• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los hospitales noruegos incorporan cabañas en el bosque en el proceso de curación de sus pacientes

13 noviembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Oleg Totskyi Shutterstock

Los bosques proporcionan agua, oxígeno y hábitat para especies de flora y fauna. Para aquellos que saben contemplarlo, es un sitio donde pueden conseguir la paz y sanación espiritual. Noruega es consciente del potencial y lo está a provechando.

Observar el bosque con todos nuestros sentidos es una práctica de origen japonés. Se llama “shinrin yoku” y consiste en disfrutar de la naturaleza impulsando la meditación.

Con su aplicación, se puede fortalecer el sistema inmunológico, reducir la presencia de hormonas que tienen que ver con el stress, bajar la presión arterial y disminuir la actividad del córtex prefrontal.

Esta iniciativa está comenzando a ser replicada en distintos países. Uno de ellos es Noruega.

Retiros de cuidado al aire libre (Friluftssykehuset).

Es una propuesta creada especialmente para los pacientes que requieren hospitalizaciones a largo plazo. El término deriva del concepto noruego de frilusftsliv, que significa vida al aire libre y la combinación de hospital (sykehus).

La estrategia está siendo implementada por el Hospital Universitario de Oslo, Sørlandet Hospital Kristiansand y la fundación Friluftssykehuset. El estudio de arquitectura Snøhetta contribuyó en el diseño de los espacios.

Cuando un paciente requiere un tratamiento largo y riguroso, suele verse afectado por el aislamiento. Ahora contara con el poder sanador del bosque como una terapia adicional. Cuando los pacientes interactúan con la naturaleza se sienten más esperanzados y más enérgicos.

La propuesta abarca la construcción de casas cercanas o sobre los árboles. Sus dimensiones son de 100 metros cuadrados aproximadamente. Los interiores están revestidos de roble.

En el interior hay una habitación principal, una más íntima y un baño. A través de una claraboya circular puedes mirar los árboles. También hay grandes ventanas de vidrio que permiten contemplar el bosque o escuchar el agua.

Las cabañas están abiertas para niños, siempre y cuando tengan el permiso del médico.

La propuesta recibió financiamiento de donantes públicos y privados, tales como el Parlamento Noruego, Fundación de Niños OUH, Sparebankstiftelsen DNB, Bergesenstiftelsen, Gjensidigstiftelsen, Lindal Gruppen, Kebony y Kvadrat.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medicina alternativa

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Propiedades, beneficios y usos de Rhodiola rosea

Esta planta contiene componentes llamados adaptógenos, aquí te mostraremos estos fantásticos beneficios que la Rhodiola Rosea tiene para ti.

Propiedades, beneficios y usos de la alcachofa

La alcachofa es un alimento rico en fibras, que contiene una alta cantidad de vitaminas y minerales. Hablamos de sus múltiples beneficios.

Germen de trigo: fuente natural de proteínas, fibra y antioxidantes que fortalece músculos, piel y sistema digestivo

El germen del trigo, viene a ser la fuente principal de vitaminas, nutrientes y ácidos grasos esenciales para tener una nutrición sana.

Ortiga mayor: planta silvestre rica en vitaminas y minerales que purifica, calma y fortalece el organismo

La ortiga mayor nos ayuda a regular muchas funciones de nuestro organismo, especialmente del sistema nervioso y también puede prevenir muchas afecciones.

Propiedades, beneficios y usos medicinales del Helicriso + para qué sirve

El Helicriso se puede usar como planta decorativa, pero tradicionalmente se utiliza sobre todo por sus propiedades medicinales.

Qué es la uña de gato y para qué sirve: beneficios, riesgos y usos tradicionales

En este artículo se explica todo lo que hay que saber sobre la uña de gato, incluidos sus beneficios y efectos secundarios.

Melisa: beneficios y propiedades + para qué sirve

Hoy conoceremos un poco más las beneficios, usos y propiedades medicinales de la Melisa, una planta medicinal muy usada en todo el mundo.

Qué es el Tanaceto y para qué sirve: beneficios, riesgos y usos tradicionales

Propiedades, beneficios y usos del Tanaceto, una planta medicinal muy efectiva pero que hay que saber como y para qué usar.

Aceite de oliva: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

El aceite de oliva es la base de la dieta mediterránea, siendo un pilar nutricional esencial para las culturas más longevas del mundo.

Cebolla: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Cebollas, uno de los vegetales más populares del mundo, beneficios, propiedades, usos, contraindicaciones, todo lo que debes saber.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies