• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Noruega inicia los pagos a Indonesia para reducir la deforestación

21 abril, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Plantación Palma Indonesia. Imagen: Rich Carey Shutterstock

Indonesia mantiene un ritmo de deforestación alarmante. Noruega ha establecido un plan para ayudar a parar este problema y ya se están produciendo avances en la materia.

La demanda mundial de productos forestales ha devastado más de 100.000 millas cuadradas de bosques en Indonesia, un área mayor que Reino Unido. Este aspecto es muy negativo tanto para la biodiversidad como para el cambio climático a nivel mundial.

Durante muchos años, Indonesia ocupó el primer lugar en deforestación. Muchos bosques son eliminados para sembrar palma, con la intención de cosechar su aceite, lo que lleva a quemar masa vegetal.

Imagen: Ishwar Thakkar Shutterstock

Estas prácticas han llevado a que el país se encuentre entres las cinco naciones con mayores emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se debe a que zonas con mayor tasa de deforestación tienen suelo de turbera. Contienen más carbono que los propios árboles, por lo tanto arroja de 240 a 447 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Si bien la promesa de Noruega es muy importante económicamente hablando, las empresas responsables de la deforestación generan ganancias muy importantes que hacen más que atractiva la desaparición de los bosques. En 2015, las exportaciones de pulpa de Indonesia ascendieron a 1.800 millones de dólares y las de aceite de palma a 15.000 millones de dólares; las exportaciones de carbón en 2016 fueron de 12.900 millones de dólares.

Dada esta situación, el gobierno de Noruega declaró una moratoria para frenar la pérdida de bosques tropicales. Por este motivo, prometió mil millones dólares para revertir la deforestación, iniciativa enmarcada en el Programa de Reducción de emisiones por deforestación y degradación de Bosques.

Características de la moratoria de Noruega.

Lo primero que hay que comentar es que es jurídicamente vinculante, aunque se ve limitada por la corrupción existente en Indonesia.

A pesar de las desventajas mencionadas, Indonesia está llevando a cabo una serie de reformas en términos de gestión de recursos forestales.

Indonesia confirmó que las emisiones de dióxido carbono generadas por  la deforestación disminuyeron en 2017. Esta noticia será verificada de forma independiente. Al ser validada, se pagarán alrededor de 4,8 millones de toneladas de emisiones evitadas, según la declaración de la Embajada Noruega.

La promesa de Noruega debía ser replicada por otros países desarrollados. Pero hasta la fecha, no se han recibido los 100.000 millones de dólares que correspondían al Fondo Verde para el Clima como parte del Acuerdo de París. Tan sólo  han llegado unos 10.000 millones de dólares.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies