• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tesla ayuda al planeta liberando todas sus patentes

18 enero, 2020 1 comentario

Valora este contenido
Tesla Model S. Imagen: Hadrian Shutterstock

Tesla trabaja para que los coches eléctricos se usen de forma masiva. Por este motivo, ha liberado todas las  patentes de la empresa. Con la medida buscan crear nuevas oportunidades de negocio y el establecimiento de un patrón energético más limpio.

Tesla, Inc es una empresa ubicada en Palo Alto, California. Se dedica a la fabricación de coches eléctricos y sistemas fotovoltaicos. Actualmente tiene en venta el Model S, Model X y Model 3, baterías Powerwall y Powerpack, paneles solares y tejas solares.

Fábrica y modelos Tesla. Imagen: Nadezda Murmakova Shutterstock

Liberación de patentes para coches eléctricos.

Elon Musk es el CEO de la compañía. A través del blog empresarial, anunció la medida en un post titulado “All our patents are belong to you” (Todas nuestras patentes son suyas).

La propuesta consiste en que otras empresas usen la tecnología de Tesla para lograr avances en el desarrollo y la fabricación de coches eléctricos.

Con la liberación de las patentes, se busca fortalecer la competitividad en el sector. A medida que el sector se haga más eficiente, se puede volver masivo. De esta forma, todos los actores presentes se benefician.

Todos aquellos que quieran utilizar la tecnologia de la compañía, tendrán que cumplir con unas estipulaciones menores. Se espera que otras empresas asuman una postura de código abierto similar.  

Y esto beneficia a todos ya que a medida que se incremente la producción de coches eléctricos, los costes por unidad serán más asequibles dada las economía de escala.

Cubierta solar fábrica Tesla Holanda. Imagen: Aerovista Luchtfotografie Shutterstock

La gasolina, el verdadero competidor.

La realidad es que los coches eléctricos cubren apenas el 1% del mercado mundial. La medida de Tesla motiva a las personas más talentosas a trabajar en un mundo donde la dependencia de los combustibles fósiles sea cada día menor.

Dado que la producción anual de vehículos de gasolina se acerca a los 100 millones al año y que la flota mundial es de aproximadamente 2.000 millones de automóviles, es imposible que Tesla construya por si sola automóviles eléctricos con la suficiente rapidez para hacer frente a calentamiento global.

Por estas razones, las empresas que fabrican coches eléctricos y el mundo en general se beneficiarían de una plataforma tecnológica común en rápida evolución.

La intención es hacer asequible la nueva tecnología a la mayoría de los clientes, para propiciar la electrificación de la mayoría del transporte privado.

Últimas entradas:

  • Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares
  • Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh
  • El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»
  • Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas
  • Investigadores surcoreanos descubren que agotar la batería acelera su degradación, evitar la descarga completa puede alargar hasta 19 veces la vida útil de baterías
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Vehículos Eléctricos Etiquetado como: Elon Musk

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rubén dice

    19 mayo, 2020 a las 12:55

    Pero a ver si nos queda claro, que la «solución» al colapso ecológico y sistémico no va a ser sustituir toda la flota de vehículos actuales por eléctricos y seguir fabricando coches, si es que llegamos a tiempo de «solucionar» alguna cosa, tiene que venir por un transporte público y de calidad, por el transporte ferrocarril, el vehículo compartido y sobretodo en primer lugar la bicicleta y el ir andando a los lugares cercanos.
    Todo lo demás es puro eco-capitalismo verde.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Nuevo estudio descubre que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la creación de nubes

Nuevo estudio sugiere que el amoníaco liberado por el excremento de los pingüinos en la Antártida contribuye significativamente a la formación de aerosoles en la atmósfera, facilitando la condensación de vapor de agua y la creación de nubes.

Lanzamiento de la nueva bicicleta eléctrica urbana Touroll MA2: la bici eléctrica que sí entiende la ciudad

Touroll acaba de lanzar la MA2, una eléctrica urbana pensada para quienes se mueven todos los días en dos ruedas, no para los que solo la sacan los domingos soleados.

Tecnología LED de 12V: una alternativa sostenible para señalética y diseño urbano eficiente

La iluminación LED de 12V funciona a partir de módulos o tiras que operan en corriente continua de baja tensión.

Romero: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

La variedad de beneficios y usos medicinales del romero es muy amplia, seguramente la más popular; es un excelente antioxidante.

La «magia» de la polinización también ocurre por la noche. Nuevo estudio descubre que, en el 90% de los casos estudiados, los polinizadores nocturnos como las polillas son tan importantes como las abejas y otros polinizadores diurnos

Metaanálisis global revela que 9 de cada 10 plantas reciben igual polinización de día y de noche. Flores blancas y fragantes se benefician más de la polinización nocturna.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies