• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Maersk lanza el primer buque portacontenedores propulsado por metanol verde

19 julio, 2023 Deja un comentario

La industria marítima celebra un importante hito: el primer viaje de un nuevo buque de contenedores propulsado por metanol verde, un combustible ecológico. Este tipo de combustible, derivado del metano obtenido de residuos alimentarios en vertederos, permite una disminución de las emisiones de CO2 hasta un 70%, lo que podría ser un aporte significativo a la descarbonización.

Un hito verde para la industria marítima

El gigante naviero Maersk, una de las navieras más grandes a nivel mundial, comenzó hace dos años a reconvertir su flota hacia combustibles más sostenibles. Hasta la fecha, la empresa ha encargado ya 25 embarcaciones que funcionarán con metanol verde.

Una apuesta por el metanol

Maersk también planea adaptar sus barcos más antiguos para que utilicen metanol como combustible sostenible. Para finales de esta década, la empresa tiene la intención de transportar un cuarto de su carga marítima utilizando combustibles ecológicos. Esta iniciativa se produce en respuesta al endurecimiento de las normas de la Organización Marítima Internacional (OMI) para la industria global.

El uso del metanol verde podría reducir las emisiones de los barcos en un impresionante 65-70%. Este metanol sostenible puede ser producido a partir de gases de origen vegetal, como los residuos alimentarios, o a partir de energía renovable y hidrógeno verde. A modo de referencia, la industria marítima es responsable de casi mil millones de toneladas de emisiones de CO2 al año, cifra que equivale prácticamente a la totalidad de emisiones de la industria aérea.

Aunque el metanol verde no es una solución perfecta, ya que no puede eliminar completamente las emisiones, compañías navieras como Maersk reconocen la urgencia de tomar medidas inmediatas para descarbonizar y cumplir con los objetivos climáticos de París. Aunque existen otras tecnologías para reducir las emisiones, como el amoníaco, el hidrógeno líquido y la electrificación, Maersk ha optado por el metanol verde como una solución factible.

El desafío de la producción de metanol

Morten Bo Christiansen, responsable de la descarbonización en Maersk, subrayó la urgencia de actuar frente al cambio climático. Mientras que la industria tiene como objetivo alcanzar cero emisiones netas para 2050, Maersk aspira a lograr esta meta una década antes. Cinco grandes navieras han realizado pedidos de buques similares y actualmente hay 120 barcos en desarrollo.

El próximo desafío es aumentar la producción de metanol verde y reducir los costes, que actualmente son dos a tres veces superiores a los del combustible convencional. Una posible solución viene de la mano de la hoja de ruta tecnológica de C1 Green Chemicals, con sede en Berlín. Aunque los costes adicionales pueden parecer altos, en términos relativos, su impacto puede ser mínimo. Por ejemplo, el coste de transportar un par de zapatillas deportivas a través del océano solo aumentaría en cinco centimos con el cambio a un combustible más sostenible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies