• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Qué es la neutralidad de carbono o Net Zero?

3 julio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
neutralidad de carbono o Net Zero

Todos hemos oído hablar del término neutralidad de carbono o Net Zero, pero ¿Qué significa exactamente? En pocas palabras, el Net Zero se refiere al equilibrio entre la cantidad de gases de efecto invernadero producidos y la cantidad eliminada de la atmósfera. Llegamos al cero neto cuando la cantidad que añadimos no es mayor que la que eliminamos. Pero, ¿Cómo podemos conseguirlo y por qué es importante?

Desde los países y las empresas hasta las personas, la lucha contra el cambio climático es una de las prioridades, y una de las formas en las que podemos ayudar a conseguirlo es alcanzando el cero neto.

¿Por qué es importante la neutralidad de carbono?

El Net Zero es importante porque es la mejor manera de afrontar el cambio climático reduciendo el calentamiento global.

Lo que hagamos en los próximos años para limitar las emisiones será fundamental para el futuro, por lo que todos los países, sectores, industrias y cada uno de nosotros debemos trabajar juntos para encontrar formas de reducir el carbono que producimos.

¿Qué es el cambio climático?

Las pruebas demuestran que nuestro planeta se ha ido calentando. Los 20 años más cálidos de los que se tiene constancia se han producido en los últimos 22 años, según la Organización Meteorológica Mundial.

Un grado no parece mucho, pero la realidad es que este calentamiento incremental ya parece tener un impacto negativo. Es más, si las tendencias recientes se mantienen, la situación empeorará, y se prevé que las temperaturas globales aumenten hasta 3-5℃ en 2100.

Incluso con este pequeño aumento de las temperaturas globales, estamos sintiendo los efectos del cambio climático, con patrones meteorológicos erráticos, incluyendo: olas de calor; inundaciones y tormentas severas; pérdida de hielo polar; y, aumento del nivel del mar. Esto sólo empeorará si el calentamiento global se intensifica.

¿Cuál es la causa del cambio climático?

Los científicos y los gobiernos reconocen ampliamente que el cambio climático está provocado por el aumento de los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Su nombre deriva del efecto invernadero que crean al calentar la superficie de la Tierra y el aire que hay sobre ella. Esto se debe a que los gases atrapan la energía del sol. Los gases de efecto invernadero más comunes son el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el metano.

El CO2 es el más peligroso y abundante de los gases de efecto invernadero, por lo que la reducción de las emisiones de carbono, la huella de carbono o la búsqueda de alternativas bajas en carbono se sugieren como formas de abordar el cambio climático.

¿Cómo podemos detener el cambio climático?

El exceso de gases de efecto invernadero en la atmósfera está provocando un calentamiento global perjudicial, por lo que reducir la cantidad de estos gases debería ayudar a atajar el cambio climático. Esto puede hacerse de dos maneras:

  • Reducir las emisiones que enviamos a la atmósfera, procedentes de actividades como los procesos industriales, la generación de energía, el transporte y la agricultura intensiva.
  • Eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero de la atmósfera, por ejemplo, capturando el carbono creado durante los procesos industriales antes de que se libere o plantando más árboles.

¿Qué significa ser Net Zero?

¿Qué significa ser Net Zero?

La neutralidad de carbono significa lograr un equilibrio entre los gases de efecto invernadero que se introducen en la atmósfera y los que se eliminan.

Piensa en ello como en una bañera: si abres los grifos, añades más agua; si sacas el tapón, el agua sale. La cantidad de agua en la bañera depende tanto de la entrada de los grifos como de la salida a través del desagüe. Para mantener la cantidad de agua en la bañera al mismo nivel, hay que asegurarse de que la entrada y la salida estén equilibradas.

Alcanzar la neutralidad de carbono aplica el mismo principio, requiriendo que equilibremos la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos con la cantidad que eliminamos. Cuando lo que añadimos no es más que lo que quitamos, alcanzamos el cero neto. Este estado también se denomina carbono neutral; aunque cero emisiones y cero carbono son ligeramente diferentes, ya que suelen significar que no se produjeron emisiones en primer lugar.

¿Cuál es la diferencia entre el cero bruto y el cero neto?

Teniendo en cuenta el impacto que tienen las emisiones de carbono en nuestro planeta, es posible que se pregunte por qué no aspiramos al cero, o al cero bruto, en lugar del cero neto.

El cero bruto significaría detener todas las emisiones, lo que no es realista en todos los sectores de nuestra vida e industria. Incluso con los mejores esfuerzos para reducirlas, seguirá habiendo algunas emisiones.

El cero neto se refiere a las emisiones en general, permitiendo la eliminación de cualquier emisión inevitable, como las de la aviación o la fabricación.

La eliminación de los gases de efecto invernadero puede realizarse a través de la naturaleza, ya que los árboles retiran el CO2 de la atmósfera, o mediante nuevas tecnologías o cambios en los procesos industriales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies