• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Equipo coreano desarrolla nanotubos de carbono hasta 100 veces más resistentes que el acero y conductividad eléctrica comparable al cobre > clave en baterías más potentes del futuro

29 noviembre, 2024 2 comentarios

Valora este contenido

Un equipo liderado por el Dr. Joong Tark Han, de KERI, ha desarrollado la primera tecnología mundial para producir polvo de nanotubos de carbono (CNT) altamente dispersable, aplicable a procesos secos en baterías secundarias. Material con resistencia a la tracción 100 veces superior al acero y conductividad eléctrica comparable al cobre. Es más flexible y conductivo que el negro de carbono, comúnmente utilizado en baterías.

Avance tecnológico en aplicaciones de nanotubos de carbono para procesos secos en baterías

Un equipo de investigación liderado por el Dr. Joong Tark Han, del Centro de Investigación en Tecnología Nano Híbrida del Instituto de Investigación en Electrotecnología de Corea (KERI), ha desarrollado la primera tecnología en el mundo para producir polvo de nanotubos de carbono (CNT, por sus siglas en inglés) altamente dispersable, aplicable a procesos secos de baterías secundarias respetuosos con el medio ambiente.

Los nanotubos de carbono son un material innovador con una resistencia a la tracción 100 veces mayor que la del acero y una conductividad eléctrica comparable a la del cobre. Están formados por cadenas hexagonales de carbono en forma cilíndrica y alargada. Estos nanotubos, considerados nanomateriales unidimensionales, son más flexibles y conductivos que el negro de carbono, un conductor comúnmente utilizado en baterías secundarias.

Beneficios de los CNTs en baterías secundarias

Cuando se usan como aditivos conductores en baterías secundarias, los CNTs pueden incrementar de forma significativa la densidad energética. Sin embargo, presentan una fuerte tendencia a agregarse entre sí, formando estructuras enredadas que dificultan su mezcla con otros materiales como aglutinantes y materiales activos. Este desafío es particularmente crítico en los procesos secos, donde la mezcla debe realizarse sin solventes, lo que ha supuesto un obstáculo importante para la industria de las baterías.

El equipo del Dr. Han logró un avance al desarrollar una tecnología que minimiza la agregación y facilita la dispersión en procesos secos mediante la producción de polvo de CNTs altamente dispersable. Tras años de investigación, consiguieron controlar los pequeños haces de CNTs para que se mantuvieran dispersos en forma de polvo, abriendo así la posibilidad de fabricar celdas de alta capacidad utilizando conductores de nanotubos largos con estructura unidimensional, incluso en condiciones de procesos secos desafiantes.

Impacto ambiental y económico del proceso seco

El proceso seco, a diferencia del proceso húmedo tradicional, no utiliza solventes tóxicos, elimina la necesidad de recuperación de estos solventes y simplifica la producción, reduciendo los costos. Además, al evitar el uso de solventes orgánicos, se reduce la emisión de dióxido de carbono. En el proceso húmedo convencional, los materiales activos, aditivos conductores y aglutinantes se disuelven en solventes tóxicos, que luego se evaporan a temperaturas superiores a 200 °C durante más de 12 horas, generando grandes emisiones contaminantes.

Relevancia para la industria de vehículos eléctricos

Esta tecnología ha despertado gran interés en los fabricantes de vehículos eléctricos a nivel global, ya que permite mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las baterías secundarias, un componente clave en la transición hacia una movilidad más ecológica.

Según el Dr. Han, «somos los primeros en el mundo en lograr la dispersión efectiva de nanotubos de carbono para crear aditivos conductores en procesos secos. Esta tecnología contribuirá significativamente a asegurar un liderazgo tecnológico en baterías secundarias«.

Futuras aplicaciones y expansión tecnológica

KERI ya ha solicitado una patente doméstica para la tecnología de producción de polvo de CNTs de alta dispersibilidad. Además, está validando su aplicación en ánodos y cátodos de película gruesa de alta capacidad. Este avance también tiene potencial en baterías de próxima generación, como las baterías de litio-azufre y las baterías de estado sólido, que dependen de procesos secos para su fabricación.

Este proyecto de investigación ha sido financiado por el Programa de Apoyo a la Investigación Creativa y Convergente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como por el programa de investigación básica de KERI. Se espera que la transferencia de esta tecnología a empresas interesadas acelere su implementación en la industria, marcando un hito en el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles.

Este avance tecnológico no solo mejora la eficiencia de las baterías secundarias, sino que también representa un paso hacia un modelo de producción más respetuoso con el medio ambiente. La capacidad de utilizar CNTs dispersos en procesos secos no solo optimiza el rendimiento de las baterías, sino que también reduce la huella ambiental de su fabricación, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad y transición energética.

Vía www.keri.re.kr

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eduardo Aguero dice

    25 febrero, 2025 a las 14:42

    somos una empresa de reciente creación ara producir diesel a partir de neumáticos en desuso que tiene como subproducto negro de carbón en una importante cantidad diaria de aproximadamente 1 toneladas y encontramos que la producción de nanotubos y posterior fabricación de baterías ara automóvil o cualquier otro producto que ustedes puedan sugerir. De resultar interesante para ustedes por favor contactarme a eduaguero@yahoo.com.ar o whatsapp54 221 4352180. espero su pro. Cordiales Saludosnta resue

  2. HUMBERTO REGINATO dice

    29 noviembre, 2024 a las 13:56

    Nos gustaria recibirmayor informacion al respecto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa suiza desarrolla sistema inteligente de estabilización de voltaje diseñado para grandes edificios, permite ahorrar hasta el 15% energía y duplicar la vida útil de motores y bombillas

Optimiza el voltaje de entrada (normalmente entre 207–253 V en Europa) a un nivel más eficiente (212–215 V), reduciendo el consumo eléctrico sin afectar el rendimiento de los dispositivos.

Nuevo estudio proyecta hasta 71.000 muertes anuales en EE. UU. por humo de incendios, se convertirá en la amenaza climática más letal del país

Ya causa 40,000 muertes anuales en EE. UU., cifra comparable a los fallecimientos por accidentes de tráfico. Podría aumentar a 71,000 muertes por año para 2050 si las emisiones siguen siendo altas.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Ingeniero japonés desarrolla nuevo motor de propulsión de plasma que podría desorbitar los desechos espaciales sin contacto

Japón prueba con éxito un motor de plasma que reduce el tiempo de reentrada de basura espacial a 100 días sin tocarla.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies