• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

7 innovadores generadores de agua atmosférica, equipos que condensan y potabilizan la humedad del aire

12 agosto, 2022 1 comentario

Desde el uso residencial para unas pocas personas hasta el suministro de agua potable para millones, el AWG tiene un importante papel global que desempeñar en los próximos años.

El suministro de agua potable en todo el mundo está en peligro a medida que aumenta la población, se agotan las aguas subterráneas y se reducen las reservas de superficie.

Los océanos podrían aprovecharse: casi el 97% del agua de la Tierra está en mares y océanos, pero es demasiado salada para beberla. La desalinización requiere mucha energía y es costosa. En la atmósfera, sin embargo, encontramos vapor de agua. Este vapor de agua es un recurso ilimitado que se repone continuamente gracias a los ciclos hidrológicos del planeta, por lo que tomar agua del aire no daña al medio ambiente.

Generadores de agua atmosférica (AWG)

Actualmente se están desarrollando generadores de agua atmosférica (AWG) para extraer agua del aire.

Muchos se basan en la tecnología estándar de condensadores y serpentines de refrigeración para recoger agua líquida. Uno de los principales inconvenientes es la gran cantidad de energía que consumen estos sistemas y sus elevados costes de funcionamiento.

La buena noticia es que las tecnologías AWG siguen avanzando, a menudo utilizando energías renovables para extraer agua limpia y purificada en cantidades sorprendentes. Las capacidades van desde unidades domésticas de hasta 20 litros al día hasta sistemas comerciales e industriales que generan hasta 10.000 litros o más al día.

Las tasas de producción de agua están controladas en gran medida por la temperatura y la humedad del aire. Las temperaturas ideales de funcionamiento son de 21-32 ºC con una humedad relativa de entre el 40% y el 100%; sin embargo, algunos sistemas pueden producir volúmenes de agua significativos en condiciones desérticas de entre el 15% y el 20%.

La demanda de AWG será alta en el futuro.

Los sistemas AWG pueden proporcionar un suministro de agua fiable y móvil, o incluso fuera de la red, y reducir el uso de plástico en las botellas de agua. En algunos casos, pueden incluso reducir la necesidad de costosas infraestructuras de agua.

Sistemas AWG

Compartimos siete sistemas AWG que van más allá de las prácticas estándar de climatización y que pretenden proporcionar agua potable condensada a las regiones con escasez de agua de todo el mundo:

Source.

Usa la energía solar para alimentar hidropaneles que están completamente fuera de la red. Los ventiladores alimentados por energía solar aspiran el aire ambiente y capturan el vapor de agua en un material higroscópico (que absorbe el agua).

A continuación, el vapor de agua se extrae y se condensa pasivamente en agua líquida, que luego se esteriliza con un generador de ozono incorporado. Si quieres saber más consulta este artículo.

Película de gel de bajo coste.

Investigadores de la Universidad de Texas, en Austin, han desarrollado un material barato en forma de película de gel que puede extraer agua del aire incluso en los climas más secos: unos seis litros de agua al día a partir de una humedad relativa de sólo el 15%.

El material se compone de celulosa y goma konjac; la estructura de poros abiertos de la goma acelera el proceso de captación de humedad, lo que lo convierte en un material ideal para el AWG. Un ligero calentamiento de la celulosa es todo lo que se necesita para liberar el agua capturada. Si quieres saber más de este sistema consulta este artículo.

Sistema solar del MIT que extrae agua potable del aire «seco».

Los científicos del MIT están desarrollando un sistema AWG que utiliza zeolita, un compuesto mineral absorbente, para recoger el vapor de agua del aire por la noche.

Durante el día, el calor generado por una placa colectora solar libera el agua del material. Como la zeolita es muy porosa y tiene una gran superficie interna, es capaz de producir cantidades significativas de agua a partir de aire con una humedad relativa tan baja como el 20%. Si quieres saber más consulta este post.

Un extraño material que absorbe el agua.

Investigadores de los Laboratorios Nacionales del Noroeste del Pacífico descubrieron accidentalmente que los nanorods de carbono agrupados pueden absorber agua a baja humedad. Cuando la humedad es baja, hay más espacio entre las varillas, lo que les permite recoger el agua del aire. Sin embargo, a medida que la humedad aumenta, la acción capilar tira de las varillas, lo que expulsa el agua almacenada. Una posibilidad para el futuro es desarrollar una membrana de nanorods que capte el agua y la expulse posteriormente cuando cambie la humedad.

WEDEW

WEDEW son las siglas de Wood-to-Energy Deployable Water y es un innovador AWG que puede generar 2.000 litros de agua o más cada día a partir de la basura orgánica.

Fue desarrollado por Skysource. Los residuos vegetales o animales se colocan en un contenedor de transporte, donde se crea un entorno húmedo para producir biogás mediante la descomposición.

El proceso de descomposición libera vapor de agua, que queda atrapado en el contenedor y posteriormente se extrae del aire.

Fontus Airo.

Alimentado por una pequeña batería recargable que funciona con energía solar, es una botella de agua que se llena sola en menos de una hora gracias a la tecnología AWG incorporada.

El aire húmedo introducido en el dispositivo fluye a través de cerdas hidrofóbicas que condensan el vapor de agua en gotas de agua. La botella de agua produce unos 0,5 litros de agua cada hora. Si quieres saber más lee este post.

Las empresas siguen encontrando nuevas formas de utilizar el AWG en sus productos. Por ejemplo, Ford Motor Company incorporará un sistema AWG fabricado por Watergen para proporcionar una fuente de agua potable en sus camiones. Bautizado como Mobile Box, Watergen afirma que es el primer sistema de agua potable a bordo de un vehículo que puede extraer agua limpia del aire ambiente. Puede generar hasta 25 litros de agua al día, más o menos la misma cantidad que suelen llevar los campistas y todoterrenos en sus viajes.

Destilador solar inverso.

Ingenieros de la ETH de Zúrich han diseñado un nuevo dispositivo capaz de extraer agua potable del aire. El sistema funciona de día y de noche, y no requiere ningún aporte de energía adicional, por lo que es adecuado para su uso en zonas remotas o en desarrollo.

A diferencia de otras tecnologías, puede funcionar realmente sin necesidad de energía adicional, lo cual es una ventaja clave. Si quieres saber más pincha aquí.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ing. Leonardo Gómez dice

    7 mayo, 2025 a las 21:44

    Somos el Grupo empresarial unternehmenenmexico.com ubicados en la ciudad de Puebla, México.
    Estamos interesados en sus equipos de generación de agua, ojala nos pudieran contactar por whatsapp al +52 2222776673 gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies