• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

«Tab Soap», el jabón biodegradable de bajo coste, de un solo uso, especialmente diseñado para la higiene en los países en desarrollo

19 octubre, 2023 1 comentario

Edward Brial (CC BY 4.0)

En medio de la lucha constante por mejorar las condiciones sanitarias en zonas vulnerables, investigadores han creado el «Tab Soap», un jabón biodegradable de un solo uso.

El desafío del acceso al jabón

Lavarse las manos con jabón es una de las medidas más simples y efectivas para prevenir enfermedades infecciosas.

Sin embargo, en países en vías de desarrollo como Tanzania, el acceso al jabón y agua es una auténtica odisea. Un estudio realizado en 2020 en una pequeña localidad tanzana mostró que solo el 13% de las viviendas contaban con instalaciones adecuadas para lavarse las manos. Esta cifra era incluso menor en 2016, cuando apenas el 7% de los hogares contaba con un espacio fijo para lavado.

Tab Soap: Nacimiento de una innovación

La investigación tuvo como foco hogares de las regiones de Dar es Salaam y Morogoro en Tanzania. Estas casas carecían de conexión privada de agua y las familias debían recolectar agua por sí mismas o pagar por su entrega. Además, en cada hogar vivía al menos un niño menor de cinco años y otro mayor de esta edad.

Basándose en entrevistas con habitantes de estas viviendas, el equipo ideó un nuevo sistema de higiene. La meta era clara: desarrollar un método de lavado de manos accesible, deseable y que pudiera ser implementado a gran escala, enfocándose en aumentar el lavado de manos tras usar el baño.

Una barrera importante que los investigadores identificaron fue la percepción cultural sobre el jabón. En muchas ocasiones, compartir un mismo jabón generaba desconfianza por temor a la contaminación. Por ello, se diseñaron cinco prototipos, de los cuales el «Tab Soap» fue el más popular.

¿Cómo funciona el Tab Soap?

Este novedoso producto consiste en pastillas de un material textil a base de bambú impregnado con jabón. Una vez utilizada, la pastilla se desecha en una letrina donde se descompondrá naturalmente. Estas pastillas se presentan en rollos.

A pesar de que la respuesta general hacia el «Tab Soap» fue positiva, algunos usuarios señalaron preferir jabones convencionales que sirven para diversos usos, no solo para el lavado de manos.

Beneficios.

El «Tab Soap» tiene varias ventajas que lo hacen único. Al ser de un solo uso, reduce la preocupación por contaminación cruzada. Su diseño enfocado exclusivamente al lavado de manos evita el uso indebido del producto. Además, su costo es similar al de otros productos como el jabón líquido, pero con la ventaja de ser portátil y de posiblemente utilizar menos agua durante su uso debido a su base de bambú.

Aunque la investigación fue a pequeña escala, el potencial del «Tab Soap» es inmenso. «Dada la importancia de la higiene de manos en múltiples contextos de salud pública, incluido el control de pandemias, creemos que este resultado debería generar un interés generalizado«, señalan los investigadores.

Más información: plos.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    20 octubre, 2023 a las 01:51

    Me parece muy interesante la información acerca de este producto que lo que busca es reducir la contaminación del medio ambiente, al realizar un producto que tiene el mismo costo que un jabón líquido, pero con la ventaja de que sea portátil y puedas llevarlo contigo en todo momento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies