• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primer sistema de hidrógeno solar doméstico para la independencia eléctrica

29 agosto, 2022 14 comentarios

Valora este contenido

El sistema picea se puede instalar en cualquier vivienda unifamiliar para suministrar electricidad sin CO₂ durante todo el año y a todas horas.

picea se alimenta únicamente del sol a través de módulos fotovoltaicos en tejado.

Esta electricidad solar puede usarse como hidrógeno verde durante todo el año. Con picea, las subidas del precio de la electricidad, los próximos impuestos sobre el CO₂ e incluso los cortes de luz ya no te afectarán.

picea utiliza dos tecnologías para que la electricidad esté disponible exactamente cuando la necesitas:

  • Almacenamiento a corto plazo: Día – Noche. La energía solar se almacena durante el día y se pone a disposición por la noche. Durante el día, el sol carga la batería para que por la noche haya suficiente energía solar.
  • Almacenamiento a largo plazo: Verano – Invierno. Para compensar la falta de rendimiento solar en invierno, picea usa hidrógeno (H₂). Usa los excedentes de electricidad en verano para producir hidrógeno a partir del agua. En invierno, este proceso se invierte y se vuelve a generar electricidad a partir del hidrógeno. El almacenamiento y el uso son cero emisiones.

El sistema se puede instalar en el sótano o en el lavadero. Sólo necesita 1,5 m² de espacio para todo lo necesario para un suministro de energía solar durante todo el año.

Tratamiento del agua y electrolizador para la producción de hidrógeno:

  • Pila de combustible para convertir el hidrógeno en electricidad.
  • Batería con una capacidad de 20 kWh para el almacenamiento a corto plazo.
  • Inversor y regulador de carga solar para su conexión a una instalación fotovoltaica.
  • Sistema de ventilación con recuperación de calor para mejorar el clima de la vivienda y aliviar la calefacción.

El depósito de hidrógeno se instala en el exterior de la casa.

Dependiendo de la demanda, se instalan de uno a cinco paquetes de cilindros. El tamaño del acumulador se adapta individualmente para satisfacer sus necesidades de electricidad de forma totalmente independiente.

Todos los componentes están controlados y supervisados por un sistema inteligente de gestión de la energía.

Cómo funciona.

  • Verano: picea convierte la corriente continua del tejado en la corriente alterna para uso doméstico. No notarás nada, todo funciona como estás acostumbrado con la electricidad de la red de distribución. La única diferencia es que la electricidad de la picea se genera y usa completamente sin emisiones de CO₂, electricidad limpia. La energía que no se consume directamente se almacena en una batería. En cuanto se llena, el electrolizador produce hidrógeno a partir del excedente de electricidad y lo almacena para el invierno.
  • Noche: El cielo se nubla o cae la noche. No hay problema, picea ha cargado la batería y sigue suministrando electricidad a la casa. Puedes relajarte utilizando la energía solar autogenerada que se ha cosechado en el tejado durante el día.
  • Invierno: El sol ya no tiene suficiente energía para cargar la batería y abastecer completamente la casa. Puede que incluso haya nieve en los módulos fotovoltaicos. picea ha producido suficiente hidrógeno en verano y lo ha almacenado para ti. Ahora la pila de combustible puede volver a generar electricidad a partir de ella para compensar la falta de radiación solar. Ahora el hidrógeno abastece su casa y carga la batería. Tu casa sigue recibiendo electricidad 100% autogenerada y sin CO₂.

Calor residual.

picea convierte el calor residual que se produce en el proceso en energía. Pone este calor residual a disposición del hogar y, por tanto, ahorra en gastos de calefacción y en emisiones de CO₂.

Independientemente de si se calienta con electricidad, gas o biomasa: con picea se necesita menos. picea tiene, por tanto, un índice de utilización de hasta el 90%. Así que usa casi toda la energía que obtienes del sol. Ya sea como electricidad o como calor.

Suministro de agua caliente en verano incluido.

En verano, picea produce hidrógeno. Esto produce calor que puede calentar el agua caliente sanitaria. El calor del verano se proporciona en forma de agua caliente para la calefacción. Y tu calefacción puede tomarse un descanso.

Calor invernal.

En invierno, picea genera electricidad a partir del hidrógeno mediante una pila de combustible. El calor resultante es usado por picea para apoyar el suministro de calor de tu casa.

En edificios con sistema de ventilación: la unidad de ventilación ya está integrada en picea. Te proporciona un calor altamente eficiente a través del flujo de aire. El aire filtrado y humidificado es una bendición para quienes sufren de alergias o resfriados frecuentes.

Aunque en alemán, aquí podemos ver un ejemplo de instalación en vivienda unifamiliar:

Más información: www.homepowersolutions.de (web en alemán).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno, Artículos destacados, Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Barrera Fuertes dice

    23 abril, 2025 a las 07:43

    Buenos días.Yo tengo las placas instaladas, pero no tengo batería ni vierto a la rec, es una casa, ¿cuánto podría costarme? Un saludo y muchas gracias.

  2. Adriana Barros dice

    31 enero, 2024 a las 14:17

    Cuales son los costos, para argentina???

  3. morticia reinaga dice

    23 diciembre, 2023 a las 16:30

    Me encanta ! Llega a Argentina?

  4. Luis A. dice

    7 febrero, 2023 a las 10:31

    ¿Es posible instalarlo en edificios? Me gustaría conocer los precios para una vivienda unifamiliar de 200 m2 y orientación para un edificio.

  5. Ileana dice

    7 febrero, 2023 a las 01:16

    Super interesante. Vivimos en El Salvador, en el campo y deseamos poner paneles solares. Ustedes podrían decirme que precio tiene PICEA, con todo lo necesario para su funcionamiento.

    Gracias

  6. Miguel dice

    8 septiembre, 2022 a las 11:07

    Sería interesante extenderlo a comunidades, en la mía somos 1000 y ya estamos en el proceso de poner paneles en los tejados.

  7. Luis dice

    7 septiembre, 2022 a las 23:34

    Eso esta en Argentina??? Quisiera uno.

  8. Antonio dice

    27 febrero, 2022 a las 18:50

    Producir electricidad en pequeño, no puede competir en costes, con las grandes redes nacionales o transnacionales, mas aun si los gobiernos no meten cuchara, pero será útil si estas lejos de la red

  9. José Luis dice

    9 enero, 2022 a las 21:33

    Está muy bien, es una solución y un paso más, pero muy limitado porque sólo se puede aplicar a una parte muy pequeña de las residencias, las viviendas aisladas y unifamiliares, y no ha todas, sólo las que se puedan permitir hacer esa inversión.
    La mayoría de las familias vivimos en ciudades densas, en edificios altos con viviendas plurifamiliares, con pocos m2 de tejado, para generar suficiente energía para todos los vecinos.

  10. Carmen Cancino López dice

    11 diciembre, 2021 a las 13:51

    Genial, esperemos que pronto esto sea posible en los Países pobres como mi Chile yo gasto 55 dólares mensuales en luz . Con todo lo que implica para la naturaleza el producirla

  11. Luis Fernando Zapata dice

    5 diciembre, 2021 a las 17:27

    Muy buenos inventos para la humanidad y para el ambiente

  12. Edgar Giron dice

    3 diciembre, 2021 a las 19:00

    Excelente, cuando lo tendremos en Colombia.

  13. Raul dice

    2 diciembre, 2021 a las 13:07

    Ya debería estar en chile … aunque el negocio de muchos terminaría pero es necesario tanto por el planeta como por la gente .. acá el valor de la energía está por las nubes

  14. Vilani dice

    2 diciembre, 2021 a las 13:05

    Genial idea, sin duda es el futuro próximo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies