• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudio de 25 años afirma que los bosques con cinco especies de árboles capturan un 57% más de carbono en comparación con los monocultivos

6 marzo, 2025 6 comentarios

Un estudio en Panamá, que comenzó en 2001, descubre que los bosques mixtos, con varias especies de árboles, secuestran mucho más carbono que los bosques con una sola especie.

Los bosques mixtos almacenan más carbono y fortalecen la lucha contra el cambio climático

Los bosques desempeñan un papel fundamental en la captura y almacenamiento de carbono, lo que contribuye a reducir la velocidad del calentamiento global. Sin embargo, no todos los bosques poseen la misma capacidad de absorción y retención de carbono.

Un estudio reciente de la Universidad de Friburgo ha demostrado que los bosques mixtos, aquellos que contienen diversas especies arbóreas, son significativamente más eficientes en la captura de carbono que los monocultivos. Estos hallazgos refuerzan la importancia de fomentar la diversidad forestal como estrategia clave contra el cambio climático.

Experimento de diversidad arbórea en los trópicos

La investigación se basó en datos del experimento Sardinilla en Panamá, iniciado en 2001 y considerado el experimento de diversidad de árboles tropicales más prolongado del mundo.

En este estudio, antiguas tierras de pastoreo fueron reforestadas con especies arbóreas nativas, generando parcelas con diferente composición: algunas con una sola especie y otras con hasta cinco especies diferentes. A lo largo de los años, el crecimiento de los árboles ha permitido analizar tendencias a largo plazo en el almacenamiento de carbono. Los investigadores examinaron diversos depósitos de carbono, incluyendo la biomasa arbórea, la hojarasca y el suelo mineral.

La diversidad arbórea mejora la captura de carbono

Los resultados del estudio indican que los bosques con cinco especies arbóreas presentaron una capacidad de almacenamiento de carbono mucho mayor que los monocultivos. En particular, los bosques mixtos capturaron un 57 % más de carbono en su biomasa que los bosques de una sola especie.

Sin embargo, el almacenamiento de carbono en el suelo y los flujos de carbono subteráneos no mostraron variaciones significativas entre los diferentes tipos de bosque.

Un sumidero de carbono resiliente

Los beneficios de la diversidad forestal no disminuyen con el tiempo; al contrario, se fortalecen. Durante el periodo de estudio, los bosques mixtos demostraron mayor resistencia a eventos climáticos extremos, como sequías provocadas por El Niño y huracanes.

Según el Dr. Florian Schnabel, autor principal del estudio y científico forestal de la Universidad de Friburgo, “la estabilidad ecológica de los bosques diversos reduce el riesgo de que el carbono almacenado sea liberado nuevamente a la atmósfera, a diferencia de los monocultivos”.

Reforestación y acción climática

Estos hallazgos subrayan la necesidad de priorizar la diversidad arbórea en proyectos de reforestación para maximizar la captación de carbono. Sin embargo, los investigadores advierten sobre los límites de la compensación de emisiones mediante la plantación de bosques.

La investigadora Dra. Catherine Potvin, de la Universidad McGill, indicó que “la captura neta promedio de CO2 en estos bosques es de 5,7 toneladas de CO2 equivalente por hectárea y por año. Para compensar las emisiones de un vuelo de ida entre Fráncfort y Ciudad de Panamá, se requeriría un año de crecimiento en 11 hectáreas de este tipo de bosque”.

Beneficios adicionales de los bosques diversos

Además de su capacidad de captura de carbono, los bosques mixtos ofrecen múltiples beneficios ecológicos. Entre ellos, destacan:

  • Fomento de la biodiversidad: proporcionan hábitats y alimento para diversas especies de fauna y flora.
  • Protección contra plagas y enfermedades: su diversidad reduce la propagación de plagas, evitando pérdidas masivas como las que ocurren en monocultivos.
  • Regulación del agua y estabilidad del suelo: previenen la erosión, estabilizan el suelo y protegen las fuentes hídricas esenciales para las comunidades humanas.

El fomento de la diversidad arbórea no solo mejora la captura de carbono, sino que también fortalece la resiliencia de los ecosistemas forestales ante el cambio climático. Invertir en bosques mixtos representa una estrategia clave para mitigar el calentamiento global, mejorar la biodiversidad y garantizar la estabilidad ecológica a largo plazo.

Más información: Tree Diversity Increases Carbon Stocks and Fluxes Above—But Not Belowground in a Tropical Forest Experiment.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Blanco dice

    8 marzo, 2025 a las 15:30

    Buenos días, producimos en esa dirección, tenemos un predio de aproximadamente 2000 horas., hacemos ganadería semi-intensiva, con pastoreo racional intensivo, creo que estamos mejorando la huella de carbono, tenemos especies como el algarrobo, Guayacán, espina corona, guaraní a y otras más pero los créditos por el mejoramiento de las huellas del carbono no nos llegan

  2. Ing. Agronomo Jorge Postma dice

    8 marzo, 2025 a las 14:46

    Podrían informar cuáles son esas especies forestales.
    Nadie duda de la importancia y valores del monte, pero la información debe ser completa.

  3. Leonardo Frola dice

    8 marzo, 2025 a las 14:06

    lo que no dice el estudio, es que una gran parte de los monocultivos, el carbono que capturan se fija en productos de madera, que dependiendo se su calidad pueden durar cien años en una casa o en un mueble. el parque natural, está normalmente en un equilibrio de fijación del carbono tanto como captura, lo libera a la atmosfera a través de la biodegradación natural de la reposición de renovales dentro del mismo predio

  4. Luis Fernando Blandón dice

    7 marzo, 2025 a las 13:32

    Muy interesante, el contenido del documento, deja enseñanzas e inquietudes. los viveros territoriales deben saberlo y tenerlo en cuenta en sus programas de reforestación.

  5. Jonathan Onofre dice

    7 marzo, 2025 a las 08:38

    Muy buena información no he podido acabar pero dado que el Paisajismo es mí mundo pese a que actualmente no estoy en activo sigo estudiando ya se sabe que la botánica es una rama de un enorme árbol 🌳 de CONOCIMIENTO. GRACIAS.

  6. Agusto dice

    7 marzo, 2025 a las 02:40

    Muy buen estudil digno de replicarse en otros lugares del mundo. En Ecuador ya lo venimos haciendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies