• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

3 formas de conservar las patatas para que duren meses

3 junio, 2022 4 comentarios

3 formas de conservar las patatas para que duren meses
Imagen: Milkos – Depositphotos.

El trabajo más duro de la temporada ha terminado y estás sacando tu cosecha de patatas. O tal vez has comprado patatas frescas en el mercado. Te esperan noches de patatas fritas caseras y de puré de patatas, pero seamos realistas, hay un límite de patatas que puedes comer.

Si dejas estas patatas en la encimera de la cocina, comenzarán a brotar rápidamente, por lo que es necesaria una solución diferente si quieres conservarlas durante todo el invierno.

Generaciones de agricultores han perfeccionado el arte de almacenar patatas, y hoy hablamos de algunas de estas formas.

Hay más de una forma para almacenar patatas. A continuación, te mostramos tres opciones que puedes probar hasta que encuentres la que funciona mejor para ti.

Cómo conservar patatas.

Almacenamiento en bodegas.

El método tradicional para almacenar patatas es ponerlas en un lugar fresco y oscuro donde no corran riesgo de congelarse, como un sótano.

Si tu casa no está muy bien equipada, también puede funcionar un garaje sin calefacción o un rincón frío en el sótano.

Simplemente si pones las patatas en el sótano no es suficiente; deberás prepararlas de antemano mediante un proceso de curado que dura varios días.

Cómo clasificar y curar patatas frescas.

El primer paso después de cosechar las patatas es clasificarlas para separar las que mejor se adapten al almacenamiento.

Las patatas recién cosechadas carecen de la piel dura que las protege de la pudrición, así que ten cuidado al manipularlas para no cortarles la piel o estropearlas.

Selecciona patatas grandes, sin grandes marcas de pinchazos o imperfecciones, aunque los cortes pequeños pueden endurecerse durante el proceso de curado.

Cualquier patata excesivamente dañada debe comerse en pocos días o almacenarse con otro método.

Algunas variedades de patata se almacenan mejor que otras. Tendrás más suerte con las rojizas de piel gruesa y otras patatas marrones.

Al prepararte para el curado, frota ligeramente las patatas elegidas para eliminar un poco la suciedad. Luego, colócalas sobre papel de periódico, sin tocarlas, en un espacio oscuro durante dos semanas.

Este proceso endurece la piel para que las patatas duren más tiempo almacenadas. Si bien es posible que sientas la tentación de lavarlas de antemano, las patatas se almacenan mejor si las dejas secas y sucias.

Cómo almacenar patatas curadas.

Después del curado, puedes almacenar tus patatas en cualquier recipiente ventilado, como una caja de cartón, una bolsa de papel o una canasta.

Evita el plástico, porque retiene la humedad. Las patatas pueden tocarse en este punto, aunque a muchas personas les resulta útil aislarlas con un material amortiguador, como papel triturado.

Más adelante puedes mover las patatas a una habitación fresca y oscura.

Cúbrelas para evitar la exposición a la luz y si es necesario haz algunos orificios para una buena ventilación.

Cada ciertas semanas inspecciona las patatas para retirar las que hayan brotado o se estén ablandando. Si no las controlas, algunas patatas podridas pueden estropear todo el lote.

Solución a problemas con patatas almacenadas.

Cuando las almacenas correctamente, tus patatas deben durar hasta ocho meses. Sin embargo, muchas cosas pueden salir mal si eres nuevo en el proceso. Sigue estas pautas para tener las mejores posibilidades de éxito en el almacenamiento:

  • Mantén tus patatas alejadas de las manzanas y de otras frutas frescas, ya que el gas etileno que desprenden puede hacer que las patatas broten o se echen a perder.
  • Las patatas a menudo desarrollan un sabor dulce durante el almacenamiento porque transforman lentamente los almidones en azúcares. Puedes evitar que esto afecte tu comida sacando las patatas del almacenamiento unos días antes de cocinarlas, para que el azúcar se convierta en almidón.
  • Las patatas desarrollan una piel verde cuando se exponen a la luz. Esta piel no solo tiene un sabor amargo, sino que también es tóxica. Corta las partes verdes antes de cocinar tus patatas.
  • No laves las patatas hasta las vayas a usar. De lo contrario, las pones en riesgo de crear hábitat perfecto para los microbios que producen la pudrición.
  • Retira los brotes cuando los veas, a menos que planees usarlas para tu próxima cosecha.

Volver a enterrar tus patatas al aire libre.

Digamos que tus objetivos de conservación y almacenamiento son un poco menos ambiciosos y simplemente quieres que tu cosecha de patatas te dure hasta finales del otoño.

Si es así, un método de conservación simple es volver a colocar las patatas en el suelo inmediatamente después de cosecharlas.

Cava zanjas anchas, coloca las patatas en el fondo y cúbrelas con tierra suelta y paja o varios pliegues de periódico, para protegerlas de la lluvia.

Esto mantendrá a las patatas en un estado fresco hasta que las desentierres en el otoño.

Si almacenas esas patatas en un sótano después de desenterrarlas por segunda vez, puedes aumentar aún más su tiempo de vida útil.

Cortar y blanquear las patatas para conservarlas en el congelador.

Si tienes espacio disponible, puede ser que valga la pena almacenar parte de tu cosecha en el congelador.

Las patatas congeladas pueden durar un año o más, lo que generalmente supera los resultados de un sótano.

El primer paso es pelar las patatas y ponerlas en agua fría, asegurándote de que estén sumergidas para que no se pongan marrones. Pica las patatas más grandes para que todas las piezas sean aproximadamente del mismo tamaño y asegurar así una cocción uniforme.

Luego, hierve una olla con agua. Vuelve a lavar las patatas antes de blanquearlas en el agua durante tres a cinco minutos, dependiendo de su tamaño.

Usa una espumadera para sacar los trozos de patata del agua y sumergirlos en un recipiente con agua helada. Esto detiene el proceso de cocción antes de que las papas se vuelvan blandas.

Una vez frías, escurre las patatas y colócalas en una bolsa para el congelador. Es mejor usar un sellador al vacío, porque extrae más aire.

Cuando quieras comer las patatas, saca una bolsa del congelador, déjala descongelar y cocina como de costumbre.

Obtendrás una mejor textura si las dejas descongelar en el frigorífico durante la noche en lugar de usar el microondas.

Puedes congelar las patatas de varias maneras, ya sea que las quieras cortadas en cubos, ralladas, gratinadas, en puré, fritas o al horno.

¿Sabes algún otro método para conservar las patatas?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cajas para patatas dice

    9 noviembre, 2024 a las 02:17

    Para conservar patatas, guárdalas en un lugar fresco y oscuro o prueba métodos como el curado y el congelado. ¿Cuál prefieres?

  2. Chespirito dice

    15 septiembre, 2024 a las 03:37

    Hola, podran venir a ayudarme a crear mi propia huerta? vivo en argentina, gracias

  3. candido guri blanco dice

    31 enero, 2024 a las 18:29

    muy util

  4. TIRSO dice

    24 febrero, 2022 a las 13:22

    Quisiera si puedo enterrar lad patatas para que duren todo el año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies