• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una turbina única capaz de generar energía gratis con pequeñas corrientes de agua

11 junio, 2019 2 comentarios

La generación de energía eléctrica con el agua de océanos, mares, ríos o canales, en los que el movimiento de las corrientes es prácticamente inapreciable es el objetivo de Waterotor, un sistema que permite producir energía incluso en corrientes de agua con velocidades tan bajas como los 3 kilómetros por hora.

Más de cinco años de investigaciones ha necesitado la empresa canadiense Waterotor Energy Technologies, liderada por el experto Fred Ferguson, para lanzar al mercado este sistema que, en apariencia, es sencillo.

¿Cómo funciona Waterotor?

Aunque gran parte de los secretos de su funcionamiento y resultados no han sido desvelados, Waterotor obtiene rendimientos nunca vistos para la captación de energía eléctrica del agua con un sencillo tambor cilíndrico que obtiene la energía solo a partir de sus movimientos rotatorios.

Este generador horizontal, conocido como de cabeza baja, prescinde de paletas habituales en la mayoría de estos sistemas, como por ejemplo las de tipo hélice, puesto que estas necesitan operar en aguas que se muevan a altas velocidades para ser eficientes.

Waterotor ha sido probado en corrientes de entre 3 y 32 kilómetros hora y, según sus impulsores, ha conseguido un nivel de extracción superior a cualquier otro sistema equiparable en flujos de agua de baja movilidad.  Además, este sistema móvil que no requiere de más agarres que un simple anclaje, es fácil de instalar y es totalmente escalable, por lo que puede abarcar desde unidades muy pequeñas, hasta equipos de grandes proporciones.

Este sistema que permite extraer altos niveles de energía de corrientes de baja velocidad y, además, hacerlo a un coste muy reducido, puede paliar la carencia de suministro que todavía enfrentan más de 1.300 millones de personas en el mundo y convertirse en una alternativa a las energías fósiles. El agua tiene 830 veces más de energía que el viento, sostienen los promotores de este sistema, con lo que las potencialidades que ofrece su aprovechamiento son inmensas.

Bomba Barsha es capaz de bombear 45.000 litros de agua al día sin combustible
Hidrotor, microturbina hidráulica para generar electricidad. Si tienes agua tienes energía limpia
Darrieus, una turbina mareomotriz para particulares que transforma los cursos de agua en electricidad gratuita
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose dice

    8 agosto, 2024 a las 00:10

    Por lo que vi. esta muy caro.
    con el precio que están manejando. no vale la pena

  2. Manel dice

    1 septiembre, 2023 a las 17:05

    Ese artilugio lo veo muy interesante. No obstante veo unas deficiencias en la explicación; el modelo más pequeño cuántos kilovatios genera por hora, qué le sucede si se instala en corrientes de agua que superan, los 32 Km/h, qué medidas tienen o dónde se pueden comprar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies