• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Copa menstrual, una alternativa ecológica para los tampones y compresas desechables

15 febrero, 2017 Deja un comentario

Copa menstrual, una alternativa ecológica para los tampones y compresas desechables

La copa menstrual, se trata de un recipiente en forma de copa que se coloca en la vagina durante el período menstrual para que se vaya depositando el flujo que fluye por un tiempo aproximado de 12 horas, tiempo en el que se deberá retirar y desechar el líquido almacenado. Son reutilizables y no dejan residuos sobrantes.

No es un invento nuevo, pues hay indicios de éstas se fabrican desde 1867; sin embargo, se ha tenido que esperar hasta nuestros tiempos para preparar el terreno cultural y tecnológico para su éxito comercial.

En cuanto al factor cultural, las mujeres de hoy día son más activas y con menos tabú para la manipulación de sus propios genitales y para expresar el gusto o el disgusto que siente en cada período menstrual utilizando alternativas a la copa menstrual como puede ser las toallas tradicionales o los tampones.

En cuanto a la tecnología, se ha tenido que esperar hasta nuestros tiempos para hacer uso de la silicona quirúrgica. Material necesario para fabricar una copa menstrual más higiénica, libre de bacterias, sin relación alguna con el shock tóxico, candidiasis o cistitis. Y además, le ha conferido la cualidad de ser más flexible, característica que sabe apreciar toda mujer. En mi caso, un material super cómodo que cuando te acostumbras, no notas ni que la llevas.

Hoy día se cuenta con importantes certificados que aseguran la calidad de la silicona, es decir, estar libre de cuerpos dañinos para la salud como el certificado SGS que cubre modelos importantes como Sport, Soft, Classic y Tulip, de la casa Sileu, por ejemplo.

¿Cómo se usa la copa menstrual?

La copa menstrual debe venir sellada en bolsas de plástico herméticas y traer las instrucciones de uso correspondiente. Las que yo uso, de la casa Sileu, trae las instrucciones en español.

En líneas generales se usa de la siguiente manera:

  • Se desprende el sello protector con las manos limpias.
  • Se doble y se inserta en la vagina.
  • Tienen una capacidad aproximada de almacenamiento de 30 ml, proporcionando 12 horas de tranquilidad, aunque esto depende del volumen de flujo que tiene cada mujer.
  • Cada 12 horas debe retirarse para botar el flujo almacenado, lavarse y volverse a poner.
  • Al terminar el ciclo menstrual se esteriliza ya sea en un esterilizador especial para copa menstrual o con agua hirviendo y se guarda en su propia bolsita hasta el próximo mes.

Ventajas de usar la copa menstrual.

  • Son 100% hipoalargénicas
  • No absorbe líquido y es imposible la reproducción de bacterias en las superficies de silicón.
  • No reseca ni maltrata las paredes vaginales.
  • No deja restos de fibra.
  • Es compatible con el anillo anticonceptivo y el DIU.
  • Existe un modelo para cada mujer, diferenciado por la flexibilidad que ellas requieren. El Sport, por ejemplo, tiene flexibilidad 1 para las más activas; pero existe otro modelo con flexibilidad 10 para las que requieran mayor suavidad.
  • Es muy económico, se compra una vez y tiene una vida útil aproximada de 10 años.
  • Son amigables con el medio ambiente.

Inconvenientes de usar la copa menstrual.

Entre los inconvenientes de usar una copa menstrual podemos encontrar:

  • Se requiere de mucha higiene tanto para quitarla como para ponerla; por lo que cambiarse fuera de casa en áreas públicas no es recomendable.
  • Puede ser incómoda de usar al principio, cuando aún no se sabe colocar. Si se coloca mal se puede mover sin cumplir su función adecuadamente. Es como todo, conforme va pasando el tiempo automatizas el proceso y la colocarás casi sin darte cuenta.

¿Por qué usar una copa menstrual?

  • De media una mujer a lo largo de toda su vida utiliza aproximadamente unas 12.000 compresas o tampones. Pensad en la cantidad de recursos para la fabricación y en la cantidad de basura que se genera. Un ejemplo, solo en el Reino Unido cada año se utilizan y desechan 4,3 millones de tampones y compresas. Las compresas necesitan 100 años para degradarse en la naturaleza, mientras que los tampones tardan hasta un año.
  • Cada año, la mujer gasta alrededor de 100 $ en tampones. En 10 años, serán 1000 $. Por lo que ahorras al menos 915 $ en diez años.
  • Es más cómodo.
  • Mucho más práctico.
  • La probabilidad de fugas es menor.
  • 60% de las mujeres informaron de una mejoría de la candidiasis.
  • Están hechas de silicona quirúrgica, un material estable, 100% hipoalergénico -no desarrolla bacterias, ni gérmenes- que no altera tu flora vaginal.
  • Tiene una capacidad tres veces mayor que un tampón.

La copa tiene una capacidad de almacenamiento 3 veces mayor a la del tampón y posee una escala que permite cuantificar la cantidad de sangre que se pierde cada vez. Pero los beneficios no terminan acá, ya que desde el costado estético, también tiene ventajas porque nadie puede enterarse que una mujer está menstruando ya que no hay ningún signo en el exterior.

Beneficios para el medio ambiente.

Durante la fabricación de la copa menstrual no es necesario utilizar blanqueadores industriales o cualquier otro químico altamente contaminante del agua, como sí puede ser el caso de los tampones y las compresas.

No es un producto con alta frecuencia desechable debido a que su durabilidad es de aproximadamente 10 años; por tanto, tiene menor impacto o huella ecológica que las toallas tradicionales o los tampones, los cuales acumulan un volumen importante para desechar cada mes.

De media, una mujer a lo largo de toda su vida usa aproximadamente 12.000 compresas o tampones. Los recursos que se usan para su fabricación son enormes, por no hablar de la cantidad de basura que generan.

Económicamente las comparaciones son odiosas, al año una mujer gasta 100 euros en tampones. Tras 10 años, serán 1000 euros. Por lo que seguro que ahorras, al menos 900 euros en diez años. Contando en que tengas varias copas.

Se puede utilizar para dormir, ir a nadar, correr y hacer todas las actividades con la total tranquilidad. Si tenéis dudas sobre la idoneidad o no de usarlas, podéis leer la entrevista a ginecóloga Montse Alcade, la cual os ayudará en la decisión.

¡Definitivamente la copa menstrual es un ecoinvento que le permite a la mujer involucrarse en la construcción de un mundo más ecológico!

Si te interesa este tema, aquí puedes encontrar otras alternativas ecológicas para los tampones y compresas desechables.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable, Reducir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies