• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Roboats, la primera flota de barcos robóticos autónomos del mundo a gran escala en los canales de Ámsterdam

1 noviembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido

Las embarcaciones autónomas parecen más factibles que los coches autónomos en los canales de Ámsterdam, los robots del MIT encontrarán aplicaciones útiles para los canales.

Durante los últimos seis años, investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del MIT y el Laboratorio de Ciudades Sensibles han estado trabajando en la primera flota de barcos robóticos autónomos del mundo, los «Roboat», para desplegarlos en la ciudad de Ámsterdam.

El año pasado, el equipo dio a conocer su modelo medio a escala, de 2 m de longitud, y demostró sus prometedoras habilidades de navegación en un viaje de ida y vuelta de tres horas por los canales de Ámsterdam.

El equipo del CSAIL ha presentado ahora una embarcación robótica a escala real, totalmente autónoma, que puede transportar cómodamente hasta cinco personas, recoger residuos, entregar mercancías y proporcionar infraestructuras a la carta.

El recién presentado Roboat está controlado por la misma tecnología de navegación que incluye LiDAR, GPS y un conjunto de cámaras para construir una imagen de 360 grados de su entorno. La embarcación decide de forma autónoma una ruta segura de A a B mientras escanea continuamente el entorno para evitar colisiones con objetos, como puentes, pilares y otras embarcaciones.

Los datos recogidos por los sensores se envían a algoritmos de control que funcionan un poco como un timonel que da órdenes a los remeros traduciendo una ruta determinada en instrucciones hacia los propulsores, que son las hélices que ayudan al barco a moverse.

Ahora tenemos una mayor precisión y robustez en los sistemas de percepción, navegación y control, incluyendo nuevas funciones, como el modo de aproximación por proximidad para la capacidad de enganche, y un mejor posicionamiento dinámico, para que el barco pueda navegar por aguas del mundo real. El sistema de control de Roboat se adapta al número de personas en la embarcación.

Daniela Rus, profesora de ingeniería eléctrica e informática del MIT y directora del CSAIL.

El actual Roboat tiene un aspecto futurista con su diseño negro y gris con dos asientos enfrentados. Es totalmente eléctrico, con una batería del tamaño de un cofre pequeño, que permite hasta 10 horas de funcionamiento, y puede recargarse de forma inalámbrica.

El Roboat puede realizar sus tareas de forma autónoma las 24 horas del día, pero un operador en tierra lo supervisará a distancia desde un centro de control. Un operador puede supervisar más de 50 unidades de Roboat, lo que garantiza un funcionamiento fluido.

El equipo ya ha desplegado dos Roboats a escala real en Ámsterdam y ahora está planeando pruebas públicas de la tecnología.

El centro histórico de Ámsterdam es el lugar perfecto para empezar, con su red capilar de canales que sufre los desafíos contemporáneos, como la movilidad y la logística.

Stephan van Dijk, director de innovación del Instituto AMS.

Más información: roboat.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies