• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

7 razones para no comprar agua embotellada

13 julio, 2022 2 comentarios

Valora este contenido
7 razones para no comprar agua embotellada
Imagen Shutterstock

Comprar botellas conlleva un gran impacto medioambiental. Se emplean multitud de recursos para la producción de los envases, etiquetado y transporte de las botellas que conlleva un gran impacto ambiental. Aunque podrían reciclarse muchos de los residuos que se generan, lo cierto es que un alto porcentaje (millones de toneladas) de los residuos terminan abandonados en la naturaleza. El negocio del agua embotellada mueve miles de millones anualmente.

¿Sabías que México es el país que mas agua embotellada consume en el mundo? La poca confiabilidad en los sistemas operadores de agua, el incremento del acceso y la conveniencia del agua embotellada y la falta de una estructura regulatoria que controla esta industria creciente, son las razones que llevan a los mexicanos a comprar agua embotellada en grandes cantidades. Se calcula que solo en México, 21 millones de botellas de plástico son tiradas a la basura al día. Podéis haceros una idea del desastre medioambiental que este consumo genera día a día.

Pero también hay empresas que empiezan a tomar conciencia del gran problema que generan las botellas de plástico, por ejemplo Selfridges, la segunda cadena más grande de tiendas por departamento del Reino Unido, que hace poco anunció que dejará de vender agua en botellas de plástico en los restaurantes y en sus tiendas. La medida tiene como objetivo sumarse a la lucha por evitar la contaminación por residuos de plástico en los océanos y alentar a los clientes de la cadena a disminuir su uso. En 2014, Selfridges vendió 400.000 botellas de plástico.

Según una de las mayores organizaciones de Consumidores y Usuarios de España, OCU, el consumo de agua de grifo es una opción más barata, ecológica y saludable, por lo que sugería a las administraciones públicas exigir que se sirva preferentemente en los restaurantes y bares, siempre que el sabor del agua sea la adecuada.

El plástico es un material que nuestro planeta no puede digerir. Te recomiendo leer este artículo donde verás el daño que el plástico le hace día a día a nuestro planeta.

Razones para no consumir agua embotellada.

Aquí tenéis 7 razones, aunque seguro se os ocurren muchas mas, para no consumir agua embotellada:

El agua embotellada genera una gran cantidad de basura.

El plástico es el material más utilizado para embotellar agua en todo el mundo. Tienes que saber que sólo una de cada cuatro botellas de plástico se recicla.

Botellas de plastico en red de pesca

El resto de plástico que no se recicla va a parar a mares, océanos, ríos y lagos, provocando un daño irreparable a numerosas especies de animales. No se si conoces Plastisfera, un ecosistema marino caracterizado por la presencia de desperdicios de plástico en grandes áreas oceánicas. Un foco de contaminación con una terrible destrucción ambiental ya casi imposible de recuperar.

Reducir de forma significativa los residuos de envases de plástico en este sector, reduciría las emisiones de gases contaminantes y de efecto invernadero asociadas a la distribución y transporte de las botellas.

Su precio es desmesurado.

El precio del agua embotellada puede llegar a ser mas de 1.000 veces el precio del agua del grifo. Mexico es el país que mas agua embotellada consume en el mundo, al año consumen 234 litros por persona.

Un litro de agua embotellada nos cuesta hasta 250 veces más que un litro de agua del grifo, es decir, pagamos por 5 litros de agua embotellada lo mismo que por 1.000 litros del grifo.

No es mas sana que el agua del grifo.

En ocasiones el agua embotellada no es más saludable que la del grifo. Algunas marcas no venden agua mineral, simplemente venden agua del grifo filtrada, cosa que también puedes hacer tu en casa y mucho mas barato.

Se calcula que el 40% de toda el agua embotellada en el mundo es tomada de recursos municipales de agua, vamos, que es agua del grifo.

Como consumidor no puedes tener la certeza de que el agua embotellada es la más limpia y segura para beber. Incluso he leído artículos donde se listan una serie de enfermedades que puede provocar este hábito que ponen los pelos de punta.

Embotellar el agua consume una gran cantidad de recursos naturales.

Fabricar una botella de agua consume tres veces la cantidad de agua que la misma agua que contendrá. Se usan aproximadamente unos 17 millones de barriles de petróleo para la producción de botellas al año. Suficiente combustible para un millón de coches durante un año.

Para obtener un litro de agua embotellada es necesario 100 veces más electricidad que para un litro de agua del grifo.

Le resta importancia a los servicios públicos de suministro.

Las personas que consume agua embotellada normalmente es porque no les gusta el sabor del agua de grifo local o porque piensan que es mas sana que la del grifo, o porque tienen dudas sobre su potabilidad. Lo ideal sería apoyar y exigir a nuestros dirigentes la mejora en el agua de grifo.

Se privatiza el agua potable.

El agua potable es un recurso cada vez mas escaso. Las multinacionales han puesto el ojo en el «oro azul». Cada vez son mas las fuentes de agua potable pública que pasan a manos privadas.

Su transporte consume millones de litros de combustible.

Un análisis mostró que un ciudadano corriente de Eslovenia (cuyo consumo medio de agua embotellada es de 56 l/persona en un año), que deje de beber agua embotellada y empiece a beber agua del grifo, reduciría su impacto por beber agua en al menos 36.81 kg de CO2 o en un 95% en cuatro años. Además, también se calculó el potencial de reducción de GHG. Lo sorprendente de los resultados fue descubrir que una gran parte de las emisiones se origina en el transporte entre los diferentes proveedores.

Después de todo lo que has leído, si te decides a intentar abandonar el consumo de plástico, te aconsejo que sigas los consejos de Merren Tait, una chica que ha abandonado el consumo de plástico por completo.

Cómo se fabrica una botella de plástico.

La Mayoría de los plásticos tienen un su origen en el Petróleo. Las Botellas fabricadas a partir de Petróleo, tienen un proceso bastante largo desde que se extrae el crudo hasta que termina siendo una botella de plástico de la estantería de una tienda.

La fabricación de plástico sigue un proceso diferente de acuerdo al producto que se va a fabricar. En el caso de las botellas para el agua, se emplea polietileno tereftalato (PET), producto que se obtiene de los hidrocarburos. Una vez obtenida la resina PET, las industrias mediante inyección de estirado y soplado obtienen el envase final. En todo el proceso, el que conlleva más cargas ambientales es el de la purificación del ácido tereftálico ya que emite gases de efecto invernadero.

https://youtu.be/CZ6lb2R1tfg

Reutilización de las Botellas.

Las botellas plásticas son tan abundantes en nuestra sociedad actual que han surgido ideas para reutilizarlas de todo tipo. Desde comederos de pájaros,  pasando por escobas de plástico, un calentador solar casero para los mas valientes, o un árbol de navidad, una regadera casera, o una tabla de surf!

Botellas PET para impresionante techo multicolor0

Hay algunos proyectos que llamaron nuestra atención por su originalidad, un techo multicolor espectacular, un jardín hidropónico para las ventanas, convertirlas en cuerda o usarlas como materia prima en una impresora 3D.

Te compartimos un vídeo con cientos de ideas:

Alternativas al agua embotellada.

  • Cambia la botella de PET por una botella reutilizable. Invierte en una botella reutilizable que se ajuste a tus necesidades.
  • Pon un purificador de agua o filtra el agua del grifo, si es que no te gusta su sabor.

Os recomiendo el documental “Enroscados, la batalla del agua”. Emitido en Documentos TV: La 2 de RTVE. Os dejará bien claro como es el negocio que hay detrás del agua embotellada:

Es interesante conocer cuales son los tipos de plásticos que tenemos más probabilidades de encontrarnos.

Comprando agua embotellada no solo gastamos agua y dinero de forma innecesaria, a veces en agua con estándares mucho más bajos comparada con la del grifo, sino que además contaminamos el planeta con millones de toneladas de botellas plásticas hechas a base de petroleo que tardan más de 1000 años en degradarse completamente.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fo' dice

    20 julio, 2022 a las 18:39

    y la gente que necesita beber agua que no lleve demasiado Calcio? por tema de patologías a los riñones?

  2. Dainery dice

    13 enero, 2020 a las 22:25

    Excelente articulo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies