• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El problema medioambiental del papel higiénico y qué utilizar en su lugar

28 agosto, 2022 15 comentarios

El problema medioambiental del papel higiénico y qué utilizar en su lugar
Problemas papel higiénico. Imagen: Brian A Jackson Shutterstock

No cabe duda que el uso del papel higiénico resulta una comodidad, algo imprescindible hoy día en nuestra sociedad. Pero también causa daño al medio ambiente. Por ejemplo, el uso medio de papel higiénico de un estadounidense es de 3 rollos por semana.

Este consumo destruye los bosques e impacta significativamente en el cambio climático.

Pulpa de madera.

Muchos fabricantes de papel higiénico utilizan pulpa de madera de bosques canadienses.

Esto lo revela un nuevo informe del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales titulado «The Issue with Tissue».

Por desgracia, estas empresas no usan material reciclado cuando fabrican papel higiénico. La mayoría de las personas no saben que el papel se fabrica con madera de bosques centenarios.

Además desconocen el daño ambiental que esto representa. Anthony Swift, director del Proyecto Canadá del NRDC comentaba que «mantener el bosque boreal canadiense es vital para evitar las peores consecuencias del cambio climático”.

Materia prima para el papel higiénico.

El ingrediente es la pulpa de papel, aunque puede provenir de material reciclado, generalmente no es así. Este material podría ser por ejemplo, paja o como el bambú que se usa para fabricar pañales.

Sin embargo se utiliza principalmente la madera, conocida como fibra virgen que además nunca se ha usado para ningún otro producto.

Fabricar fibra virgen requiere el uso de un molino que produce astillas de madera. Además necesita un proceso químico para blanquear la pulpa.

También estos procesos requieren de un gasto de energía para separar las fibras.

Todo esto genera al final más carbono que cualquier producto fabricado con otro tipo de pulpa.

Por otro lado, fabricar un solo rollo de papel consume 140 litros de agua. Además del transporte del papel.

Las marcas suspenden en sostenibilidad.

Nos encontramos por desgracia con ciertas marcas que no se preocupan en absoluto por el medio ambiente y que no usan productos reciclados. Revisa las etiquetas.

Pero dentro de este sector, también hay empresas que quieren que sus productos sean sostenibles, que afecten lo menos posible al medio ambiente y que usan material reciclado. Busca estas marcas y compra su papel.

Alternativas al papel higiénico tradicional.

Who Gives a Crap

Para empezar, una de las alternativas la encontramos en “Who Gives a Crap”, una compañía que produce papel higiénico 100% ecológico.

Es un papel económico y la empresa dona el 50% de sus ganancias al saneamiento y construcción de inodoros en los países en desarrollo.

Bidet

Se trata de una de las alternativas más cómodas, fáciles de usar y mejores al papel higiénico.

Además, no es necesario cambiar el inodoro ni instalar otro aparato en el baño. Hoy en día hay muchos accesorios de bidé en el mercado que pueden dirigir un refrescante chorro de agua allí donde lo necesites. Estos accesorios son higiénicos, saludables y pueden utilizarse siempre que haya agua corriente en la casa.

Se pueden comprar tipos que se empotran en el asiento o tipos con cabezal de rociado que se utilizan como el accesorio de una manguera.

Pulverizador de botellas de plástico

¿Sabes que el jabón para platos viene en esas prácticas botellas exprimibles con una boquilla en la parte superior? Una vez que los hayas usado, lávalos y reutilízalos como pulverizadores. Piensa en ello como una alternativa de emergencia. Sólo tienes que llenarlo de agua y dirigir el chorro hacia donde quieras.

Eso sí, asegúrate de vaciar estas botellas por completo y de lavarlas bien antes de usarlas. Los detergentes pueden irritar los tejidos delicados, y lo que se pretende es limpiar y refrescar, no provocar picores y ardor durante días.

Paños familiares

Si has utilizado pañales de tela para tus hijos, pañuelos caseros o compresas menstruales de algodón reutilizables, los «paños familiares» podrían ser una de las mejores alternativas al papel higiénico para ti.

Básicamente, cada miembro de la familia tiene un número determinado de paños de algodón para limpiarse después de ir al baño. Después, puedes echarlos en un recipiente de plástico sellado junto al inodoro que tiene vinagre o agua con lejía en su interior. Una vez que el recipiente se haya llenado, puedes lavarlos con agua caliente en la lavadora.

Si usas esta alternativa, asegúrate de que cada miembro de la familia tenga asignado un color distinto. En lo que respecta a la higiene personal, no son artículos que realmente quieras compartir. No es la opción más cómoda e higiénica pero si sostenible.

Toallitas biodegradables para bebés

No son sólo para los niños pequeños: también son muy útiles para los adultos. De hecho, te encantará descubrir lo agradables que son de usar. Están ligeramente húmedas gracias a que se humedecen con ingredientes como el hamamelis y el aloe.

Importante, asegúrate de comprar los biodegradables o de fabricar los tuyos propios. Los primeros suelen estar hechos de bambú, algodón o pulpa, y puedes echarlos en una pila de compost.

También puedes hacer toallitas reutilizables para bebés.

Hojas de gordolobo

Las hojas de la planta de gordolobo se conocen como «papel higiénico para vaqueros» y son una alternativa ideal al papel higiénico. Sus grandes y suaves hojas son agradablemente peludas al tacto y son extraordinariamente eficaces.

Además, esta planta tiene grandes propiedades antiinflamatorias. Como resultado, pueden aliviar problemas como las erupciones y las hemorroides cuando se utilizan de forma tópica.

Hojas de plátano

Si te encuentras en un lugar donde los plátanos son más prolíficos que las plantas de gordolobo, sus hojas son una alternativa muy práctica. Son grandes y suaves, y naturalmente biodegradables. Además, crecen con asombrosa rapidez, lo que las convierte en un recurso renovable ideal.

Procura recoger las hojas de plátano de menor crecimiento con antelación y no sólo cuando las necesites. Pueden ser un poco difíciles de alcanzar, y es mejor tenerlas a mano para que sean de fácil acceso, en lugar de tratar de llegar a ellas cuando la naturaleza llama.

Hojas de maíz

No tires las hojas de maíz después de haberlas cosechado. Mientras que las hojas pueden ser un poco ásperas una vez que se han secado, las frescas son suaves al tacto. Además, son biodegradables y muy eficaces.

Pero si de verdad quieres dejar de usar papel higiénico, tienes que conocer a Patri y Fer, su experiencia te facilitará el camino.

¿Conoces alguna otra alternativa?

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Bernardo Tapia dice

    8 marzo, 2022 a las 03:37

    Muy contingente el artículo, mi experiencia nació a consecuencia de la preocupación del uso tan significativo del papel higiénico dado su procedencia y opte por experimentar con la ducha turca que se acopla a la tubería de alimentación del agua del estanque del W.C.
    Resultó maravilloso basta unos segundos (entre 5 a 12) dirigiendo el chorro donde corresponde y el resultado es que nunca más manchas en la ropa interior, después del lavado SOLO AGUA A PRESIÓN SIN EMPLEAR LAS MANOS; SIN CONTACTO hay que tener una mini tolla para secar, con el tiempo resulta acostumbrándose. lo malo que cuando vas de visita a otro lugar es terrible no contar con ese sistema.

  2. Luis Guerrero dice

    7 marzo, 2022 a las 23:55

    Yo uso un papel reciclado de tetrapak, de la marca VELTY. Que ademas viene con los corte cada 35 cm, lo cual es mas que suficiente por visita al «trono», el rollo tradicional tiene 100 tramos, lo que debe durar 3 meses por persona, que es aproximadamente lo que a mi me dura. Creo ademas hay que estar consciente de las cantidades, y no como muchas (os) casí dejan la mano como momia de tantas vueltas que le dan. Y bueno, el tema de una dienta sana, también se traduce en que tanto papel requieres…

  3. Juan dice

    7 marzo, 2022 a las 21:19

    Muchas gracias por las ideas! Yo uso las toallitas húmedas y me va muy bien!

  4. Fernando dice

    7 marzo, 2022 a las 20:51

    No podría vivir sin bidet, desde chico me acostumbré a usarlo, es muy común en Argentina

  5. Monarca exiliado dice

    7 marzo, 2022 a las 20:42

    Yo utilizo las hojas de la Constitución… y ensucian más que limpian, la verdad.

  6. Juan dice

    7 marzo, 2022 a las 18:02

    Bueno con ese criterio no respires porque cambias la naturaleza. Coincido que hay muchas cosas para mejorar, pero para el papel se plantan bosques de eucalipto el cual una vez cortado vuelven a nacer y vuelven a dar madera para papel. No se corta el bosque nativo para eso. La madera de pino se utiliza para muebles y otros elementos que ayudan a la vida del ser humano. Prefiero que construyan un cajón de madera de pino y no un cajón de plástico.

  7. Innovador dice

    1 marzo, 2022 a las 00:04

    Las hojas de papel despechadas de la oficina si están limpias pueden usarse para reducir o liminar el uso de papel de baño. Puede apuluscarse y arrugarse varias veces para suavizarlo antes de usar. Al final puede usar un papel higienico totalmente limpio para su tranquilidad.

  8. FERDO dice

    27 julio, 2021 a las 10:43

    La madera de pinos no es la mejor para el papel tissu , la que más se utiliza es la de eucalipto por varias razones , las más importantes son el largo de la fibra (más corta que la de las coníferas) y el rápido crecimiento de los eucalíptos lo que permite un rápido retorno de la inversión . De todas maneras aunque utilicen pulpa de coníferas son de bosques sembrados adhoc , es importante la regularidad de la fibra en la fabricación actual de papel tissue . Me parece que no es por aquí que estos bosques son afectados , debe ser otro el uso que a esa madera se le da. .
    Saludos

  9. Steve dice

    15 marzo, 2021 a las 02:49

    Propongo usar agua con una ducha bidet , supongo que asearse esa parte es como cuando uno se embarra las manos de shi*t obviamente no me limpiaria solo con papel higienico solamente lo mas logico es usar agua y jabon, para evitar olores y enfermedades

  10. Alberto León dice

    13 marzo, 2021 a las 15:32

    Mas que una solución palpable, considero que la primer base para un cambio sería el crear conciencia del uso desmesurado del papel de baño, usar el menos posible cada vez que se limpien. Ya sea que se busque la opción más resistente o como señalan la que genere menor impacto ecológico, pero hasta donde recuerdo la publicidad y la cultura que nos han inculcado es no ensuciarse la mano, no importa si ello equivale, dos o tres envolturas de papel en la mano.
    Felicidades por el artículo, creo que hay que poner atención a detalles así de pequeños y empezar por ponerlos en la vista pública porque son de esos detalles que uno no reflexiona hasta que le son planteados.

  11. Lalii dice

    13 marzo, 2021 a las 14:19

    Hay muchísimos países donde no es común el uso de papel higiénico (India, Egipto). La solución ya está desde siempre, sólo hay que adaptarse

  12. Frate Randulphus, OFS dice

    13 marzo, 2021 a las 13:28

    Hermanos que interesante información. Los bosques de Canadá son una joya medioambiental, nosotros debemos cuidarlos directamente o indirectamente.

    Creo que “el paño familiar” no es la mejor idea (?), pero sí el combinar la evacuación y el baño, porque es más sostenible usar agua que papel higiénico.
    #Medio_ambiente
    #Casa_común
    #Laudato_si

  13. ROSA ROSSI dice

    13 marzo, 2020 a las 04:36

    EL AGUA Y EL JABON,Y DESPUES UNA TOALLA PARA ADELANTE Y OTRA PARA ATRAS,ES LA MEJOR SOLUCIÒN DE VIAJE ENTONCES PAPEL HIGIENICO Y AL LLEGAR AL DESTINO AGUA Y JABON Y TOALLITAS QUE LLEVAS PARA SECARTE SOLO ESAS PARTES,.

  14. Lucio Cincinnati dice

    12 marzo, 2020 a las 22:57

    No entiendo si proponen dejar un paño para compartir o lavar cada paño luego de su uso. Las dos propuestas me parecen malas .
    Compartir un paño con desechos humanos es mala idea desde toda óptica, frotarse heces sobre la piel sin dudas va a menguar notablemente la salud del que lo haga. Queda también preguntarse dónde se almacena un paño con heces en un casa , debería al menos pensarse en un contenedor cerrado para evitar la fetidéz. Otro asunto es ¿Qué dimensiones tiene que tener el paño familiar?

    Lavar paños luego de su uso tampoco es una opción conveniente , si tomamos una familia tipo de 4 integrantes , a dos cagos por día por cabeza son 8 paños familiares diarios , estimo que al menos cada miembro tiene dos paños y que cada miembro usa un paño por deposición. Resta decidir dónde almacenar el paño usado, de otra forma, lavar cada paño después de su uso implicará unos 240 ciclos de lavado por mes.

    Los sigo letendo.
    LC

  15. Jorge Arreaza dice

    12 marzo, 2020 a las 21:31

    Pueden combinar con la ducha y matar dos pájaros de un tiro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies