• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un sistema casero de recarga de pilas con energía solar

10 agosto, 2022 3 comentarios

Cómo hacer un sistema casero de recarga de pilas con energía solar

Alargar la vida de las pilas es una buena alternativa para consumirlas en el menor número posible y para contener la generación de residuos que, en el caso de las baterías, son altamente perjudiciales. Con la energía del sol y un poco de paciencia, puedes fabricar tu propio sistema solar para la recarga de pilas. Te explicamos cómo darle forma en solo nueve pasos.

Materiales.

Si has echado un vistazo a la imagen, ya te habrás hecho una idea de qué necesitarás para crear tu cargador de baterías, pero lo detallamos a continuación:

  • Tablero cargador de cobre del tamaño que prefieras. Si lo eliges grande, podrás extender el sistema en el futuro.
  • Soporte de la batería. Si no están incluidos en el soporte, necesitarás dos pernos, uno para el positivo y otro para el negativo.
  • Resistencia de 100 ohmios.
  • LED con un voltaje de 3.2-3.6 y corriente 1400 mA. Se trata de una luz de alta intensidad que emite diodo y que tendrás que instalar en el circuito.
  • Diodo 1N5817 para que la corriente fluya en una dirección de forma que la batería no se descargue durante la noche.
  • 4 cables, uno negro y uno rojo para el panel solar; uno marrón como puente y otro para realizar pruebas de soldadura.
  • Panel solar. El que ves en la imagen tiene una potencia de salida de 3v a 150 mA.

Tal vez necesites también un multímetro para obtener información útil sobre el voltaje y la corriente del panel en distintas condiciones meteorológicas. También es probable que, para fabricar el cargador de batería, tengas que utilizar un soldador, por lo que si tienes uno y sabes cómo usarlo, será muy adecuado para este proyecto.

Instrucciones.

Paso 1: Conectar los cables al panel solar.

Para el cableado del panel, la fórmula más adecuada será la soldadura, aunque también son posibles otros métodos. Si vas a usar mucho el panel o vas a colocar varios, puede ser beneficioso montarlo sobre una pieza de madera o plástico. De esta forma, será más sencillo mantener el cableado y evitar la tensión en los positivos.

Como ves en las fotografías, para fijar los cables se ha utilizado celo. Los rectángulos rojos de la imagen muestran el lugar en el que están los contactos. Precisamente ahí tendrás que fijar el extremo de los cables, previamente pelados.

Asegúrate de que todo queda bien pegado y de que los contactos están completamente limpios.

Paso 2: Colocar la batería y conectar el circuito.

Coloca una batería NiMH recargable de 1.2v que esté a plena carga en el soporte para baterías. Esta batería no será capaz de iluminar la LED por sí sola, por lo que se combinará su voltaje con el del panel para ponerla en funcionamiento.

Conecta el cable rojo positivo del panel con el negativo del soporte para la batería. Emplea un poco de cable extra para conectar el positivo del soporte con el extremo más largo de la LED. Esta es la parte que siempre debe conectarse al positivo de un circuito.

Si la batería estaba cargada y el día es soleado, la LED debería encenderse.

Paso 3: Cargar la batería.

En este punto arranca la producción de tu propio cargador de baterías, para la que te resultará útil revisar el diagrama. Como puedes ver, el positivo de la celda solar se conecta a través del diodo con el positivo de la batería. Si el voltaje del panel cae por debajo de los 1.4 voltios, la potencia será insuficiente para cargar la batería. La razón por la que se utiliza el diodo es, precisamente, que la corriente no fluya desde la batería al panel cuando se produce una caída del voltaje.

Paso 4: Cargar la batería II.

El circuito completo es el que ves en esta imagen. Para que lo entiendas mejor, las líneas rojas marcadas en la parte inferior del tablero muestran cómo las pistas de cobre están alineadas con la otra cara del tablero. Por otra parte, las líneas marcadas en azul ilustran cómo se completa el circuito. Así, la pequeña banda plateada del extremo del diodo está colocada hacia la terminal positiva de la batería, con lo que se permite el flujo hacia la batería, pero no desde ella.

Paso 5: Cargar la batería III.

En esta imagen de la parte trasera del tablero puedes ver cómo se han soldado las conexiones y la manera en la que fluyen a través de las pistas de cobre. Como puedes ver, la línea azul corresponde al diodo, mientras que el positivo y el negativo de la batería deben ir colocados como en la fotografía.

Paso 6: Información adicional sobre el cargador.

En todo este proceso, es importante que tengas en cuenta cuántas baterías te gustaría poder cargar a la vez y a qué velocidad. Con el cargador montado como hasta ahora, el tiempo que necesitarás para cargar tus baterías será de alrededor de 13 horas. Por ello, tal vez sea interesante añadir más paneles al sistema y potenciar así su rendimiento.

Paso 7: ¿Y si quiero más voltaje?

Para duplicar el voltaje, sencillamente necesitarás otro panel en serie. Para ello, habrá que conectar el negativo de un panel al positivo del otro. De esta forma, alcanzarás los 6v a 150 mA, en condiciones de máximo rendimiento. No olvides que también será necesario conectar las baterías en serie, es decir, el negativo con el positivo.

Paso 8: Añadir más corriente.

De esta forma también lograrás cargar tus baterías a mayor velocidad. Para multiplicar la corriente por dos tendrás que conectar los paneles en paralelo. Así, conecta el positivo de uno con el positivo del otro, y el negativo con el negativo. Con esto alcanzarás los 3V a 300 mA, en vez de a 150, si bien el voltaje se mantendrá.

Paso 9: Ideas finales.

Para asegurate de que no cometes ningún error durante la fabricación de este sistema, es importante que uses un multímetro. También deberás prestar atención a la corriente que pasa a la batería para evitar sobrecargas, daños e, incluso, una explosión. Con estas precauciones y si has seguido los pasos descritos, ya podrás empezar a disfrutar de tu propio sistema para la recarga de baterías.

Proyecto original en Instructables.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. maggy3031 dice

    27 noviembre, 2022 a las 19:05

    me encanto

  2. Antonio B.B. dice

    21 octubre, 2022 a las 19:40

    No he visto por ningún sitio donde se instala el led.

  3. miguel dice

    7 septiembre, 2021 a las 02:25

    en detalle de el diagrama de las conecciones,falta la coneccion de el resistor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies