Caña Dulce es una finca de Coín dedicada a la permacultura: una filosofía de vida que engloba la agricultura sostenible, bioconstrucción o yoga.
En la finca Caña Dulce llevan 18 años experimentando con esta ciencia que consideran muy relevante en nuestro tiempo.
El proyecto se asienta sobre una finca que estuvo abandonada durante 13 años. Los comienzos no fueron sencillos, no tenían una fuente de agua, ni conexión eléctrica, ni vivienda, ni entrada para vehículos, ni sistema de irrigación…. Apenas disponían de unos árboles en malas condiciones, muchas cañas, zarzas y un gran desafío por delante.
Durante los primeros meses observamos, se documentaron tanto de forma teórica como de forma práctica, consultando extensas bibliografías y hablando con los ancianos del campo, colegas permacultores, agricultores ecológicos y ecologistas de esta comarca andaluza.
Han creado un centro de experimentación de Permacultura, bioconstrucción, bosque comestible, huertas sinérgicas, agricultura ecológica, acuaponia, energías renovables…
Han creado un proyecto educativo que ofrece un espacio para cursos sobre permacultura. Disponen de un amplio muestrario de técnicas y ensayos con resultados varios en relación con la bioconstrucción, fruto de la experimentación.
En Caña Dulce han estudiado y experimentado diferentes técnicas agrícolas: cultivo natural de Masanobu Fukuoka, huertas sinérgicas de Emilia Hazelip, “¡Otro huerto!” de Jean Pain, agro-ecología intensiva, recolección de plantas silvestres comestibles…
Puedes conocer un poco más este proyecto y a sus protagonistas en este video:
Si te interesa profundizar en este tema, te recomiendo este Manual escrito por el “padre” de la Permacultura disponible para descarga.
Vía cambiopermanente.org
Más información: permaculturacanadulce.org
Deja una respuesta