• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Por qué los pájaros se chocan contra los paneles solares?

25 septiembre, 2020 5 comentarios

Miles de millones de pájaros mueren anualmente por colisiones con ventanas, torres de comunicaciones, aerogeneradores y otros objetos fabricados por el hombre. Una razón es que las aves ven un reflejo del cielo en el objeto y piensan que están volando en un camino sin obstáculos.

Es también un problema para las instalaciones de paneles solares, que ven hasta 138.000 muertes de aves al año en los EE.UU. por colisiones.

Aunque el daño a los paneles solares es mínimo, preocupa el impacto que estas estructuras tienen en la vida silvestre local.

Para combatir este problema, el Departamento de Energía (DOE) ha concedido al Laboratorio Nacional de Argonne 1,3 millones de dólares para desarrollar un sistema que pueda monitorear automáticamente la actividad de las aves.

Adam Szymanski, ingeniero de software de Argonne, describe los desafíos a los que se enfrenta el equipo, sobre cómo un modelo diseñado para rastrear abejas ya está funcionando para vigilar las aves.

Por el momento, la única manera de rastrear las muertes de aves en las instalaciones de paneles solares es que una persona camine alrededor y recoja sus cuerpos. Szymanski y sus colegas están trabajando en un medio para automatizar el proceso.

Hemos ideado un sistema de cámaras que puede detectar automáticamente un objeto en movimiento en el área y luego clasificar si es un pájaro o no. El sistema debería ser capaz de clasificar si el pájaro chocó con algo o qué otra actividad está haciendo en realidad. Todo esto se hace utilizando el aprendizaje automático y la visión por computador.

Adam Szymanski.

Los investigadores confían en la computación de alto rendimiento (HPC) para entrenar este sistema de observación de aves.

Actualmente, el equipo está trabajando con diez horas de filmación al día de ocho cámaras en un plazo de un mes. Esto se desglosa en miles de clips de cinco minutos, que se procesan en paralelo. Los datos resultantes se utilizan para crear un modelo de aprendizaje automático que puede detectar si un pájaro está en un cuadro o no.

Todo esto se está desarrollando hacia un modelo de computación que debería ser capaz de trabajar dentro de la propia cámara. Es importante que este trabajo se lleve a cabo en tiempo real donde está la cámara.

Los drones suelen tener algún tipo de hélice que un ordenador puede detectar. Un pájaro agita sus alas mientras está volando, así que cuando sus alas están fuera es bastante reconocible como un pájaro. Pero cuando sus alas están dentro (por ejemplo, al planear) esencialmente sólo se ve como un punto negro, por lo que se hace más difícil de clasificar.

Adam Szymanski.

El número de aves que perecen en las instalaciones de paneles solares palidece en comparación con otras calamidades ambientales. Pero durante mucho tiempo, los humanos hemos puesto nuestras necesidades por encima de las del mundo natural. Proyectos como este, que combinan la conservación con la energía renovable son vitales para un desarrollo realmente sostenible.

Más información: www.wired.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mario Gomez dice

    9 octubre, 2020 a las 19:27

    No solo son las aves las afectadas, tambien los insectos son afectados por la refraccion del calor los de los paneles solares los cocina , tal vez funcione generar un cerco de ultrasonido que detecten las aves y un sistema de enfriamento para disminuir la temperatura y reflejo de los paneles.

  2. Enrique Villoria dice

    29 septiembre, 2020 a las 02:09

    No se hasta que punto se disminuya la efectividad del panel solar, si se graba, con tecnología laser, la imagen del predador, más común en el sitio, de las aves que mueren contra los paneles. Lo mismo que en las ventanas de los edificios. Creo que eso las ahuyentaría y cambiarían su rumbo.

  3. Alicia Sangineti dice

    28 septiembre, 2020 a las 21:09

    En vez de gastar dinero, energía y talento en modificar los sistemas para EVITAR que perezcan las aves, lo hacen para contabilizar sus muertes…
    La civilización apesta.

  4. Esteban Jurado dice

    28 septiembre, 2020 a las 20:47

    Los pájaros pueden chocar con un cristal transparente igual que hacemos nosotros contra las puertas de cristales si están limpios. Pero dudo que choquen contra un aerogenerador. Las aspas son muy grandes y tampoco giran tan rápidas como lo hace un ventilador.
    Los paneles solares suelen ser de color oscuro. He visto gorriones que hacen nidos debajo de los paneles.

  5. Felipe dice

    27 septiembre, 2020 a las 01:31

    Yo entiendo que al igual que los murcielagos que no ven se orientan por un sonido que emiten a modo de radar, el resto que si ven será por eso porque tienen ojos y ven igual que el resto de animales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies