• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El mundo se prepara para el próximo boom del hidrógeno a partir de las energías renovables

29 abril, 2020 1 comentario

La demanda de electrolizadores para la producción de hidrógeno verde está creciendo rápidamente. Ya se han planificado 8,2 GW de futuras centrales eléctricas, es decir, 31 veces la capacidad instalada acumulada hoy en día.

El hidrógeno a partir de energías renovables está empezando a tener su momento de gloria. A medida que avanza la transición energética, adquiere cada vez más importancia entre las soluciones tecnológicas de descarbonización, especialmente en sectores difíciles de «limpiar».

Y si hasta ayer la producción de este combustible dependía esencialmente de los hidrocarburos, hoy la cuota de hidrógeno verde avanza rápidamente.

Según las estimaciones de Wood Mackenzie, los proyectos de nuevos electrolizadores se ha triplicado en los últimos 5 meses. En marzo de 2020, se estaba proyectando casi 8,2 GW de capacidad mundial de hidrógeno a partir de fuentes renovables (es decir, producido por el electrolito de las moléculas de agua, alimentado por energía fotovoltaica o eólica).

Hidrogeno verde

Esta figura es interesante por dos razones. En octubre de 2019, en el período previo a la crisis del coronavirus, los analistas estimaron un crecimiento mucho menor: alrededor de 2,3 GW de electrolizadores. Actualmente, el número ha aumentado a pesar de las incertidumbres económicas, y los nuevos proyectos superan 31 veces la capacidad acumulativa instalada actualmente.

La planta de hidrógeno verde más grande del mundo se construirá en los Países Bajos.

En particular, en los últimos meses se ha producido un gran avance en el número de grandes proyectos (mayores a 100 megavatios). Hay 17 mega centrales eléctricas para la producción de hidrógeno a partir de energías renovables en proyecto en todo el mundo. Los países más activos son Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Paraguay, Portugal y Reino Unido.

«Estamos viendo anunciar proyectos cada vez más grandes«, dijo el analista de Wood Mackenzie Ben Gallagher. «Nuestras proyecciones para el 2020 permanecen prácticamente sin cambios, pero entre mediados del 2020 y finales del 2020 veremos un cambio sustancial en las perspectivas.»

El más ambicioso de los planes mencionados en el informe es el Centro Asiático de Energía Renovable en la región de Pilbara (Australia). Definida como una de las iniciativas energéticas más emocionantes del mundo, cuando esté plenamente operativa aprovechará 12 gigavatios de energía eólica y solar para alimentar una planta de electrólisis de 1 gigavatio. Se espera que el proyecto vea la luz en 2027 y que se venda en los mercados nacionales y extranjeros.

Y para la próxima década, los objetivos europeos de descarbonización impulsarán nuevos proyectos en el Viejo Continente. La región, según las estimaciones, albergará el 59 % de todos los proyectos de hidrógeno renovable previstos hasta 2030.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gilberto dice

    30 abril, 2020 a las 03:51

    Estoy de acuerdo en partisipar en energias renobavles. Ya tengo fabricados prototipos para generar idrogeno si puedo ayudar cuenten co migo. Grasias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies