• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

9 razones para convertir tu patio, terraza o jardín en un huerto urbano

15 agosto, 2022 4 comentarios

9 razones para convertir tu patio, terraza o jardín en un huerto urbano

Siempre hemos asociado la idea de huerto al campo, a un pueblo, al entorno rural, pero no a las ciudades. Un concepto que en los últimos años está cambiando, el pensamiento de que en las grandes urbes no hay espacio o no se puede tener un huerto se ha ido desterrando, ahora tienes muchas posibilidades para tener un huerto barato en tu propia casa.

En estos últimos años, muchas personas comprometidas con el medio ambiente y que siempre quieren llevar un tipo de alimentación saludable, han cambiado el chip y se han puesto manos a la obra, generando sus propios espacios de cultivo en la ciudad, cosechando sus propios alimentos de forma sostenible y fomentando en su comunidad un estilo de vida mas sano.

Los motivos para empezar con tu propio huerto urbano pueden ser muchos:

  1. Cultivar alimentos 100% naturales, sin pesticidas dañinos. Poder cosechar productos frescos sin que hayan sido manipulados en la cadena de comercialización. Comerás de manera mas saludable y además, cuando pruebes su sabor ya no querrás probar ninguna otra. Cuando cultivas tu propia comida, tu relación con la comida se torna totalmente diferente. El hábito de plantar y cosechar anima a la gente a comer más sano, valorando las opciones naturales, que son altamente nutritivas.
  2. Reencontrarse con la naturaleza. Un huerto hace que tu contacto y respeto por la naturaleza sea mucho mas intenso.
  3. Podemos conseguir que nuestro hogar sea un lugar más agradable y saludable.
  4. Es fácil. Contrariamente a lo que puedas pensar, tener un pequeño huerto en tu terraza o tu jardín es más fácil de lo que crees.
  5. Es gratificante. Cultivar, hacer crecer, cosechar y comer tus propios alimentos es una de las actividades más gratificantes que nos podemos experimentar.
  6. Ahorras dinero. Cultivar tus propios alimentos hará que ahorres en tu compra del super. Además si tienes césped, la cantidad de agua que tienes que destinar a mantenerlo es un gasto bastante cuantioso. Un paquete de semillas es muy barato y pueden brotar cientos de plantas.
  7. Piensa en la gente que te rodea, en tu familia o tu comunidad, en los valores que les puedes aportar si tienen un huerto urbano cerca. Si tienes una comunidad cerca que cultive sus propios alimentos, es posible intercambiar, comprar y vender mercancías. Esta práctica termina por fomentar el desarrollo de la economía y de nuevas empresas locales. Puedes rescatar el sentido de comunidad y ayuda mutua entre los vecinos.
  8. Te reencuentras con los ciclos naturales. Al estar en contacto con las plantas nos daremos cuenta que dependientes son de los ciclos del año. Volvemos a sentir la importancia de la primavera, la diferencia entre verano e invierno y la abundancia del otoño.
  9. Mejora la eficiencia de alimentos producción y uso del suelo. La agricultura intensiva a gran escala tiene muchos factores negativos. La pérdida de productividad de los suelos en los casos de monocultivos es uno de ellos. Por lo tanto, producir en el patio trasero permite la descentralización de la producción, ayudar a conservar el suelo, reduce la huella de carbono que deja el alimento entre el productor y el consumidor final, fomenta la creación de tiendas y productores independientes, disminuye la cantidad de envases descartados y más.

El concepto actual de huerto urbano se basa en aprovechar las técnicas de cultivo de antaño pero concentrando toda nuestra cosecha en espacios de reducidas dimensiones. Hoy día existe mucho material con el que podemos aprovechar cualquier pequeño rincón de nuestra casa, una azotea, una terraza, un balcón e incluso una ventana. Solo necesitamos un lugar en nuestra casa con 5-6 horas de luz directa al día.

Minihuerto

En el huerto urbano podrás cultivar una variedad de verduras y hortalizas enorme, desde berenjenas, ajos, acelgas, cebollas, pepinos, lechugas, espinacas, tomates, pasando por lechugas, rábanos y un largo etcétera, dependiendo de la instalación de la que dispongamos.

Mesa de cultivo

Si te he convencido y no sabes por donde empezar, puedes tomar buen ejemplo del australiano Angelo Eliade capaz de producir 250 kg de alimentos en su jardín de 60 metros cuadrados, o a Dennis y Danielle McClung que transformaron su piscina en una huerta autosuficiente, o a la familia Dervaes que producen 2700 kg de alimentos en 400 metros cuadrados, o a Luke Keegan que convirtió su césped en un fantástico huerto urbano, o a Curtis Stone que se ha convertido en un auténtico gurú de los huertos urbanos, o el asturiano Toni Frito que nos maravilla todas las semanas con sus artículos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel Lombardi dice

    25 agosto, 2024 a las 18:50

    Las buenas cosas llevan tiempo y esfuerzo… aunque no cultives todo lo que consumes… Disfrutarás lo que coseches

  2. Granjero_de_Azotea dice

    16 marzo, 2022 a las 00:40

    Todo muy lindo pero la nota parece decir que todo es magico y se hace solo o con robots invisibles, aunque lleva mucho trabajo y dedicacion y especialmente tiempo, y cuanto menos espacio hay para cultivar menos se cosecha, no se puede lograr autosuficiencia en una terraza, se necesita muchisimo mas superficie cubierta.

  3. ernesto brueslen lamas. dice

    27 agosto, 2020 a las 16:22

    Hola Amigos. Planté en mi patio y mi jardín, pero no se dio bien. Tengo interés en hacerlo bien. Es muy importante el orden del cultivo. Quiero progresar en huerto urbano. Favor necesito ayuda. Gracias.

  4. Victor L. Barradas dice

    23 febrero, 2016 a las 19:49

    Todo eso de los huertos urbano es una práctica excelente, solo hay que tener cierto cuidado, por favor échenle un ojo a: http://www.natura-medioambiental.com/?s=huertos+urbanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies