• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Objetivo: Reducir la carne en un 50% para 2050

1 julio, 2021 Deja un comentario

Imagen Shutterstock

La producción y el consumo de carne están acercando el planeta al abismo. Tanto desde el punto de vista climático como ambiental. Greenpeace propone soluciones.

El mundo debe reducir la producción y el consumo de carne en un 50% de aquí a 2050 para alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Esto es lo que se afirma en el nuevo informe de Greenpeace, que por primera vez en su historia examina el sector, después de las críticas de muchos activistas.

El informe señala que si la agricultura no cambia drásticamente, será responsable del 52 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en las próximas décadas, el 70 % de las cuales procederá de la ganadería cárnica y lechera. Según Eurostat, las emisiones de gases de efecto invernadero del sector primario representan ahora el 10% del total europeo. El porcentaje es ligeramente superior en el mundo (14%).

Por lo tanto, avanzamos hacia una concentración cada vez mayor, incluso en el viejo continente, de la ganadería. En la práctica, el modelo americano ha colonizado los otros grandes países productores de carne y productos cárnicos, hasta el punto de que Greenpeace dice:

Tres de cada cuatro animales criados en Europa se encuentran en un pequeño número de granjas muy grandes, mientras que las granjas más pequeñas han reducido sus rebaños en un 50%.

Imagen Shutterstock

La Política Agrícola Común (PAC) no parece estar avanzando en la dirección correcta. El 29 de noviembre de 2017, la Comisión Europea publicó su Comunicación sobre la futura PAC: para el ejecutivo de la UE, la legislación posterior a 2020 para reducir el consumo de carne debería simplificar la normativa y basarse en un enfoque más flexible para los Estados miembros. Pero para Greenpeace, las políticas agrícolas europeas han empujado al continente hacia el abismo ambiental. Tanto desde el punto de vista climático como ambiental.

Basta pensar en el efecto de la producción cárnica y láctea sobre la biodiversidad: desde 1970, según el informe, la Tierra ha perdido la mitad de su fauna silvestre, pero ha triplicado su población reproductora. Además, la producción intensiva de carne y productos lácteos es un importante factor impulsor de la deforestación, responsable de las zonas muertas en los océanos y de la degradación mundial de las cuencas de agua dulce.

La ganadería industrial es una de las principales fuentes de emisiones de carbono, contaminación del agua y del aire -afirma Greenpeace- y causa graves problemas de salud como la resistencia a los antibióticos.

Este informe destaca el riesgo de resistencia a los antibióticos que está creando la agricultura intensiva. Un informe publicado el 27 de febrero por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) reveló que las bacterias en humanos y animales siguen mostrando resistencia a los antibióticos. Esta cuestión todavía no se ha analizado suficientemente, pero está a punto de estallar en el debate público.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies