• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva tecnología solar para producir hidrógeno y almacenar energía podría revolucionar los vehículos de hidrógeno

12 septiembre, 2019 3 comentarios

Valora este contenido

Un avance equiparable al que supuso la combinación de un teléfono, un navegador y una cámara para el mundo de la telefonía pero, en este caso, trasladado a la producción y el almacenamiento de energía limpia. Este es el alcance que la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) ve a un dispositivo que acaba de idear y que, uniendo a los supercondensadores el proceso de división de agua que se conoce como electrólisis, permite generar electricidad y combustible limpio, y hacerlo además a un coste que podría abrir la puerta a los coches de hidrógeno asequibles.

«Los vehículos de hidrógeno para las masas, un paso más cerca de convertirse en realidad gracias a un invento de la UCLA», titula la mencionada universidad un comunicado oficial en el que explica los resultados de este dispositivo dos en uno que, a partir de la energía solar, puede aportar y almacenar energía para su uso en equipos electrónicos, así como generar hidrógeno para vehículos que se alimenten de este combustible.

Con esto, el hidrógeno obtenido sería limpio, algo que hoy por hoy no puede decirse del 95% de la producción mundial, que es causante además de importantes emisiones contaminantes fruto de los procesos de conversión de combustibles fósiles que son todavía necesarios para generar el hidrógeno.

Pero, además de más limpio, el hidrógeno que se podría obtener con este dispositivo sería también significativamente más barato. No ha trascendido cuánto, pero el máximo responsable de esta investigación, el profesor de química y bioquímica Richard Kaner, asegura que su sistema «podría reducir drásticamente el coste de los automóviles de hidrógeno». ¿Por qué? Pues porque este avance elimina la necesidad de acudir al platino y a otros metales de elevado coste. Frente a estos materiales, que se usan habitualmente para producir hidrógeno, este equipo opta por níquel, hierro y cobalto; elementos «mucho más abundantes y menos costosos».

Para avanzar en este sentido y dar forma a un dispositivo que puede aportar a los usuarios tanto electricidad para sus dispositivos, como combustible para sus vehículos, el secreto radica en un tercer electrodo que este equipo ha añadido al positivo y al negativo de las pilas de combustible de hidrógeno y de los supercondensadores.

Este electrodo extra diseñado a escala nano es mil veces más fino que un cabello y actúa como supercondensador para el almacenamiento de energía. Al mismo tiempo, permite dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. Así, este electrodo, junto a los dos clásicos, se conectarían en una única célula solar que alimentaría el dispositivo, que podría almacenar la energía en hidrógeno o electroquímicamente, en el supercondensador.

Aunque el aparato diseñado con esta fórmula tiene un tamaño tan reducido como para caber en la palma de una mano, el equipo investigador abre la vía a versiones más grandes y avanza ya el enorme impacto que puede tener su innovación para los vehículos de hidrógeno pero, también, para áreas rurales, zonas remotas, grandes ciudades que necesitan almacenar sus excedentes de electricidad o, incluso, más allá. «La nueva tecnología podría conducir hacia aplicaciones novedosas que aún no han sido ni consideradas por los investigadores», aseguran los autores de este avance.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marcelo Acevedo Pierart dice

    30 julio, 2023 a las 23:14

    Muy interesante. Yo creé una celda de hidrógeno, peto no sé cómo almacenarlo. Y no entiendo, cómo lo almacenan en este dispositivo.

  2. Luis Daniel Isaza dice

    22 febrero, 2021 a las 21:25

    Muy interesante y necesario este dispositivo, será de gran ayuda para proteger el medio ambiente y el bolsillo de los usuarios, especialmente en las grandes ciudades y en las regiones apartadas especialmente en Colombia, en donde existen regiones apartadas y de difícil acceso. Felicitaciones esperamos mayor información especialmente en cuanto a la comercialización del producto. Gracias.

  3. Nilton Zambrano Alfaro dice

    28 abril, 2020 a las 02:33

    Es muy importante este invento si verdaderamente no se va a utilizar el platino como catalizador ya que los otros materiales minerales expuestos en el mensaje son más asequibles en el mercado un gran avance un abrazo…..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies