• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer vasos con botellas de vidrio recicladas

17 abril, 2022 3 comentarios

Valora este contenido
Cómo hacer vasos con botellas de vidrio recicladas
Cómo hacer vasos con botellas de vidrio recicladas. Imagen: Por Showcake Shutterstock

Resulta muy original tener un juego de vasos con las marcas de tus bebidas favoritas. Esto es posible si aprendes como elaborar tus propios vasos a través de botellas de vidrio recicladas.

Hoy traemos para ti un paso a paso para que escogiendo tus botellas favoritas, puedas hacer un juego de vasos único. Sigue las instrucciones y sorprende a todos con tu trabajo. Ahora, manos a la obra.

Vasos con botellas de vidrio recicladas.

Vasos con botellas de vidrio recicladas.

Es un procedimiento bastante sencillo en el cual debes dedicar un poco de tiempo, los resultados valen la pena. Si eres de las personas que les gustan las cosas muy originales, este proyecto lo es.

Materiales.

Son muy poco los materiales, es un proyecto muy económico.

  • Lo primero que debes buscar son las botellas de tu preferencia.
  • Luego debes tener una herramienta para cortar.
  • Por último vas a necesitar una lija 80 de agua.
  • Guantes de protección.
  • Piedra para afilar cuchillos.

Instrucciones.

Su elaboración también es muy fácil solo necesitas dedicar un poco de tiempo.

  1. Primero, escoge las botellas que vas a utilizar.
  2. Luego lávalas bien para que no tengan residuos de líquido.
  3. El siguiente paso es secar las botellas para comenzar el proceso.
  4. Después, comienza a cortar las botellas con el cortador.No quedarán uniformes eso es normal, no te preocupes.
  5. Para conseguir la uniformidad debes lijar las botellas con una lija 80 al agua.
  6. Sumerge las botellas cortadas en un poco de agua y comienza a lijar su borde.Así evitas que las partículas puedan quedar esparcidas por todas partes.
  7. Además debes lijar hasta emparedar completamente los bordes.
  8. Una vez que los bordes estén parejos, saca la botella del agua y sécala.
  9. Ahora comienza a lijar con una lija, en seco.Es necesario que lijes en un ángulo de 45° por la parte exterior.
  10. El siguiente paso es lijar de la misma manera pero la parte interior.
  11. Cuando termines de lijar, lava el vaso para quitar las partículas.

Ya tienes un vaso hecho de una botella reciclada. Necesitas trabajar con paciencia, pero obtienes un lindo vaso sin usar electricidad ni herramientas caras para elaborarlo.

Si te interesa el tema de cómo hacer vasos con botellas, te recomiendo este proyecto chileno para que sigas aprendiendo.

Ventajas del reciclaje de botellas de vidrio

El reciclaje de botellas de vidrio tiene muchas ventajas, tanto ambientales como económicas. Algunas de estas ventajas son:

  1. Ahorro de energía: producir vidrio a partir de arena, soda y caliza requiere una gran cantidad de energía, mientras que producir vidrio a partir de material reciclado requiere un 30% menos de energía.
  2. Reducción de residuos: el reciclaje de botellas de vidrio reduce la cantidad de residuos que se envían a vertederos, lo que contribuye a la conservación del medio ambiente.
  3. Ahorro de recursos naturales: el reciclaje de botellas de vidrio permite ahorrar arena, soda y caliza, que son recursos naturales limitados.
  4. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: la producción de vidrio a partir de material reciclado emite menos gases de efecto invernadero que la producción de vidrio a partir de materiales virgenes.
  5. Creación de empleo: el reciclaje de botellas de vidrio crea empleo en la industria del reciclaje y en otras industrias relacionadas.
  6. Ahorro de costos: el reciclaje de botellas de vidrio puede resultar más barato que la producción de vidrio a partir de materiales virgenes, lo que puede resultar en ahorros para las empresas y para los consumidores.

Consejos y precauciones

Algunos consejos y precauciones a tener en cuenta al hacer vasos con botellas de vidrio recicladas:

  1. Usa siempre protección para tus manos y ojos: al trabajar con vidrio, es importante usar guantes y gafas de seguridad para proteger tus manos y ojos de posibles cortes o daños.
  2. Utiliza herramientas adecuadas: para cortar las botellas de vidrio, es necesario utilizar herramientas especializadas como sierras de vidrio o cortadoras de botellas.
  3. Trabaja en un área segura y bien iluminada: asegúrate de tener suficiente luz y espacio para trabajar cómodamente y de forma segura.
  4. Limpia bien las botellas antes de cortarlas: asegúrate de que las botellas estén limpias y secas antes de empezar a trabajar con ellas, para evitar accidentes.
  5. Sé cuidadoso al cortar las botellas: usa las herramientas adecuadas y sigue las instrucciones del fabricante al cortar las botellas. Asegúrate de sujetar bien la botella mientras la cortas para evitar que se rompa o se astille.
  6. Usa una superficie plana y resistente para trabajar: coloca las botellas sobre una superficie plana y resistente para evitar que se rompan o se astillen al cortarlas.
  7. No inhales el polvo de vidrio: al cortar las botellas, es posible que se genere polvo de vidrio. Asegúrate de ventilar bien el área de trabajo y no inhales el polvo para evitar problemas respiratorios.

Ideas para personalizar tus vaso

Aquí hay algunas ideas para personalizar tus vasos con botellas de vidrio recicladas:

  1. Pinta los vasos: puedes usar pintura especial para vidrio para darle a tus vasos un toque personalizado. Hay muchos colores y diseños diferentes disponibles, así que puedes ser creativo y divertirte mientras personalizas tus vasos.
  2. Añade adornos: otra forma de personalizar tus vasos es añadiendo adornos como cintas, perlas o strass. Puedes pegarlos con pegamento especial para vidrio o hacer un agujero en el vaso y atarlos con hilo o cinta.
  3. Grabado: otra forma de personalizar tus vasos es grabándolos. Puedes usar una herramienta especial para grabar vidrio o usar una punta caliente para quemar el diseño en el vaso.
  4. Decoupage: una técnica que consiste en pegar papel o tela a un objeto con pegamento especial. Puedes usarla para cubrir tus vasos con papel de periódico, papel de scrapbooking o incluso tela.
  5. Añade vidrios coloreados: otra forma de personalizar tus vasos es añadiendo vidrios coloreados a su interior. Puedes usar vidrios que hayas reciclado de otras botellas o comprar vidrios coloreados especialmente para este propósito.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo, Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. renato Varas dice

    3 diciembre, 2024 a las 02:54

    Regla Maria , Jeannete Godor :

    Somos Renato Varas Artesano , pequeña empresa que desarollo y fabrico
    la mayoria de las maquinas y herramientas que utiliza Green Glass en su proyecto de reciclalje .
    Conocemos el proceso de principio a fin y tenemos todas las soluciones .
    Si es de vuestro interes , escribannos al correo :
    rvdmelib@live.cl .

  2. Regla María dice

    26 febrero, 2023 a las 11:50

    Me gusta ese proyecto de reciclaje gracias por compartirlo dlb

  3. Jeanette Godor dice

    10 septiembre, 2020 a las 06:13

    camo se llama la maquina de cortar las botellas y donde la consigo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies