• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Propiedades, beneficios y usos medicinales del Helicriso + para qué sirve

12 octubre, 2024 2 comentarios

Propiedades, beneficios y usos medicinales del Helicriso
Imagen: angelaflu – Shutterstock.

Helicriso significa sol de oro, del griego helios (sol) y chrysus (oro). Es una planta silvestre que crece sobre todo en las zonas del centro y sur de Europa. Florece a partir del mes de mayo y es una flor muy común en las costas mediterráneas. Esta flor, además de tener un color amarillo intenso se caracteriza por un aroma que recuerda el curry. Se puede usar como planta decorativa, pero tradicionalmente se utiliza sobre todo por sus propiedades medicinales. 

El helicriso, también conocido como siempreviva o Helichrysum italicum, es una planta medicinal apreciada por sus múltiples beneficios para la salud. Esta planta ha sido utilizada desde la antigüedad en la medicina tradicional mediterránea, y sus propiedades terapéuticas están cada vez más respaldadas por la ciencia moderna. A lo largo de este artículo, exploraremos en profundidad las propiedades, beneficios y usos medicinales, analizando su potencial para el bienestar integral.

¿Qué es el helicriso?

Es una planta perenne, perteneciente a la familia de las asteráceas, que crece principalmente en regiones mediterráneas. Su nombre proviene del griego «helios», que significa sol, y «chrysos», que significa oro, en referencia al color dorado de sus flores. Además de su valor ornamental, ha sido muy apreciada en la medicina popular por sus propiedades curativas.

Breve historia del uso del helicriso en la medicina tradicional

Su uso se remonta a la antigüedad. Los antiguos griegos y romanos lo empleaban en preparaciones medicinales para tratar afecciones de la piel, problemas digestivos y como remedio para heridas. En la actualidad, el helicriso se sigue utilizando, especialmente en forma de aceite esencial, por su amplio espectro de beneficios.

Imagen: scis65 – Depositphotos.

Nombres comunes y científicos del helicriso

Además de Helichrysum italicum, la planta es conocida como siempreviva, inmortal o curry plant debido a su aroma distintivo. Aunque el término «siempreviva» puede referirse a varias especies, la variedad italicum es la más famosa por sus propiedades medicinales.

Composición química del helicriso

Principales compuestos activos

Se distingue por su rica composición química, que incluye compuestos bioactivos como flavonoides, acetofenonas, terpenos, y una amplia gama de aceites esenciales. Cada uno de estos componentes contribuye a sus propiedades medicinales.

Flavonoides, terpenos y aceites esenciales

  • Flavonoides: Estos compuestos antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres, apoyando la salud celular y reduciendo el estrés oxidativo.
  • Terpenos: Presentes en el aceite esencial, los terpenos le proporcionan sus propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.
  • Aceites esenciales: El aceite esencial es una de las formas más utilizadas de esta planta. Sus principales componentes, como el acetato de nerilo y el alfa-pineno, son responsables de sus beneficios antiinflamatorios, cicatrizantes y relajantes.

Componentes responsables de sus propiedades medicinales

La interacción entre flavonoides, aceites esenciales y otros compuestos como los ácidos fenólicos confiere al helicriso un efecto potente sobre la salud. Estos componentes trabajan de manera sinérgica para brindar beneficios tanto a nivel tópico como interno.

Propiedades medicinales del helicriso

Propiedades antiinflamatorias

Uno de sus usos más conocidos es como antiinflamatorio natural. Su aceite esencial se utiliza para reducir la inflamación tanto en las articulaciones como en los músculos, siendo un remedio popular entre personas que sufren de artritis o lesiones deportivas.

Propiedades antimicrobianas

Tiene un efecto antimicrobiano significativo, capaz de combatir bacterias, hongos y virus. Esto lo hace útil en la prevención de infecciones, especialmente cuando se aplica sobre heridas o cortes.

Propiedades antioxidantes

Los antioxidantes presentes en el helicriso, principalmente en forma de flavonoides, protegen al cuerpo del daño celular causado por los radicales libres. Estos antioxidantes también contribuyen a la prevención del envejecimiento prematuro de la piel.

Efectos cicatrizantes y regeneradores de la piel

Puede promueve la regeneración celular y la cicatrización, siendo altamente efectivo para tratar quemaduras, cortes, y cicatrices. Su uso tópico también ayuda a mejorar la textura de la piel, reduciendo la aparición de estrías y cicatrices antiguas.

Beneficios del helicriso para la salud

Alivio de dolores articulares y musculares

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, es ampliamente utilizado en aceites de masaje y cremas para aliviar dolores musculares y articulares. También se emplea en personas con artritis y fibromialgia para reducir el malestar.

Mejoría en problemas respiratorios

Actúa como un descongestionante natural, ayudando a despejar las vías respiratorias en casos de resfriado, asma o bronquitis. Su uso en inhalaciones o en aceites esenciales difusores es muy común.

Tratamiento de problemas digestivos

Esta planta también tiene propiedades digestivas, ayudando a aliviar la acidez estomacal, la indigestión y los gases. Además, es beneficioso para personas que sufren de colitis o enfermedades inflamatorias del intestino.

Apoyo al sistema inmunológico

El helicriso ayuda a fortalecer el sistema inmunológico debido a sus propiedades antimicrobianas y antioxidantes, lo que lo convierte en un aliado en la prevención de infecciones y enfermedades.

Usos medicinales tradicionales del helicriso

Uso en la medicina popular mediterránea

En la medicina tradicional mediterránea, ha sido utilizado durante siglos en forma de infusiones y cataplasmas para tratar afecciones de la piel, problemas respiratorios y digestivos. Sus beneficios están profundamente arraigados en el saber popular.

Helicriso en infusiones y preparados caseros

Las infusiones son populares para aliviar problemas digestivos y respiratorios. También se utilizan como tónico para mejorar el bienestar general, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.

Aceite esencial de helicriso y su aplicación tópica

El aceite esencial es altamente valorado en aromaterapia y medicina natural. Se utiliza de manera tópica en mezclas de aceites portadores para el tratamiento de heridas, quemaduras y piel inflamada.

Helicriso y la salud de la piel

Cicatrización de heridas

Gracias a su capacidad para estimular la regeneración celular, es excelente para tratar heridas, quemaduras y cortes. Su aplicación acelera la cicatrización y reduce el riesgo de infecciones.

Tratamiento del acné y piel grasa

El helicriso tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que lo hacen útil en el tratamiento del acné. Ayuda a reducir la producción de sebo, manteniendo la piel más equilibrada y libre de brotes.

Reducción de cicatrices y estrías

El uso prolongado de aceite de helicriso puede ayudar a reducir la apariencia de cicatrices y estrías. Sus propiedades regeneradoras mejoran la textura de la piel, haciéndola más suave y flexible.

Efectos sobre la rosácea y eczema

El helicriso también es beneficioso en el tratamiento de afecciones como la rosácea y el eczema, al calmar la piel inflamada y reducir la irritación.

Uso del helicriso en aromaterapia

Efectos sobre el estado de ánimo

El aroma del helicriso tiene un efecto calmante y relajante, lo que lo hace ideal para combatir el estrés y la ansiedad. Su uso en difusores de aceites esenciales ayuda a mejorar el estado de ánimo y a promover un ambiente de tranquilidad.

Relajación y alivio del estrés

En la aromaterapia, el helicriso es conocido por sus propiedades relajantes. Se utiliza para inducir un estado de calma, especialmente en personas que sufren de insomnio o estrés crónico.

Uso en masajes terapéuticos y su combinación con otros aceites esenciales

El aceite esencial de helicriso es comúnmente utilizado en masajes terapéuticos para aliviar dolores musculares y promover la relajación. Combina bien con otros aceites como la lavanda y el romero.

Helicriso en el tratamiento de problemas respiratorios

Tratamiento de asma y bronquitis

Puede actuar como un antiespasmódico, lo que lo convierte en un tratamiento natural para el asma y la bronquitis. Inhalar su aceite esencial puede ayudar a reducir la inflamación en las vías respiratorias.

Descongestionante natural

Gracias a sus propiedades expectorantes, el helicriso facilita la expulsión de moco, ayudando a descongestionar las vías respiratorias y a mejorar la respiración en casos de resfriado o alergias.

Efectos antiinflamatorios en las vías respiratorias

Puede reducir la inflamación en las vías respiratorias, ayudando a mejorar condiciones crónicas como el asma y la rinitis alérgica. Su uso regular puede proporcionar alivio a largo plazo.

Helicriso en el tratamiento del sistema digestivo

Alivio de la indigestión y acidez estomacal

Tiene propiedades carminativas que ayudan a calmar el tracto digestivo. Se puede utilizar en infusiones para aliviar la indigestión, el reflujo ácido y la acidez estomacal.

Propiedades carminativas para reducir gases

Al relajar los músculos del sistema digestivo, el helicriso ayuda a reducir los gases y la hinchazón abdominal, lo que lo convierte en un remedio natural eficaz para las personas que sufren de flatulencia crónica.

Uso en colitis y otras enfermedades intestinales

Tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para personas que padecen colitis y otras enfermedades inflamatorias del intestino. Su consumo regular puede ayudar a calmar el tracto intestinal y reducir el dolor asociado.

Propiedades antialérgicas del helicriso

Efecto sobre las reacciones alérgicas

El helicriso tiene propiedades antihistamínicas que pueden ayudar a reducir las reacciones alérgicas, tanto en la piel como en el sistema respiratorio. Su uso es común en la medicina natural para tratar alergias estacionales y dermatitis alérgica.

Reducción de síntomas alérgicos en la piel y el sistema respiratorio

Aplicado tópicamente o inhalado, el helicriso puede ayudar a reducir los síntomas de alergias cutáneas, como la picazón y la inflamación, así como a aliviar la congestión y otros síntomas respiratorios causados por alergias.

Contraindicaciones y precauciones del helicriso

Posibles efectos secundarios

El helicriso es generalmente seguro, pero su uso en grandes cantidades o sin diluir puede causar irritación en personas con piel sensible. Además, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas leves.

Interacciones con medicamentos

Es importante tener precaución al usar helicriso si se está tomando medicación anticoagulante, ya que puede potenciar los efectos de estos fármacos. Se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de usarlo en combinación con otros medicamentos.

Uso seguro en mujeres embarazadas y niños

Aunque el helicriso es considerado seguro para el uso tópico en adultos, las mujeres embarazadas y los niños deben evitar el uso interno de la planta o del aceite esencial sin la supervisión de un especialista en salud natural.

Formas de consumo del helicriso

Aceite esencial

El aceite esencial de helicriso es la forma más concentrada de la planta. Se utiliza en aromaterapia, aplicaciones tópicas y masajes terapéuticos. Debe ser diluido antes de aplicarse sobre la piel.

Infusiones y tisanas

El helicriso también se puede consumir en forma de infusión o té, lo que es útil para tratar problemas digestivos y respiratorios. Las flores secas se pueden infusionar en agua caliente para obtener un remedio suave y efectivo.

Extractos y suplementos

Los extractos y suplementos de helicriso están disponibles en el mercado, siendo una opción conveniente para aquellos que buscan aprovechar sus beneficios sin necesidad de preparar infusiones o usar aceites esenciales.

Cremas y productos tópicos

Existen cremas y lociones que contienen helicriso como ingrediente activo, las cuales son útiles para tratar afecciones de la piel como cicatrices, quemaduras y estrías. Estos productos son ideales para quienes buscan mejorar la salud de su piel de manera natural.

Cómo elegir y almacenar helicriso de calidad

Factores para identificar un buen producto

Es fundamental elegir productos de helicriso de alta calidad para obtener todos sus beneficios. Busca aceites esenciales puros, sin aditivos ni diluyentes, y flores secas de origen orgánico.

Métodos de conservación para mantener sus propiedades

Para preservar las propiedades medicinales del helicriso, es importante almacenarlo en un lugar fresco y oscuro, preferentemente en envases de vidrio ámbar que protejan los aceites esenciales de la luz y el calor.

Diferencias entre productos naturales y sintéticos

El helicriso natural es superior a sus versiones sintéticas, especialmente en el caso de los aceites esenciales. Los productos sintéticos suelen carecer de los compuestos activos que hacen que el helicriso sea tan beneficioso.

Helicriso en la cosmética natural

Beneficios del helicriso en la cosmética

El helicriso es un ingrediente clave en muchos productos de cosmética natural gracias a sus propiedades antienvejecimiento, cicatrizantes y antiinflamatorias. Ayuda a reducir líneas de expresión, mejorar la elasticidad de la piel y combatir el daño causado por los radicales libres.

Preparación de mascarillas y tónicos naturales

El helicriso se puede utilizar en casa para preparar mascarillas y tónicos naturales, combinándolo con otros ingredientes como el aloe vera y la miel para crear tratamientos rejuvenecedores y calmantes para la piel.

Uso en productos antienvejecimiento

En la cosmética antienvejecimiento, el helicriso es valorado por su capacidad para reducir las arrugas y mejorar la firmeza de la piel. Su uso regular en productos tópicos promueve una piel más joven y luminosa.

El helicriso es una planta verdaderamente versátil con una larga historia de uso en la medicina tradicional. Sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas, antioxidantes y cicatrizantes lo convierten en una opción valiosa para quienes buscan soluciones naturales para una amplia gama de problemas de salud. Desde el cuidado de la piel hasta el apoyo respiratorio y digestivo, el helicriso es una herramienta eficaz para promover el bienestar. Como siempre, es importante utilizarlo de manera responsable, y consultar a un profesional de la salud antes de incluirlo en el tratamiento de condiciones médicas graves.

Fuentes consultadas:

  • Helichrysum italicum: From Extraction, Distillation, and Encapsulation Techniques to Beneficial Health Effects.
  • Helichrysum italicum: from traditional use to scientific data.
  • Helichrysum italicum. Curry plant (Helichrysum italicum) is a species of eudicot in the family Asteraceae (daisy family).
  • Diurnal, and seasonal dynamics in essential oil content and composition of cultivated Helichrysum italicum (Roth) G. Don
  • Helichrysum italicum: Clinical Trials
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Poch dice

    16 marzo, 2022 a las 18:45

    Muy interesante. Gracias.

  2. Isnerick dice

    4 octubre, 2020 a las 01:16

    Me gusta mucho la redacción de este artículo
    Quiero aprender a redactar así, sueño con una página de plantas y remedios naturales de hecho hice una gratis y tengo otra en Facebook, pero no se parece a esta- es muy bonita, felicitaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies