• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Fotovoltaica flotante, ya hay instalados más de 1.3 GW en todo el mundo, y subiendo

26 junio, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Fotovoltaica flotante, ya hay instalados más de 1.3 GW en todo el mundo, y subiendo
Solar Flotante en India. Imagen: Tom Wang Shutterstock

China, Japón, Taiwán y Corea del Sur dominan el sector, pero cada vez hay más proyectos en los Países Bajos, la India, Francia y los Estados Unidos.

La energía fotovoltaica flotante podría convertirse en poco tiempo en el tercer pilar del mercado solar, después de los sistemas en tierra y los tejados.

Un nuevo informe del Instituto de Investigación de Energía Solar de Singapur (SERIS), habla de que el sector está listo para volar hacia una capacidad mundial del orden de teravatios. El documento ofrece una visión en profundidad del sector a través del análisis de los mercados más dinámicos y de las potencialidades que se pueden aprovechar.

Según los autores, en diciembre de 2018 la potencia instalada acumulada de la solar flotante era de unos 1,3 GW. Pero, aunque la tecnología comenzó en 2008, la mayor parte del crecimiento se ha registrado sólo desde finales de 2016.

China, Japón, Taiwán y Corea del Sur han dominado hasta ahora el mercado de sistemas fotovoltaicos flotantes. Sin embargo, SERIS -que opera el banco de pruebas flotante más grande del mundo en Singapur- dice que un número cada vez mayor de países están entrando en juego con proyectos comerciales importantes, incluyendo India, Tailandia, China, Vietnam, Singapur, Malasia, los Países Bajos, Francia y los Estados Unidos.

La mayoría de las instalaciones realizadas hasta la fecha se encuentran en cuencas industriales y mineras, reservas de agua potable o tanques de riego, pero están empezando a aparecer una serie de proyectos en embalses hidroeléctricos.

En estas instalaciones, los autores señalan, sin embargo, se debe prestar especial atención a los posibles efectos sobre el régimen de aguas río abajo del embalse, que normalmente está sujeto a restricciones en la gestión del agua, la agricultura, la biodiversidad, la navegación y los medios de subsistencia.

Los primeros experimentos de energía fotovoltaica flotante en el mar también son de interés.

El despliegue de tecnologías de FPV cerca de la costa podría ser de gran interés para las ciudades costeras pobladas. De hecho, podría ser la única vía viable para que los pequeños estados insulares generen energía solar a gran escala, dada la limitada disponibilidad de terrenos adecuados para instalaciones fotovoltaicas en tierra.

El documento estima que hay más de 400.000 kilómetros cuadrados de yacimientos en el mundo aptos para esta tecnología, con un potencial explotable de más de 400 GWp.

El desarrollo futuro del sector está ligado principalmente a la reducción de costes. Muchos de los gastos para estos proyectos dependen del lugar de instalación, su acceso, su profundidad y la fluctuación del nivel del agua, así como de la estructura flotante realizada.

Hay que tener en cuenta varios factores técnicos, así como el contexto medioambiental y social, a la hora de decidir si se implementa o no la energía solar flotante. En algunos casos, los proyectos ya pueden ser más competitivos que la fotovoltaica montada en tierra.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies