• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las emisiones de metano en la tierra están aumentando y nadie sabe por qué

9 enero, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Los niveles de un importante gas de efecto invernadero se dispararon de nuevo el año pasado, continuando un aumento en los últimos años que los investigadores todavía no pueden explicar completamente.

Las concentraciones atmosféricas de metano aumentaron en 10,77 partes por billón en 2018, el segundo aumento anual más alto en las últimas dos décadas, según datos provisionales publicados recientemente por la agencia estadounidense NOAA.

El metano es un gas de efecto invernadero de vida más corta pero mucho más potente que el dióxido de carbono. La cantidad que proviene de fuentes tanto humanas como naturales, que puede incluir desde pozos de petróleo y gas hasta humedales, ha ido en aumento desde 2007. La tasa se ha acelerado en los últimos cuatro años.

Imagen: Strelyuk Shutterstock

Los investigadores advirtieron a principios de este año que si los niveles de metano siguen aumentando a los ritmos actuales, los objetivos del acuerdo de París sobre el clima – limitar el calentamiento global a 2°C y perseguir esfuerzos para mantenerlo por debajo de 1,5°C – serían muy difíciles de alcanzar.

Euan Nisbet, de la Universidad Royal Holloway de Londres, afirma que los científicos están muy preocupados por el último aumento. Quizás aún más preocupante es el hecho de que nadie está completamente seguro de lo que está provocando la tendencia.

El aspecto más preocupante es que no sabemos qué procesos son responsables de que el metano aumente tan rápidamente como lo hace.

Ed Dlugokencky, Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

El hecho de que las tasas de crecimiento de las concentraciones atmosféricas de metano se estén acercando a los niveles que vimos en la década de 1980, después de un período de crecimiento relativamente lento, es muy preocupante. El hecho de que no entendamos las razones de esta subida agudiza esa preocupación.

Keith Shine, Universidad de Reading.

Una posibilidad es que un mundo más cálido esté provocando la liberación de más metano de los humedales de los trópicos, lo que provoca un calentamiento global aún mayor. Eso sugeriría que hay un circuito de retroalimentación en marcha. «No estoy seguro, pero parece que el calentamiento está alimentando el calentamiento», dice Nisbet. Sin embargo, se necesitan más pruebas para probar la idea.»

Tabla de emisiones de metano

Todavía no sabemos si el crecimiento es principalmente un aumento de las emisiones «naturales», como las de los humedales más cálidos o húmedos, o un aumento de las emisiones antropogénicas, como el cultivo de arroz o los combustibles fósiles. También podría ser un cambio en los sumideros atmosféricos de metano o, según ella, muy probablemente una combinación de razones.

Rebecca Fisher, Universidad Royal Holloway de Londres.

El aumento de metano aumenta la importancia del hecho de que los científicos han estado descubriendo en los últimos años que el gas tiene un efecto de calentamiento más potente de lo que se pensaba. En el primer informe del panel de ciencia climática de la ONU, en 1990, consideraba que una tonelada de metano tenía 21 veces el potencial de calentamiento global de una tonelada de dióxido de carbono. Esta cifra se elevó a 28 veces en el informe principal más reciente, y podría aumentar hasta 35 veces en la próxima gran evaluación en 2022.

Más información: www.newscientist.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies