• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

22 abril, 2025 Deja un comentario

Imagen: baloon111 – Depositphotos.

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

  • HDDs: contienen tierras raras esenciales como neodimio, praseodimio y disprosio.
  • Nueva tecnología de reciclaje: proceso sin ácidos, más sostenible.
  • Recuperación: hasta 90% de materiales críticos, incluyendo oro, cobre, aluminio y acero.
  • Reducción de emisiones: 95% menos gases de efecto invernadero vs. minería tradicional.
  • Proceso local: menos transporte, menor dependencia de importaciones.
  • Impacto positivo en sectores como vehículos eléctricos, turbinas eólicas y electrónica avanzada.
  • Potencial global: circularidad real en el uso de tierras raras.

Recuperación de materiales críticos de discos duros: innovación para una economía circular

Los discos duros (HDDs), fundamentales para la infraestructura de los centros de datos, dependen de tierras raras como el neodimio (Nd), praseodimio (Pr) y disprosio (Dy), debido a sus propiedades magnéticas únicas. Sin embargo, las técnicas de reciclaje tradicionales apenas logran recuperar una pequeña fracción de estos materiales, lo que provoca una considerable pérdida de recursos valiosos y un impacto ambiental innecesario.

Ante esta problemática, un programa piloto desarrollado por Western Digital, en colaboración con Microsoft, Critical Materials Recycling (CMR) y PedalPoint Recycling, ha demostrado que es posible reciclar de manera eficiente y ecológica las tierras raras contenidas en los HDDs al final de su vida útil.

Un proceso innovador y respetuoso con el medio ambiente

El proyecto transformó aproximadamente 22.700 kilogramos de discos duros triturados, caddies y otros componentes en materiales críticos reutilizables. La clave de este éxito ha sido el desarrollo de un nuevo ecosistema de clasificación avanzada, basado en una tecnología de disolución sin ácidos (ADR), mucho menos agresiva con el medio ambiente que los métodos convencionales.

Este enfoque no solo permitió la recuperación de las tierras raras, sino también de otros metales estratégicos como el oro (Au), cobre (Cu), aluminio (Al) y acero. Estos materiales se reincorporan a las cadenas de suministro industriales, aportando recursos a sectores que dependen de ellos, como el de vehículos eléctricos, turbinas eólicas y electrónica de alta tecnología.

Resultados destacados del proyecto piloto

  • 90% de recuperación de materiales críticos con alta pureza.
  • 80% de recuperación en masa del material de entrada.
  • 95% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero frente a los procesos de minería y refinado convencionales.
  • Producción nacional de óxidos de tierras raras, minimizando emisiones por transporte y fortaleciendo la autonomía de la cadena de suministro.

Este modelo demostró ser económicamente viable y escalable, validando una alternativa sólida a la extracción primaria de recursos.

Hacia una cadena de suministro más resiliente

Actualmente, más del 85% de la producción mundial de tierras raras se realiza fuera de los Estados Unidos, y las tasas de reciclaje doméstico de estos elementos son inferiores al 10%. Este proyecto ofrece un camino claro para reducir la dependencia de las importaciones, aumentando la seguridad de suministro y disminuyendo los impactos sociales y ambientales de la minería convencional.

Al llevar a cabo todo el proceso de producción de óxidos de tierras raras a nivel local, se evita la necesidad de transporte transoceánico y se mejora la trazabilidad de los materiales recuperados.

Potencial de esta tecnología

La recuperación eficiente de tierras raras y metales estratégicos desde equipos electrónicos al final de su vida útil es un pilar clave para avanzar hacia la economía circular. Esta tecnología:

  • Reduce la necesidad de extracción minera, protegiendo ecosistemas y reduciendo la contaminación
  • Aprovecha recursos ya existentes, disminuyendo el volumen de residuos electrónicos
  • Contribuye a la descarbonización de industrias críticas, como la producción de turbinas eólicas y vehículos eléctricos
  • Fomenta la innovación local y genera empleo en el ámbito del reciclaje avanzado y la recuperación de materiales

Si se implementa a gran escala, este tipo de procesos puede convertirse en una herramienta fundamental para garantizar el acceso sostenible a los materiales necesarios para la transición energética y la digitalización, impulsando una verdadera circularidad de las materias primas críticas.

Vía Dando nueva vida a los elementos de tierras raras de los discos duros – Blog corporativo de Western Digital

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubrió que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies