una financiación de 5 millones de euros del programa de investigación e innovación de la UE Horizonte 2020, en el marco de la Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno (Empresa Común FCH), para desplegar dos buques de hidrógeno en Francia y Noruega.

El plan inicial del proyecto era desplegar una embarcación de hidrógeno en la zona de Lyon, pero al surgir el potencial más amplio del hidrógeno en el transporte de carga, se cambió por un buque de carga interior. El nuevo buque se encargará de trasladar mercancías en palés y contenedores por el río Sena.

El proyecto Flagships instalará un sistema de generación de energía de hidrógeno en uno de los buques de nueva construcción, cuya entrega está prevista para septiembre de 2021. Blue Line Logistics tiene previsto que el buque funcione con hidrógeno antes de finales de 2021.

A medida que avanzamos en la transición energética, las tecnologías del hidrógeno van ganando adeptos en el sector marítimo. Flagships es un proyecto muy emocionante para nosotros, ya que está liderando el camino para demostrar cómo los buques que operan con hidrógeno verde pueden descarbonizar los ríos urbanos. Al trasladar las innovaciones tecnológicas a las operaciones comerciales, podemos hacer que los buques fluviales cero emisiones sean una realidad en todas las ciudades europeas.

Bart Biebuyck, Director Ejecutivo de FCH JU.

El buque funcionará con hidrógeno comprimido producido por electrólisis, lo que permitirá no sólo realizar operaciones cero emisiones, sino también crear una base sólida para un mayor transporte local cero emisiones, tanto en el mar como en tierra. El sistema de generación de energía para Zulu será suministrado por ABB Marine & Ports, con pilas de combustible de Ballard. LMG Marin es responsable de los planos de diseño detallados, con hidrógeno suministrado por proveedores de la región de París.

El consorcio Flagships incluye 11 socios europeos.

Más información: flagships.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos, Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies