• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Flix-E-Bus, la versión eléctrica de los autobuses de bajo coste, a prueba en Francia

18 marzo, 2018 Deja un comentario

Flix-E-Bus

Flixbus es la primera empresa de su clase en probar la electromovilidad en el transporte de larga distancia.

Viajes económicos y cero emisiones. Así es como Flixbus, una de las compañías de autobuses interurbanos de bajo coste más conocidas, anuncia su nuevo estrategia eléctrica.

La empresa es la primera de su clase en probar la electromovilidad en el transporte de larga distancia. Para ello, ha firmado un acuerdo de colaboración con BE Green, la filial verde del grupo de transporte Autocars Dominique: juntos pondrán en marcha, ya este mes de abril, dos Flix-E-Buses, autobuses de 60 plazas con motor eléctrico, que circularán por la línea Paris-Amiens. 170 km a recorrer sin consumir ni una gota de gasóleo.

«Nuestro objetivo es ayudar a construir la movilidad del futuro y estamos convencidos de que los E-Buses representan una inversión a largo plazo para nuestra empresa, nuestros clientes y el medio ambiente«, dice André Schwämmlein, fundador y CEO de FlixBus – «Este es un proyecto que nos preocupa especialmente y en el que creemos firmemente, ya que creemos que puede representar un punto de inflexión importante para todo el sector de la movilidad de larga distancia«.

Los nuevos Flix-E-Bus están fabricados por el chino Yutong, uno de los grandes del sector. En China se utilizan los autobuses eléctricos desde hace mucho tiempo, «pero – subraya Patrick Mignucci, director general de Autocars Dominique – para servicios específicos, excursiones o traslados». En otras palabras, el servicio francés debe ser el primero del mundo en una ruta regular.

El interés en el proyecto no es sólo medio ambiental. «Un autobús 100% eléctrico gastará unos diez euros en repostar la energía que le permitirá viajar de París a Amiens«, dice Yvan Lefranc-Morin, director general de Flixbus Francia. El equivalente diesel costaría al menos 70 euros. «Obviamente, un e-bus cuesta un 30% más que un vehículo tradicional […] pero el coste de la energía, así como el coste de las piezas y el mantenimiento, es mucho menor«, añade Mignucci. Por lo tanto, Francia probará el nuevo proyecto con el objetivo de reproducirlo en breve (se menciona el verano de 2018) en Alemania, entre las regiones de Hesse y Baden-Württemberg.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

California lanza el primer camión autónomo híbrido del mundo capaz de circular por carretera y vía férrea en la histórica ruta del Skunk Train

El proyecto piloto se implementará en 2025 en la ruta Willits-Fort Bragg, buscando renovar la infraestructura ferroviaria subutilizada y reducir la huella de carbono de la cadena de suministro local.

Investigadores surcoreanos descubren que agotar la batería acelera su degradación, evitar la descarga completa puede alargar hasta 19 veces la vida útil de baterías

La investigación encontró que evitar la descarga completa de la batería mejora significativamente su ciclo de vida.

Investigadores de PennState han desarrollado un nuevo método para extraer litio en minutos, sin necesidad de ácido ni temperaturas extremas

El método utiliza materiales comunes y es fácil de escalar para aplicaciones industriales, lo que podría acelerar la adopción de esta tecnología.

El barco eléctrico más grande del mundo zarpa de Tasmania con un banco de baterías de 250 toneladas

El China Zorrilla es el barco eléctrico de batería más grande del mundo, construido por la empresa Incat de Tasmania.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies