
Las botellas de plástico son hoy día, desgraciadamente, una materia prima muy abundante para nuestros proyectos. Hoy vamos a hacer un regador casero, sencillo, barato y que nos ayudará a distribuir el agua por nuestro jardín sin esfuerzo.
Puede incluso resultar un juego refrescante para los más pequeños de la casa.

Materiales para hacer un regador casero.
- Alfiler.
- Palillos de brochetas.
- Botella de plástico.
- Adaptador hembra de manguera giratoria de ¾ pulgadas por ¾ pulgadas (2 cm), lo puedes conseguir en cualquier ferretería.
- Arandelas para manguera, para sellar las fugas.
Instrucciones regador casero.
Así puedes hacer un regador casero reciclando una botella de plástico.
Es recomendable quitarle la etiqueta a la botella y limpiarla.
Pondremos una de las arandelas dentro del lado del adaptador que vayas a ajustar en la boca de la botella.
Giramos para asegurarlo.
Añádele doble arandela para asegurarlo.
Hacemos los agujeros en la botella con el alfiler.
Necesitaremos 8-10 agujeros.
Usaremos los palillos de brocheta para ensanchar esos agujeros.
¡Listo para usarlo!
Lo puedes colocar sobre el piso o en altura colgado de un árbol por ejemplo.

Sobre todo recuerda, evita el uso de plástico siempre que puedas!
Vía clevercraftycookinmama.com
- Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente
- Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad
- Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones
- Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años
- Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato
Deja una respuesta