• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Hormigas en tu huerto o jardín? Esto es lo que debes saber

21 abril, 2022 1 comentario

¿Hormigas en tu huerto o jardín? Esto es lo que debe saber
Imagen: antrey – Depositphotos.

Seguro que alguna vez te has preguntado si la presencia de hormigas entre tus plantas es buena o mala, la insatisfactoria respuesta es «sí». La hormiga es a la vez amiga y enemiga, querido jardinero.

Cómo pueden ayudar las hormigas a tu jardín o huerto.

He aquí algunas razones por las que puede ser bueno tener hormigas cerca.

Las hormigas controlan las plagas de forma natural.

Al igual que las mariquitas y otros insectos beneficiosos, las hormigas a menudo ayudan a controlar las plagas (de hecho, también ayudan a algunas plagas – hablaremos sobre esto más adelante) comiendo sus huevos y crías o molestándolas durante la alimentación.

Las hormigas son un agente de control biológico tan eficaz, de hecho, que algunos agricultores las introducen a propósito como parte de una estrategia de gestión integrada de plagas.

Y esta idea tampoco es nueva. Los relatos de agricultores que usan hormigas para controlar las plagas se remontan al año 300 de nuestra era.

Las hormigas mejoran las tasas de polinización.

A medida que las poblaciones de polinizadores disminuyen, muchos jardineros luchan por conseguir cosechas abundantes de sus cultivos frutales.

Las hormigas pueden ayudar. Al ir de flor en flor en busca de alimento, las hormigas suelen actuar como polinizadores involuntarios.

Las hormigas mejoran la salud del ecosistema.

En la jardinería tradicional, las hormigas airean el suelo, cavando túneles que llevan agua, oxígeno y nutrientes a las raíces de las plantas. Y también aceleran la descomposición de la materia orgánica, como las hojas y los insectos muertos, con lo que fertilizan las plantas.

Pero las hormigas pueden seguir beneficiando al entorno de cultivo en general. Porque, además de darse un festín de plagas, las propias hormigas sirven de almuerzo a organismos más grandes, como lagartos, ranas y pájaros, animales que también ayudan a prevenir problemas de plagas.

Cómo pueden dañar las hormigas tu jardín o huerto.

Unas pocas hormigas en su jardín no suelen ser motivo de preocupación. Pero si encuentras una gran concentración, debes tener en cuenta lo siguiente.

Las hormigas aumentan las poblaciones de plagas.

¿Qué les gusta a las hormigas? Si alguna vez ha derramado un refresco o una bolsa de caramelos en la acera, probablemente sepas la respuesta. El azúcar.

¿Y adivina qué producen naturalmente los pulgones (así como las cochinillas, las cochinillas, las moscas blancas y otras plagas)? Sí. Azúcar, en forma de una secreción líquida y pegajosa llamada «melaza».

Esta es la parte interesante: Al igual que los humanos cultivan vacas, las hormigas cultivan pulgones, protegiendo a estos bichos malos de los depredadores para poder «ordeñar» la melaza.

Luego llevan la melaza al nido para compartirla con la reina y otras obreras. Y a veces las hormigas trasladan los pulgones a su nido o a mejores plantas.

El término científico para esta relación, si tienes curiosidad, es simbiosis mutualista.

Las hormigas causan dolor.

Algunos problemas que pueden causar las hormigas te conciernen más a ti que a tu propio jardín. Y hay dos tipos de hormigas, en particular, que tienden a ser problemáticas.

Las hormigas coloradas, quizás la especie de hormiga más peligrosa, pican cuando son provocadas. Y su veneno produce una dolorosa roncha que dura varios días.

No hace falta decir que si tus plantas están plagadas de hormigas coloradas, trabajar en tu jardín o huerto puede ser una experiencia desagradable.

Aunque no pueden picar como las hormigas coloradas, las hormigas carpinteras pueden morder (con poderosas mandíbulas) y luego rociar ácido fórmico -que crea una sensación de ardor- en la herida. Así que… una picadura de hormiga carpintera no es una experiencia divertida.

Pero el mayor problema de esta especie de hormiga común son sus hábitos de anidación. Las hormigas carpinteras construyen sus hogares en la madera. Y no son muy exigentes con el tipo de madera: la estructura de tu casa es tan atractiva como un trozo de madera en descomposición.

Cómo controlar las hormigas en el jardín.

Si has decidido que quieres sacar a las hormigas de tu jardín o huerto, hay algo que debe saber: Las hormigas son uno de los seres vivos más antiguos de la Tierra. De hecho, existieron junto a los dinosaurios.

  • Sobrevivieron a un evento de extinción masiva.
  • Son muy buenas adaptándose para sobrevivir.
  • Controlarlas en tu jardín o huerto puede ser todo un reto.

Además, hay más de 10.000 especies de hormigas en el mundo. (¡Sólo las que conocemos!) Así que diferentes tipos de hormigas podrían no responder a los tratamientos de la misma manera.

Dicho esto, aquí tenemos seis maneras con las que los jardineros o agricultores suelen controlar las hormigas:

  • Deshazte de los pulgones y otras plagas que chupan la savia. Esto evitará que las hormigas se queden para recoger la melaza.
  • Usa vinagre. Cuando se trata de hormigas, el vinagre puede servir para alejarlas de nuestro huerto o jardín. Llena una botella con una solución mitad de vinagre y mitad de agua y rocíala alrededor de los pasillos, los linderos del jardín y cerca de los hormigueros para mantenerlas alejadas.
  • Distribuye edulcorante artificial cerca de las hormigas. Según se dice, esto no es bueno para las hormigas.
  • Usa aceite cítrico de naranja. Mezcla tres cucharadas de jabón líquido orgánico con 30 ml de aceite de naranja y añade cuatro litros de agua. Rocía las plantas, puedes aplicarlo directamente a hormigas y cucarachas.
  • Cáscara de naranja o mandarina. Se utilizan pequeños trozos de esta cáscara de naranja en los caminos que hacen las Hormigas y en las cercanías de los hormigueros. Una vez que los trozos son trasladados al interior de los nidos, desprenden una sustancia altamente tóxica para estos insectos tan perjudiciales. 
  • Espolvoree canela molida, pimienta de cayena, pimienta roja o chile en polvo alrededor de tus plantas. Esto puede ayudar a repeler, pero no a dañar, a las hormigas.
  • Coloca tierra de diatomeas de calidad alimentaria junto a los senderos y nidos. Fabricada a partir de unas algas fosilizadas de cáscara dura llamadas diatomeas, este fino polvo deshidrata a las hormigas, así como a las babosas y cucarachas. Pero es completamente seguro para los humanos. (Nota: puede tardar unas semanas en ahuyentar a las hormigas, y debe permanecer seco para ser eficaz).
  • Usa jabón potásico para eliminar los pulgones. El jabón potásico además de acabar con la plaga, limpia la planta, por lo que por ejemplo las hormigas ya no acuden a comer la típicos restos (melaza) que dejan los pulgones en las plantas o en los frutales. Esto mantendrá nuestras plantas más sanas.
  • Las hormigas odian el talco, así que siempre puedes espolvorearlo en tu huerto y jardín como barrera.
  • Usa bicarbonato de sodio. Espolvorea bicarbonato de sodio en el suelo con un tamiz de harina para mantener a las hormigas, cucarachas y babosas lejos de tu jardín. (¡Asegúrate de evitar las plantas!) Es una forma segura de mantener a los insectos beneficiosos cerca y decir adiós a los que estás cansado de ver.
  • Usa ceniza. Arrojar cenizas en un hormiguero las animará a hacer las maletas y buscar otro lugar para vivir.
  • Planta menta en tu huerto o jardín. La menta es una planta herbácea que nos puede ayudar a controlar plagas de forma ecológica, que se cultiva mucho en el mundo debido a sus esencias aromáticas. El olor de la menta repele lepidópteros, como la mariposa de la col rizada, hormigas y ratas. Es una buena opción para cultivar bordeando los cultivos. En los bordes del huerto frena a las hormigas. También repele roedores. Atrae abejas, abejorros y mariposas. Ayuda a controlar las plagas de insectos.
  • Planta Citronela. La Citronela es una planta que puede repeler insectos de forma natural. Es una especie que pertenece a las gramíneas, que solo florece en climas tropicales. Puede alcanzar hasta los 1,5 metros. Se puede usar para alejar hormigas, mosquitos y moscas.

Entonces, ¿las hormigas son amigas o enemigas? ¿Qué has decidido: debes ahuyentar a las hormigas o vas a permitir que sean tus vecinas (vigiladas de cerca) en tu jardín o huerto?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alicia dice

    23 abril, 2021 a las 15:51

    Como hago para el hongo blanco que le salen a las mata que puedo utilizar para eso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies