• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El mayor proyecto de hidrógeno verde del mundo producirá combustible limpio para los cohetes de Elon Musk

5 marzo, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Green Hydrogen International ha presentado un proyecto de 60 GW de hidrógeno verde al sur de Texas, se alimentará de energía eólica y solar, con su propia caverna de sal para el almacenamiento y un plan para producir combustible limpio para cohetes para SpaceX de Elon Musk.

El proyecto produciría más de 2,5 millones de toneladas de hidrógeno verde al año una vez completado, lo que equivale a aproximadamente el 3,5% de la producción mundial de hidrógeno gris actual.

Estará centrada en una instalación de almacenamiento de hidrógeno en el domo salino de Piedras Pintas, con tuberías hasta las ciudades portuarias de Corpus Christi y Brownsville, en la frontera con México, donde se encuentra la base de SpaceX.

SpaceX está estudiando la posibilidad de combinar hidrógeno con CO2 en el puerto de Brownsville para crear un combustible verde para cohetes de metano para las operaciones de lanzamiento en el sur de Texas.

SpaceX está desarrollando actualmente un nuevo tipo de motor de cohete llamado SpaceX Raptor que usaría metano líquido cítrico y oxígeno líquido, en lugar del combustible a base de queroseno.

La primera fase, de 2GW de potencia, comenzará a funcionar en 2026, con dos cavernas de almacenamiento en la cúpula de sal.

El acceso al almacenamiento de sal es fundamental para la ampliación de la producción de hidrógeno verde, ya que permite el máximo uso de los electrolizadores y sirve como un amortiguador entre la producción variable de energía eólica y solar y la entrega final de hidrógeno verde cuando es necesario.

La empresa afirma que podría crear más de 50 cavernas de almacenamiento de hidrógeno en la cúpula de sal, proporcionando hasta 6TWh de almacenamiento de energía y convirtiendo la cúpula en un importante centro de almacenamiento de hidrógeno verde.

Los usos de este hidrógeno podrían ser el combustible para cohetes, para la aviación, amoníaco verde para la producción de fertilizantes, o como sustituto del gas natural en las centrales eléctricas.

Más información: www.ghi-corp.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa suiza desarrolla sistema inteligente de estabilización de voltaje diseñado para grandes edificios, permite ahorrar hasta el 15% energía y duplicar la vida útil de motores y bombillas

Optimiza el voltaje de entrada (normalmente entre 207–253 V en Europa) a un nivel más eficiente (212–215 V), reduciendo el consumo eléctrico sin afectar el rendimiento de los dispositivos.

Nuevo estudio proyecta hasta 71.000 muertes anuales en EE. UU. por humo de incendios, se convertirá en la amenaza climática más letal del país

Ya causa 40,000 muertes anuales en EE. UU., cifra comparable a los fallecimientos por accidentes de tráfico. Podría aumentar a 71,000 muertes por año para 2050 si las emisiones siguen siendo altas.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Ingeniero japonés desarrolla nuevo motor de propulsión de plasma que podría desorbitar los desechos espaciales sin contacto

Japón prueba con éxito un motor de plasma que reduce el tiempo de reentrada de basura espacial a 100 días sin tocarla.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies