• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiante inventa inodoro autónomo de bajo coste que sustituye el agua por arena

10 octubre, 2022 3 comentarios

El diseñador, Archie Read, realizó su año de prácticas en una empresa de saneamiento, se inspiró en su interés por suministrar aseos sin agua para las zonas urbanas de Madagascar y en el saneamiento portátil para eventos.

Durante su estancia de dos años, conoció las diferentes facetas de la industria del saneamiento y el reciclaje, sobre todo desde el punto de vista del diseño para la fabricación.

El estudiante de diseño vio e investigó sobre las ciudades y las personas que sufren un saneamiento inseguro en sus barrios, y se convirtió en su punto de partida para avanzar en un proyecto dirigido a la crisis del saneamiento, el nacimiento de Sandi, su inodoro sostenible que expulsa los excrementos y la orina utilizando arena.

Read redactó su proyecto para diseñar y crear un prototipo de una solución de inodoro sin agua digna para los países de bajos ingresos, teniendo en cuenta el África subsahariana rural.

Su solución de retrete sin agua debe cumplir el nivel de servicio de ser gestionado de forma segura, basándose en la descripción del objetivo de desarrollo sostenible de la ONU para los servicios de saneamiento, y debe tener la capacidad de tratar los excrementos y la orina de un hogar compuesto por siete adultos durante dos días o tres kilos de residuos sólidos y 30 litros de residuos líquidos en total.

Y, sobre todo, debe ser lo suficientemente asequible como para que se pueda fabricar y la gente pueda adquirirlo. A partir de estas ideas, Read comenzó con su prototipo y lo completó con los mecanismos de su inodoro sin agua.

¿Cómo funciona Sandi?

Para hacerlo funcionar, Read instaló un sistema de descarga mecánica a través de una cinta transportadora básica que trasladaría los excrementos del inodoro al depósito situado debajo del cuerpo.

El usuario llena el cuerpo con arena y empuja un nivel para que la arena se desplace hacia la taza.

Una vez que la taza del váter está llena de arena, el usuario hace sus necesidades, tira de la cadena con la misma palanca y espera a que la arena empuje la suciedad hacia la trampilla que recorre el almacén de abajo.

Read también ha colocado un divisor para separar las heces de la orina. Este sistema ayuda a separar los líquidos de los sólidos y permite al usuario tratar las heces como abono una vez que las saca del depósito de almacenaje.

De este modo se descentraliza el proceso, ya que al estar los residuos separados no hay contaminación.

Las exhaustivas pruebas que Read llevó a cabo fueron un éxito, pero reveló que hay algo que todavía necesita ser perfeccionado. La puerta de la escotilla no se abría del todo, por lo que quedaban residuos. Parece que esto se debe a que el peso del muelle no permite que se cierre del todo.

De cara al futuro, Read podría ver que el inodoro sin agua Sandi se vendería por 72 dólares la unidad, sin ningún coste de funcionamiento, ya que el inodoro no requiere ningún trabajo de construcción y su montaje es mínimo. Sólo hay que fijar el inodoro al suelo, llenarlo de material de descarga y ya está listo para ser utilizado. Sandi también puede almacenar un mínimo de 20 litros de residuos sólidos y 30 litros de residuos líquidos. Un hogar de siete personas tendría que vaciarlo una vez cada diez días.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Celia L dice

    11 octubre, 2022 a las 19:47

    ¿y qué destino tienen ambos residuos, qué tipo de arena es y dónde se consigue?
    es una excelente propuesta como un baño seco, solo me quedaron estas dudas.
    Saludos

  2. cvhp001 dice

    11 octubre, 2022 a las 04:29

    Interesante, ¿no convendría además de la nota dar información del contacto que realiza el proyecto?, crear el vínculo de conpra venta
    O mejor aún; hallar el medio de retroalimentar la idea y/o el proyecto. El Mundo se está deteriorando demasiado rápido… por culpa nuestra.

  3. Francisco Rosell dice

    11 octubre, 2022 a las 01:58

    Excelente inodoro que podría ser utilizado en todos los parques del Perú y América, porque utilizando pajilla de arroz por ej.se usarian las excretas como un buen fertilizante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies