• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Junio de 2019, el mes de junio más caluroso en la Tierra jamás registrado

21 julio, 2019 Deja un comentario

Junio de 2019, el mes de junio más caluroso en la Tierra jamás registrado
Junio de 2019, el mes de junio más caluroso de la historia. Imagen: Guenter Albers Shutterstock

Si pensaste que el mes pasado fue muy caluroso, tenías razón. Junio de 2019 fue el mes de junio más caluroso desde que se tienen registros. Y fue el segundo mes consecutivo en que las temperaturas hicieron que la cobertura de hielo del mar antártico alcanzara un mínimo histórico.

La temperatura media de tierra y mar en junio de 2019 era de 0,95 ºC por encima de la temperatura media mundial de 15,5 ºC, lo que convierte a junio de 2019 en el mes de junio más caluroso de los últimos 140 años, según NOAA. Nueve de los 10 meses de junio más calurosos están en esta década.

En los Estados Unidos, Alaska tuvo su segundo mes de junio más cálido desde que el estado comenzó a llevar registros en 1925. Y aunque las islas hawaianas son casi siempre calurosas, la región tropical también experimentó el mes de junio más caluroso. Lo mismo ocurre con el Golfo de México.

Los europeos también sudaron más de lo normal el pasado mes de junio, después de haber experimentado el mes de junio más caluroso de la región en su conjunto. Austria, Alemania y Hungría sufrieron el mes de junio más caluroso de su historia, y Suiza tuvo su segundo más caluroso.

La ola de calor del mes pasado se sufrió en todo el mundo. El mes de junio de 2019 fue el 20º junio consecutivo con una cobertura de hielo marino inferior a la media en el Ártico, y el cuarto junio consecutivo con una cobertura de hielo marino inferior a la media en la Antártida. La cobertura de hielo en la Antártida fue la más pequeña desde hace 41 años, superando el récord anterior establecido en 2002 en 160.580 kilómetros cuadrados.

Las altas temperaturas de junio están a la par de los meses anteriores de 2019. La temperatura del año hasta la fecha está en todo el mundo 0,94 ºC por encima de la media del siglo XX de 13,5 ºC, empatando como la segunda más caliente con enero a junio de 2017. Sólo de enero a junio de 2016 fue más cálido.

¿Son estas temperaturas récord el resultado del cambio climático? Sí.

El clima es, por definición, el promedio a largo plazo del tiempo durante muchos años. Un año o estación fría (o cálida) tiene poco que ver con el clima general. Es cuando esos años fríos (o cálidos) se vuelven más y más regulares que comenzamos a reconocerlo como un cambio en el clima en lugar de simplemente un año anómalo de clima.

Josef Werne, profesor de Geología y Ciencias Ambientales de la Universidad de Pittsburgh.

A medida que las olas de calor extremas se producen con mayor frecuencia en todo el mundo y que la temperatura de la Tierra sigue aumentando, cada vez es más difícil ignorar los efectos del cambio climático. Un estudio publicado en junio en la revista Nature Climate Change reveló que es probable que la tendencia continúe todos los años si no se toman medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Más información: www.noaa.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies