• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La tierra ha perdido el 60% de sus animales salvajes en 44 años

1 febrero, 2020 1 comentario

Valora este contenido
Animales peligro extinción. Imagen: Haywiremedia Shutterstock

El informe Living Planet Report 2018 revela un impresionante de impacto humano sobre el planeta. La forma en que nos alimentamos y organizamos nuestra sociedad y economía está conduciendo a la naturaleza al límite. Eso es lo que el informe Planeta Vivo 2018 nos dice, publicado por el WWF.

El documento presenta una inquietante imagen del impacto de la actividad humana sobre la fauna, los bosques, los océanos, los ríos y el clima del mundo, destacando que el tiempo para cambiar se está acabando rápidamente.

Imagen: FloridaStock Shutterstock

Uno de los indicadores utilizados en el informe, el índice de planeta viviente (LPI), proporcionado por la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL), que monitorea la vida silvestre, indica que las poblaciones de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles disminuyeron en un promedio del 60% entre 1970 y 2014.

Las principales amenazas a las especies identificadas en el informe están directamente relacionadas con actividades humanas, incluyendo la pérdida y degradación de hábitats y la explotación excesiva de la vida silvestre.

«La ciencia nos está mostrando la cruda realidad, nuestros bosques, océanos y ríos están sufriendo en nuestras manos. Centímetro a centímetro, especie a especie, la reducción en el número de animales y lugares salvajes es un indicador del tremendo impacto y presión que ejercemos sobre el planeta, al exprimir el tejido vivo que nos sustenta: naturaleza y biodiversidad «, Dissemarco Lambertini, Director General de WWF International.

América es una de las regiones que más sufre la pérdida de la biodiversidad. La estimación es que desde la década de 1970 las poblaciones de especies que habitan el sur y Centro de América se ha reducido en un 89%. La mayor causa de esta pérdida de especies es la deforestación. En los últimos 50 años, el 20% de la Amazonia ha desaparecido. Los expertos indican que si la deforestación total alcanza el 25%, se alcanzará el «punto de no retorno», y puede colapsar.

Imagen: Lance van de Vyver Shutterstock

Este informe también aborda la importancia y el valor de la naturaleza para el bienestar social y económico global. Además de ayudar a asegurar el suministro de aire limpio, agua potable, alimentos, energía, medicinas y otros recursos, se estima que la naturaleza provee al mundo de servicios por valor de 125 billones dólares cada año.

«Todo está conectado de forma directa. De insectos y aves que polinizan los cultivos que nos alimentan, pasando por el suministro de agua potable de la que dependen todas nuestras actividades hasta el aire que respiramos cada segundo. La protección de los bosques, de los recursos hídricos, de la biodiversidad es también la protección de las personas y de nuestra sociedad. Comprometer el medio ambiente está comprometiendo nuestro futuro», dice Mauricio Voivodic, Director Ejecutivo de WWF-Brasil.

Esto puede cambiar aunque el escenario presentado en el informe muestra una realidad aterradora, hay esperanza pero no sin un gran esfuerzo. La naturaleza tiene una capacidad de regeneración, pero para revertir la situación actual se necesitará mucho trabajo y cambios significativos en la forma en que nos relacionamos con el medio ambiente.

El informe pone de relieve la oportunidad que la comunidad mundial tiene de proteger y restablecer la naturaleza en 2020, un año crítico en el que los líderes deben medir los progresos alcanzados en el Convenio sobre la diversidad biológica (CDB), los objetivos de desarrollo sostenible y el acuerdo de París.

El capítulo 4 del informe se inspira en un artículo científico titulado «Apuntando más alto para doblar la curva de pérdida de biodiversidad«, que sugiere una hoja de ruta para los objetivos, indicadores y métricas que los 196 Estados miembros del CDB podrían considerar para aprobar un acuerdo global urgente, ambicioso y eficaz para la naturaleza.

«Las estadísticas son aterradoras, pero no todo está perdido. Tenemos la oportunidad de diseñar un nuevo camino que nos permita co-existir sustentablemente con la naturaleza de la que dependemos. Nuestro informe establece una agenda ambiciosa para el cambio. Vamos a necesitar su ayuda para alcanzarlo «, dijo el Prof. Ken Norris, Director de Ciencias de ZSL.

Más información: Living Planet Report 2018.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Orlando Javier Briceño dice

    19 mayo, 2021 a las 17:00

    Interesante el artículo, debemos sembrar conciencia en defender los derechos de la madre Tierra, ya que la Tierra NO nos pertenece, nosotros le pertenecemos a ella y el único animal que está destruyendo, es el Hombre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cebolla: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Cebollas, uno de los vegetales más populares del mundo, beneficios, propiedades, usos, contraindicaciones, todo lo que debes saber.

Estudiante desarrolla sistema compacto de purificación de agua con filtro de membrana y presión mecánica para emergencias

El proyecto Emergency Water Purification Kit es un purificador de agua portátil, fácil de ensamblar, que no requiere energía externa y se puede usar con una instrucción mínima.

Nuevo estudio descubre que los océanos se están volviendo más oscuros, reduciendo el espacio habitable para la vida marina

Un 21% del océano global ha experimentado una reducción en la profundidad de sus zonas fóticas entre 2003 y 2022, afectando a 75 millones de km².

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies