Aunque actualmente existen modelos de Vespa eléctrica, muchas de las icónicas motocicletas aún funcionan con motores de combustión interna. Para aquellos propietarios que desean conservar su diseño clásico pero con una alternativa más ecológica, Retrokit ofrece una solución innovadora y sostenible.
Conversión rápida y sin modificaciones estructurales
Fabricado por la startup italiana del mismo nombre, el Retrokit es un sistema de conversión que transforma las Vespas tradicionales en vehículos eléctricos sin necesidad de realizar modificaciones en el chasis. El kit está compuesto por dos elementos principales: un motor eléctrico de 7.000 vatios que reemplaza el motor de gasolina y una batería de iones de litio de 2.350 Wh, la cual sustituye el tanque de combustible ubicado bajo el asiento.
Adicionalmente, el kit incluye un sistema de iluminación LED opcional, un acelerador y un controlador que gestiona la energía y el funcionamiento del vehículo. Según la empresa, el proceso de instalación es sencillo y puede completarse en tan solo cuatro horas, lo que permite una rápida transición hacia la movilidad eléctrica sin complicaciones técnicas.
Dos versiones para diferentes necesidades
El Retrokit está disponible en dos versiones, diseñadas para imitar el rendimiento de los modelos de Vespa de 50 cc y 125 cc, pero sin la necesidad de embrague ni cambios de marcha. Ambas versiones cuentan con un motor que genera 28 Nm de par motor a 2.500 rpm, proporcionando una aceleración eficiente y un manejo fluido.
Además, los kits ofrecen tres modos de conducción: Eco, Drive y Sport. En el modo Eco, el sistema permite alcanzar una autonomía de aproximadamente 82 km con una carga de cuatro horas. Este rendimiento es optimizado gracias a un sistema de recuperación de energía cinética, que aprovecha la energía generada durante el frenado o al descender pendientes.
La principal diferencia entre ambas versiones radica en la velocidad máxima. Mientras que el modelo de 50 cc está limitado a 45 km/h, la versión equivalente a 125 cc alcanza hasta 80 km/h.
Control y conectividad digital
Para mejorar la experiencia del usuario, Retrokit ha integrado un sistema de monitoreo digital accesible desde una aplicación móvil. A través de esta, el conductor puede supervisar datos clave como velocidad, nivel de batería, autonomía restante y modo de conducción. Además, quienes prefieran una experiencia más tradicional pueden optar por un panel digital opcional que sustituye el cuadro de instrumentos original de la Vespa, disponible en formatos redondo, ovalado y rectangular, para adaptarse a los diferentes modelos de la motocicleta.
El Retrokit representa una solución accesible y eficiente para quienes buscan reducir su impacto ambiental sin renunciar al diseño y la estética de las Vespas clásicas. Con un precio inicial de 3.500 dólares estadounidenses y opciones de envío internacional por vía aérea, esta alternativa permite a los propietarios dar un paso hacia la movilidad sostenible sin necesidad de adquirir un nuevo vehículo.
Más información: www.retrokit.it
Nelson dice
hola mi nombre es Nelson cuanto cuesta todo con documentos a colombia
Hugo B dice
la verdad me encantaría cambiar mi vespa a electrica porque aunque la amo muchas veces me deja botado y no prende. automática sería super. pero habar a que esperar que baje de precio porque más aranceles envío instalación puede subir a 6000 dólares un precio demasido alto para una pasión minimalista como es la vespa
Oscar Pereyra Cedres dice
buen día por lo que ví el precio es de 3500 dólarea
Roberto Reinaldo dice
cuanto seria el preciofinal con tido incluido para Uruguay
Jesús Giraldo dice
Como, el promover la venta de vehículos de alta gama en paises donde las velocidades permitidas no superan los 80 Km/h (Colombia), o como llorar sobre la leche derramada del fracking que el gobernante no quiere que su país progrese con Ecopetrol, pero consume avión para sus paseo laxíbicos por el mundo matando de hambre a su pueblo, o creyendo que ser zurdo favorece a alguien en esta época, las vespas viejas y carros finos se cambian de tecnología plausible y organizar los consumos de combustibles eco ambientales para mejorar el mundo y reducir el hambre que pulula. Falta mas favorecer el bienestar del pueblo y no amontonar dineros para el entierro con trasteo.