• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hungría instala aceras solares para cargar coches eléctricos

28 febrero, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Hungría instala aceras solares para cargar coches eléctricos

Estamos rodeados de pavimento. ¿No debería contribuir a la sostenibilidad?”. Es la pregunta que plantean y responden desde Platio, una startup húngara que ha desarrollado una solución para integrar celdas solares en el suelo, con elementos fabricados con plástico reciclado. La propuesta ha llamado tanto la atención que ya se ha puesto en marcha en un parque logístico en Budapest. El piloto no solo da impulso a esta innovación, sino que se convierte en la primera estación solar integrada en aceras para la carga de vehículos eléctricos en un parque logístico.

Es una solución “inteligente, atractiva y que ahorra espacio”, asegura Miklós Illyé, uno de los cofundadores de Platio. Con la colaboración de la empresa Prologis, especializada en la gestión de inmuebles para logística y distribución, la startup acaba de instalar por primera vez su sistema: una acera solar capaz de aportar 700 Wp de energía limpia a una unidad para recargar coches eléctricos adyacente.

La aproximación, que combina células solares de alto rendimiento con losas de plástico reciclado, aporta energía limpia al margen de la red para cargar los coches. Sin embargo, la idea da para más. Y es que, cuando no haya demanda en la unidad de recarga, la energía captada se aprovechará para un edificio de oficinas situado en las cercanías.

La solución destaca por muchas cosas, entre ellas, ahora que se ha puesto en práctica, la extraordinaria facilidad para desplegarla. Así, habilitar esta unidad solar no requirió más de un día. A diferencia de otras aproximaciones a la tecnología solar integrada en el pavimento, la ideada por Illyé y otros dos jóvenes húngaros destaca por la sencillez de su instalación y mantenimiento. El hecho de que el sistema sea modular, ayuda, como lo hace que no requiera de ningún tipo de cimentación especial.

Aunque en este caso se haya llevado a la práctica en un área de recarga, Platio no ve en esta la única salida para su invento. “La electricidad generada puede almacenarse o emplearse para funciones integradas en el pavimento o para dispositivos del espacio público que estén situados en las proximidades”, sostienen desde la firma. Esta apunta entre las posibles salidas para esta tecnología el alumbrado urbano o los sistemas de control de tráfico.

Hasta que se extienda para esos posibles usos, la experiencia en este área logística de Budapest es ya, en sí misma, un hito para la firma. “Es un paso importante para nosotros y para el cumplimiento de nuestra misión, que es la de contribuir a la movilidad eléctrica”, destacan los promotores.

Estos no parecen haber dejado muchos cabos sueltos en la ejecución de su idea. Así, por ejemplo, han tenido en cuenta que los elementos a integrar en las aceras sean antideslizantes, además de duraderos y antirrobo. Para ello, han usado vidrio templado, de manera que las unidades sean resistentes a rupturas ante cargas de hasta 10 toneladas. Además, si alguien quisiera romper estas losas, tendría que golpearlas con un peso superior a 5 kilos.

No obstante, la ruptura de los cristales no impide que se pueda seguir caminando sobre estas superficies. Sin embargo, si fuera necesario cambiar una losa, esta puede ser sustituida con herramientas especiales, pero con bastante facilidad. La misma sencillez se traslada al mantenimiento, para el que solo es necesaria un poco de agua en caso de suciedad. Con todo, el sistema se posiciona para ganar terreno en el espacio urbano como fuente de energía primaria inteligente y limpia.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa suiza desarrolla sistema inteligente de estabilización de voltaje diseñado para grandes edificios, permite ahorrar hasta el 15% energía y duplicar la vida útil de motores y bombillas

Optimiza el voltaje de entrada (normalmente entre 207–253 V en Europa) a un nivel más eficiente (212–215 V), reduciendo el consumo eléctrico sin afectar el rendimiento de los dispositivos.

Nuevo estudio proyecta hasta 71.000 muertes anuales en EE. UU. por humo de incendios, se convertirá en la amenaza climática más letal del país

Ya causa 40,000 muertes anuales en EE. UU., cifra comparable a los fallecimientos por accidentes de tráfico. Podría aumentar a 71,000 muertes por año para 2050 si las emisiones siguen siendo altas.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Ingeniero japonés desarrolla nuevo motor de propulsión de plasma que podría desorbitar los desechos espaciales sin contacto

Japón prueba con éxito un motor de plasma que reduce el tiempo de reentrada de basura espacial a 100 días sin tocarla.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies