• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué hacer con la ceniza

16 agosto, 2022 4 comentarios

Qué hacer con la ceniza
Qué hacer con la ceniza. Imagen: Vvoe Shutterstock

La ceniza de madera, restos de poda o malas hierbas se puede utilizar de varias formas diferentes en tu hogar. Están cargadas de minerales y tienen muchas propiedades que seguramente no quieres desperdiciar. Aprende qué hacer con la ceniza en este artículo.

Lo primero que debes asegurarte es de no usar nunca ceniza de restos de plástico o madera tratada. Para poder reutilizarla debe ser ceniza de madera sin tratamiento, escoge la mejor leña.

Son muchos los usos que puedes darle y nosotros te vamos a contar cuales son.

Usos de la ceniza en el hogar.

Jabon de ceniza.

Puedes preparar detergente natural mezclando litro y medio de agua hervida con un vaso de ceniza. Si quieres que la mezcla tenga un olor agradable puedes agregar algunas gotas de tu aceite esencial favorito.

Deja reposar la mezcla por día y luego cuela con un colador de café. Después pon la mezcla en una botella y ciérrala, puede durar hasta 2 meses. Con este jabón ecológico puedes lavar tu ropa sin dañar el ambiente.

Otra receta:

Limpiar los cristales con ceniza.

Para empezar tamiza un poco la ceniza para no rayar los cristales. Colócate unos guantes y pon la ceniza tamizada en un trozo de periódico. Frota la superficie hasta quitar el polvo y las manchas.

Elimina la grasa.

No es un producto antibacterial, pero si en algún momento te quedas sin lavavajillas, puedes usarlo perfectamente. Es un desengrasante natural por lo tanto sirve para dejar tus platos relucientes.

Mezcla un poco de ceniza y agua y frota tus platos sucios, luego enjuaga como de costumbre.

Uso en animales y mascotas.

Evita pulgas y parásitos.

Mezcla ceniza con un poco de arena y déjala a la vista de tus aves de corral. De esta manera tus patos y pollos de granja se restregarán en la mezcla desparasitándose.

Neutraliza olores en tus mascotas.

Para que el olor de tus mascotas no impregne tu casa, utiliza este remedio casero. Frota el pelaje de tu mascota con un poco de ceniza, también esparce un poco en su caja de arena.

Usos en huertos y jardines.

Ceniza en el huerto. Imagen: VPales Shutterstock

Ahuyenta las plagas.

Elimina hormigas, caracoles, babosas y algunos tipos de oruga usando la ceniza. Coge un poco de ceniza en un recipiente, luego espárcela en círculos alrededor de la planta.

El círculo que hagas debe quedar completamente cerrado para que los bichos no logren llegar a la planta.

Elimina los hongos de las hojas.

Lo primero que tienes que hacer es localizar las hojas que tengan hongos. Coge una cantidad de ceniza con tus manos y ponla sobre la hoja infectada, frota por ambos lados.

La ceniza reseca el hongo y cambia el pH eliminando el mismo finalmente.

Pasta cicatrizante para las ramas partidas.

Aplica la ceniza directamente sobre la herida de las ramas, esto evitará la humedad y ayudará a cicatrizar.

Abono natural.

La ceniza contiene magnesio, fósforo, calcio y otros nutrientes. Como abono no debes usarla más de dos veces al año, tiene propiedades que cambian la acidez y el pH del suelo.

Coloca en una maceta  una parte de composta y media taza de ceniza, luego mezcla bien y ponlo en la planta que deseas abonar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marcelo dice

    16 abril, 2021 a las 20:33

    La ceniza de carbón sirve también? Gracias.

  2. Nelbin dice

    13 mayo, 2020 a las 05:30

    Me gustaría mas información similar para cuidado de plantas y uso de ciertos minerales

  3. Rigobert dice

    12 mayo, 2020 a las 02:50

    Excelente información….

  4. Viviana dice

    21 noviembre, 2019 a las 12:35

    Hola. La ceniza de carbón sirve…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies