• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Surge S32, el vehículo eléctrico de 3 ruedas que puede pasar a un e-scooter en minutos (y viceversa)

11 febrero, 2024 2 comentarios

El mundo de la movilidad eléctrica nos reserva constantemente innovaciones que prometen mejorar nuestra manera de desplazarnos. Una de las propuestas más sorprendentes de este año ha sido el Surge S32, presentado en Hero World 2024. Este vehículo no es solo un scooter eléctrico; en cuestión de minutos, puede transformarse en un triciclo utilitario, adaptándose a las necesidades de transporte del momento.

India, un país conocido por su densidad de vehículos de dos y tres ruedas, se enfrenta al reto de encontrar soluciones de movilidad sostenibles y versátiles. Hero MotoCorp, líder en fabricación local con sede en Delhi, ha asumido este desafío con el Surge S32. Este concepto de vehículo eléctrico modular ofrece una solución imaginativa que combina la eficiencia y la funcionalidad, adaptándose a las diversas necesidades de sus usuarios.

Características

El Surge S32 se distingue por su capacidad de transición fluida entre un patinete eléctrico y un triciclo.

Equipado con una batería de 3,5 kWh y un motor de 6 kW para el modo scooter, y una batería de 11 kWh con un motor de 13 kW para el modo triciclo, este vehículo no solo es versátil, sino también potente. Su diseño modular permite una transformación rápida y sencilla, ofreciendo una solución práctica para diversos escenarios de movilidad.

Potencial

La dualidad del Surge S32 lo convierte en una herramienta invaluable para autónomos y empresarios, quienes pueden beneficiarse de un vehículo de carga durante el día y un medio de transporte personal después del trabajo. Mientras que en países con una alta densidad de vehículos de dos y tres ruedas, como India, su aceptación parece inminente, en mercados dominados por los automóviles, su adopción podría enfrentar desafíos, aunque su potencial para transformar la movilidad urbana es indiscutible.

Facilidad de conversión y tecnología

La conversión del Surge S32 de scooter a triciclo y viceversa es sorprendentemente sencilla, requiriendo solo tres minutos para completarse. Esta facilidad se complementa con innovaciones como la Plataforma Eléctrica Escalable Modular Avanzada (AMSEP) y el Sistema de Cambio para Todo Terreno (ATIS), que no solo aseguran una transición suave entre los modos de transporte sino que también prometen una adaptabilidad sin precedentes a diferentes entornos.

El Surge S32 representa un paso adelante en la búsqueda de soluciones de movilidad flexibles y sostenibles. Aunque todavía en fase de concepto, su potencial para cambiar la forma en que nos movemos es enorme. Queda por ver cómo se desarrollará este proyecto y su eventual integración en el mercado, pero sin duda, Hero MotoCorp ha establecido un precedente fascinante en el mundo de la movilidad eléctrica.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Motos eléctricas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Many dice

    17 febrero, 2024 a las 16:17

    dónde está disponible lo venden en USA

  2. René dice

    14 febrero, 2024 a las 07:38

    Hola
    ¿Cómo puedo obtener un vehículo de estos?…. Y hasta convertirme en distribuidor, una vez cotizado y probado!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies