• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Protector de manillas para puertas de cartón que evita contagios y puedes hacer tu mismo

28 abril, 2020 Deja un comentario

Protector de manillas para puertas de cartón que evita contagios y puedes hacer tu mismo

Si algo nos está demostrando esta nueva y excepcional situación de pandemia, es que la adversidad nos hace trabajar más unidos y fuertes que nunca. Buscamos contribuir, en la medida de nuestras capacidades, a mejorar la situación o, por lo menos, a tratar de que no empeore. El coronavirus ha traído consigo no solo contagios, sino además una cascada de ideas e iniciativas loables que buscan el beneficio común; frente a la adversidad, agudizamos el ingenio. Al equipo de arquitectura valenciano Mano de Santo les vino el “eureka” después de comprobar las dificultades y cabriolas en algunos comercios para abrir puertas sin hacer que las manos entraran en contacto directo con las manillas.

En Mano de Santo se pusieron en marcha para buscar un atajo que solucionara este problema. Así surgió la propuesta de unos protectores que se incorporan a las manillas de las puertas, de forma que para abrirlas dejemos de usar las manos y empleemos el antebrazo o el codo. Su nombre; Hands Up. Se trata de un diseño con forma de acordeón que, con cartón y tijeras, cualquiera puede reproducir desde casa. Para ello, han compartido el proyecto en forma de código abierto, donde presentan la plantilla del diseño, acompañada de vídeos y croquis. Estos protectores que ahora podemos hacer en cartón podrán también fabricarse en otros materiales cuando el sistema productivo se normalice. 

El objetivo, cuentan, es conseguir que esta idea pueda llegar al máximo número de personas posibles, sean del país que sean. “Se trata de un objeto especialmente pensado para el proceso de desescalada que estamos iniciando, pensado para cuidarnos y cuidar a los otros. Un pequeño gesto, una pequeña aportación que, en cambio, puede ayudar a mejorar la situación. Creemos que acciones como esta van a jugar un papel fundamental en este momento. Las manillas de las puertas, especialmente en hospitales y centros sanitarios, pero también en cualquier centro de trabajo, hotel, portal o comercio, son elementos que soportan un gran tránsito de personas, con el consiguiente contacto de muchas manos a lo largo del día. Si seguimos haciendo uso de ellos como hasta ahora, pueden convertirse en focos de contagio potencialmente peligrosos y, en consecuencia, favorecer el aumento en el número de casos”. Un ejemplo más de cómo el diseño busca mejorar el día a día de todos.

Con esta idea, este equipo de arquitectura valenciano no busca obtener beneficio económico alguno. “No queremos ganar nada con nuestro diseño. En este contexto nos sentíamos maniatados, y queríamos ser de utilidad creando algo que llegara al máximo número de gente posible y que pudiera lograr un impacto positivo. Además, sabíamos de la necesidad de diseñar algo que cualquiera pudiera reproducir con los recursos que tenemos a mano en estos momentos”, dicen desde Mano de Santo.

Cuentan que “estuvimos investigando y vimos que existía poca oferta de productos industrializados de este tipo a los que, dada la situación actual de la producción y la demanda, era difícil acceder. A nuestro parecer, abrir puertas con el codo o el antebrazo, sin hacer que las manos contacten con las superficies de las manillas, se ha convertido en una imperante necesidad en este contexto. Necesitábamos una solución inmediata, y Hands Up es el resultado”.

Sin embargo, en Mano de Santo no se cierran a que su diseño se reproduzca por empresas o talleres que lo puedan desarrollar y distribuir de forma muy ágil una vez retomen su actividad. “Nuestra propuesta es algo temporal y desechable, un atajo rápido que hemos tomado viendo la red de materiales y recursos de que disponemos”.

En la divulgación de este proyecto y dada la relación entre ambos equipos, colabora CTC Comunicación (antes Consuelo Torres Comunicación) para hacer llegar a la sociedad esta solución de forma desinteresada.

Un diseño ecofriendly para todos los públicos.

La de Mano de Santo es una propuesta cien por cien do it yourself. Fácil, ecológica, y reutilizando materiales que todos podemos encontrar por casa. Para el diseño de Hands Up nos vale cualquier envase de cartón, desde la caja de unas galletas, unos cereales, un detergente, unas cervezas, a cajas de pedidos que estemos recibiendo en estos días.

El proceso de creación es más que sencillo. Dibujamos la plantilla sobre un trozo de cartón, recortamos los bordes y los agujeros por los que pasará la manilla de la puerta, y a continuación doblamos por los vértices señalados, obteniendo así la forma de un acordeón. Nada más. Aconsejan que, tras incorporar el diseño a la manilla, se coloque un elástico a modo de tope, para evitar su desplazamiento. Aquí encontraréis toda la información, paso a paso, para crear vuestro propio Hands Up.

El prototipo actual tiene al cartón como protagonista, “no obstante, en el futuro, cuando otras industrias vuelvan a ponerse en marcha, creemos que también podría hacerse en otros materiales y que, incluso, puede personalizarse”, cuentan desde Mano de Santo. Solo ponen una condición: “queremos que, aquellas empresas que tomen la idea y la desarrollen, cedan un porcentaje de su producción a centros sanitarios, residencia de mayores, o cualquier otro espacio de servicio público”.

Mano de Santo quiere animar a todos aquellos que reproduzcan sus diseños a que lo compartan con ellos, etiquetándoles en sus redes sociales (Facebook, Instagram y LinkedIn).

Fotos Mano de Santo ®. Todos los derechos reservados)

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Proyectos DIY

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies