• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiantes diseñan un invernadero solar hidropónico para la generación de energía y el cultivo autosuficiente en entorno local

3 abril, 2022 1 comentario

Valora este contenido

Un equipo de estudiantes e investigadores del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) han diseñado un prototipo de Invernadero Solar en Barcelona, para la generación de energía y la producción de alimentos con filosofía de kilómetro cero.

Los estudiantes, dirigidos por Vicente Guallard y Daniel Ibáñez, directores del Máster en Edificios Ecológicos Avanzados y Biociudades (MAEBB) del IAAC, han diseñado y construido un invernadero de dos plantas en sólo dos meses.

La estructura, construida en el Parque Natural de la Serra de Collserola de Barcelona, pretende demostrar cómo se podrían satisfacer nuestras necesidades más básicas de una forma más ecológica, de acuerdo con el objetivo de la UE de alcanzar el nivel cero en 2050.

Se pretende que sea escalable y adaptable a diversos entornos, como las azoteas de los edificios del centro de la ciudad. El objetivo era diseñar y construir un sistema que pudiera reproducirse tanto en zonas rurales como en tejados de edificios urbanos.

El invernadero puede instalarse tanto en zonas rurales como en tejados de edificios urbanos.

La estructura de 12 m2 está construida con pino carrasco (Pinus halepensis) que fue fresado, secado, procesado y prensado en elementos de madera laminada in situ en Valldaura.

El tejado de cristal, cuidadosamente dispuesto en forma de «diamante» heliomórfico, permite la plena captación solar tanto por las plantas del interior como por los paneles solares semitransparentes integrados en el cristal para alimentar toda la estructura.

El invernadero sólo utiliza alrededor del 50% de la energía que produce, dejando la otra mitad para las instalaciones cercanas de Valldura Labs.

Este invernadero alimentado por energía solar también cuenta con un sistema de suministro de nutrientes totalmente funcional que consta de tanques de almacenamiento, entradas de nutrientes, tubos para alimentar directamente a las plantas y una matriz de tiras de luces LED para facilitar ciclos de crecimiento más largos.

La planta baja se usará para la germinación de las plántulas que se plantarán en los jardines, mientras que el nivel superior generará una cosecha considerable usando técnicas hidropónicas avanzadas. Todas las camas de plantación utilizarán un sustrato de serrín, un antiguo producto de desecho del Green Fab Lab de Valldaura reutilizado de forma imaginativa.

El próximo invernadero solar tendrá 150 m2 y 9 m de altura, más de 10 veces más grande que este prototipo. El objetivo final es construir comunidades capaces de cultivar sus propios alimentos y producir su propia energía.

El Invernadero Solar representa el siguiente y audaz paso hacia la transformación de las lecciones de esta condición local en una solución agrícola más ecológica para el contexto urbano más amplio.

Vía iaac.net

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Octavio Martínez dice

    12 febrero, 2024 a las 13:52

    Lo encuentro fabuloso, espectacular es lo que siempre esperaba de las universidades que realizarán estudios de este tipo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Científicos chinos desarrollan vidrio solar autorreparable que mantiene el 95 % de eficiencia tras 10 ciclos de reciclaje, ideal para ventanas

El vidrio logra una eficiencia de conversión energética del 5.56% y una eficiencia óptica del 32.5%, manteniendo una transparencia del 78.3%. Al calentarse a 200°C, el vidrio se regenera, lo que lo hace duradero y sostenible.

Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste

Flotadores solares con lentes geodésicas y termopares avanzados ofrecen energía limpia. Prototipo de Thermal Floater produce hasta 54W por módulo y 670W/m² aprovechando el calor solar sobre el agua.

Consorcio europeo alcanza 21,6% de eficiencia en células solares flexibles de perovskita con producción roll-to-roll

El proyecto europeo PEARL alcanza más del 21% de eficiencia en celdas solares flexibles de perovskita, con producción en rollo, bajo impacto ambiental y gran potencial para transformar edificios, dispositivos e infraestructuras.

California inaugura su primer canal cubierto de paneles solares, con potencial para ahorrar agua y generar 1.6 MW de energía

Cubrir 13.000 km de canales federales podría generar 25 GW de energía, suficiente para 20 millones de hogares.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies